Alistan plan en Villa Montes contra mosquito del dengue
Villa Montes alista campaña contra el mosquito Aedes Aegyti, que es trasmisor de enfermedades como el dengue, la chikungunya y el zica. Se tienen un cronograma establecido para llegar a los diferentes barrios de esa ciudad. La actividad denominada “Semana comunitaria de acciones conjuntas...



Villa Montes alista campaña contra el mosquito Aedes Aegyti, que es trasmisor de enfermedades como el dengue, la chikungunya y el zica. Se tienen un cronograma establecido para llegar a los diferentes barrios de esa ciudad.
La actividad denominada “Semana comunitaria de acciones conjuntas contra el mosquito transmisor del Dengue, Chikungunya y Zika”, será realizada por el Gobierno Municipal en coordinación con la Red de Salud, las Fuerzas Armadas y el apoyo de empresas privadas.
El director municipal de Salud, Miguel Vásquez, informó que debido a que se acerca la época de lluvias, está programada la campaña de recolección de recipientes que suelen ser criaderos del mosquito transmisor. Es así que establecieron que el día miércoles 24 de octubre se prevé llegar al barrio Litoral, Boquerón, Ferroviario, El Chañar, Bilbao Rioja, Manuel Marzana y 1º de Mayo; y al siguiente día a los barrios: Peña Colorada, Bolívar, Pilcomayo, 27 de Diciembre, Central, Abaroa y San Francisco.
Esta actividad se realizará a partir de horas 07.00 a 12:00 horas, ya que en la tarde los camiones deben trasladar estos residuos hacia el vertedero municipal.
Asimismo, está programada para este jueves 18 de octubre una feria educativa. Actividad que se realizará en la plaza principal “24 de Julio”, desde las 17.00 a 21.00 horas, donde se dará a conocer la importancia de prevenir estas enfermedad.
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos. El vector se presenta en los climas tropicales y subtropicales, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen entre los 3 y 14 días, después de la picadura infectiva.
La enfermedad de la Chikungunya suele aparecer entre cuatro y ocho días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre dos y 12 días. Se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares.
El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) estimado de la enfermedad por el virus de zika es de 3 a 14 días. La mayoría de las personas infectadas son asintomáticas.
La actividad denominada “Semana comunitaria de acciones conjuntas contra el mosquito transmisor del Dengue, Chikungunya y Zika”, será realizada por el Gobierno Municipal en coordinación con la Red de Salud, las Fuerzas Armadas y el apoyo de empresas privadas.
El director municipal de Salud, Miguel Vásquez, informó que debido a que se acerca la época de lluvias, está programada la campaña de recolección de recipientes que suelen ser criaderos del mosquito transmisor. Es así que establecieron que el día miércoles 24 de octubre se prevé llegar al barrio Litoral, Boquerón, Ferroviario, El Chañar, Bilbao Rioja, Manuel Marzana y 1º de Mayo; y al siguiente día a los barrios: Peña Colorada, Bolívar, Pilcomayo, 27 de Diciembre, Central, Abaroa y San Francisco.
Esta actividad se realizará a partir de horas 07.00 a 12:00 horas, ya que en la tarde los camiones deben trasladar estos residuos hacia el vertedero municipal.
Asimismo, está programada para este jueves 18 de octubre una feria educativa. Actividad que se realizará en la plaza principal “24 de Julio”, desde las 17.00 a 21.00 horas, donde se dará a conocer la importancia de prevenir estas enfermedad.
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos. El vector se presenta en los climas tropicales y subtropicales, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen entre los 3 y 14 días, después de la picadura infectiva.
La enfermedad de la Chikungunya suele aparecer entre cuatro y ocho días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre dos y 12 días. Se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares.
El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) estimado de la enfermedad por el virus de zika es de 3 a 14 días. La mayoría de las personas infectadas son asintomáticas.