Más de 300 atenciones en detección de cáncer
En cinco días de la campaña gratuita de detección y tratamiento de lesiones premalignas y malignas que ocasionan el cáncer, se realizaron más de 300 atenciones en las diferentes especialidades como ser: dermatología, mastología, urología y ginecología, siendo esta última la de mayor...



En cinco días de la campaña gratuita de detección y tratamiento de lesiones premalignas y malignas que ocasionan el cáncer, se realizaron más de 300 atenciones en las diferentes especialidades como ser: dermatología, mastología, urología y ginecología, siendo esta última la de mayor demandada en la población. La actividad se realiza en Villa Montes.
El técnico de la Dirección de Salud del Municipio de Villa Montes, Samuel Quintasi, indicó que se realizaron dos intervenciones quirúrgicas en urología y mastología; asimismo, se detectó dos pacientes que serán derivados a Sucre para recibir una atención adecuada a las patologías que presentan. Por día se reparten 50 fichas para ginecología, 35 para urología, 35 para dermatología y para ser atendidos por la mastologa, primero los pacientes deben ser valorados por el ginecólogo.
Las atenciones se realizan en el Hospital Básico de Villa Montes, en horas de 08.00 a 12.00 y de 15.00 a 19.00 horas. La campaña dura hasta el 13 de octubre. Según el funcionario, la población se siente satisfecha con la realización de esta campaña y manifestaron que era importante que se realicen atenciones especializadas contra esta enfermedad, que cada afecta a más personas.
Esta actividad es posible por la firma de convenio entre el Instituto Nacional de Cancerología “José Cupertino Arteaga” y el Gobierno Municipal de Villa Montes.
Cada año en Bolivia se diagnostican 7.276 mujeres con algún tipo de cáncer, de ese total el 24 por ciento padece cáncer de cuello uterino, el 17 por ciento de mama y en menor número se presentan casos de cáncer en vesícula, ovario, pulmón y linfomas.
El técnico de la Dirección de Salud del Municipio de Villa Montes, Samuel Quintasi, indicó que se realizaron dos intervenciones quirúrgicas en urología y mastología; asimismo, se detectó dos pacientes que serán derivados a Sucre para recibir una atención adecuada a las patologías que presentan. Por día se reparten 50 fichas para ginecología, 35 para urología, 35 para dermatología y para ser atendidos por la mastologa, primero los pacientes deben ser valorados por el ginecólogo.
Las atenciones se realizan en el Hospital Básico de Villa Montes, en horas de 08.00 a 12.00 y de 15.00 a 19.00 horas. La campaña dura hasta el 13 de octubre. Según el funcionario, la población se siente satisfecha con la realización de esta campaña y manifestaron que era importante que se realicen atenciones especializadas contra esta enfermedad, que cada afecta a más personas.
Esta actividad es posible por la firma de convenio entre el Instituto Nacional de Cancerología “José Cupertino Arteaga” y el Gobierno Municipal de Villa Montes.
Cada año en Bolivia se diagnostican 7.276 mujeres con algún tipo de cáncer, de ese total el 24 por ciento padece cáncer de cuello uterino, el 17 por ciento de mama y en menor número se presentan casos de cáncer en vesícula, ovario, pulmón y linfomas.