Buscan sensibilizar sobre la salud mental en jóvenes
Este miércoles 10 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Salud Mental, y este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promocionado el slogan “Los jóvenes y la salud mental en un mundo en transformación”. Y es que según datos del Instituto de Prevención,...



Este miércoles 10 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Salud Mental, y este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promocionado el slogan “Los jóvenes y la salud mental en un mundo en transformación”.
Y es que según datos del Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencia y Salud Mental (Intraid) la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero la mayoría de los casos ni se detectan ni se tratan.
Con respecto a la carga de morbilidad entre los adolescentes, la depresión ocupa el tercer lugar, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y 29 años. Mientras que el uso nocivo del alcohol y drogas ilícitas entre los adolescentes es un gran problema en muchos países y puede generar comportamientos peligrosos, como las prácticas sexuales de riesgo o la conducción temeraria. Otro problema son los trastornos alimenticios.
La prevención
Un boletín del Intraid recalca que es mucho lo que se puede hacer para ayudar a crear resiliencia mental desde edades tempranas con el fin de evitar la angustia y las enfermedades mentales entre los adolescentes y los adultos jóvenes, así como para tratar las enfermedades mentales y lograr la recuperación.
La prevención comienza por conocer y entender los signos y síntomas precoces que alertan de una enfermedad mental. Los padres y profesores pueden contribuir a crear en los niños adolescentes aptitudes que les ayuden a hacer frente a los retos que se encontrarán cada día en casa y en la escuela.
En las escuelas y otros entornos comunitarios se puede prestar apoyo psicosocial, y, por supuesto, se puede iniciar mejorar o ampliar la capacitación de los profesionales sanitarios para que puedan detectar y tratar trastornos mentales.
La inversión pública y la participación de los sectores sociales, de salud y de la educación en programas integrales, integrados y basados en evidencias para la salud mental de los jóvenes son esenciales.
“Esta inversión debe vincularse con programas que den a conocer a los adolescentes y a los adultos jóvenes cómo cuidar su salud mental y que ayuden a sus compañeros, padres y maestros a saber cómo prestar apoyo a sus amigos, hijos y alumnos. Este es el objetivo del Día Mundial de la Salud Mental de este año”, agrega el boletín.
El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora todos los 10 de octubre, con una campaña que busca concentrar la atención mundial en la identificación, tratamiento y prevención de algún trastorno emocional o de conducta destacado para ese año.
Las afecciones más comunes en Tarija
La depresión, la ansiedad y el alcoholismo son las afecciones que más frecuentemente atiende en consulta externa el Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Drogodependencias y Salud Mental (Intraid) de Tarija y que en muchas ocasiones están interrelacionadas. Son enfermedades modernas que suelen estar aparejadas a alguna adicción.
La directora del Intraid, Raquel Caero Rodríguez, contó que la consulta externa es uno de los fuertes de la entidad, tienen 14 mil prestaciones al año, unas ocho mil se relacionan con pacientes con dolencias mentales y el resto es el abordaje al entorno familiar porque se hace terapia psicoeducativa también con ellos.
Consultas
Al día se realizan entre 30 y 50 consultas externas, el mayor porcentaje de demanda es la atención a patologías afectivas como la depresión y la ansiedad. Después se ubican las adicciones: en primer lugar es el consumo de alcohol y muy por debajo está la marihuana, cocaína y otras sustancias.
“Ansiedad y depresión van entrelazadas, el incremento de casos –se animó a decir-se debe por el estilo de vida que se va adoptando, el nivel de tensión, de exigencia que se tiene a nivel de la sociedad, cada vez se tiene que trabajar con mayor presión, entonces esto genera un desgaste en los mecanismos de defensa de las personas. No estamos preparados para enfrentar las situaciones, la única forma de desahogo para la mente es entrar en niveles de ansiedad”.
[gallery ids="67511,67503"]
Y es que según datos del Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencia y Salud Mental (Intraid) la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero la mayoría de los casos ni se detectan ni se tratan.
Con respecto a la carga de morbilidad entre los adolescentes, la depresión ocupa el tercer lugar, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y 29 años. Mientras que el uso nocivo del alcohol y drogas ilícitas entre los adolescentes es un gran problema en muchos países y puede generar comportamientos peligrosos, como las prácticas sexuales de riesgo o la conducción temeraria. Otro problema son los trastornos alimenticios.
La prevención
Un boletín del Intraid recalca que es mucho lo que se puede hacer para ayudar a crear resiliencia mental desde edades tempranas con el fin de evitar la angustia y las enfermedades mentales entre los adolescentes y los adultos jóvenes, así como para tratar las enfermedades mentales y lograr la recuperación.
La prevención comienza por conocer y entender los signos y síntomas precoces que alertan de una enfermedad mental. Los padres y profesores pueden contribuir a crear en los niños adolescentes aptitudes que les ayuden a hacer frente a los retos que se encontrarán cada día en casa y en la escuela.
En las escuelas y otros entornos comunitarios se puede prestar apoyo psicosocial, y, por supuesto, se puede iniciar mejorar o ampliar la capacitación de los profesionales sanitarios para que puedan detectar y tratar trastornos mentales.
La inversión pública y la participación de los sectores sociales, de salud y de la educación en programas integrales, integrados y basados en evidencias para la salud mental de los jóvenes son esenciales.
“Esta inversión debe vincularse con programas que den a conocer a los adolescentes y a los adultos jóvenes cómo cuidar su salud mental y que ayuden a sus compañeros, padres y maestros a saber cómo prestar apoyo a sus amigos, hijos y alumnos. Este es el objetivo del Día Mundial de la Salud Mental de este año”, agrega el boletín.
El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora todos los 10 de octubre, con una campaña que busca concentrar la atención mundial en la identificación, tratamiento y prevención de algún trastorno emocional o de conducta destacado para ese año.
Las afecciones más comunes en Tarija
La depresión, la ansiedad y el alcoholismo son las afecciones que más frecuentemente atiende en consulta externa el Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Drogodependencias y Salud Mental (Intraid) de Tarija y que en muchas ocasiones están interrelacionadas. Son enfermedades modernas que suelen estar aparejadas a alguna adicción.
La directora del Intraid, Raquel Caero Rodríguez, contó que la consulta externa es uno de los fuertes de la entidad, tienen 14 mil prestaciones al año, unas ocho mil se relacionan con pacientes con dolencias mentales y el resto es el abordaje al entorno familiar porque se hace terapia psicoeducativa también con ellos.
Consultas
Al día se realizan entre 30 y 50 consultas externas, el mayor porcentaje de demanda es la atención a patologías afectivas como la depresión y la ansiedad. Después se ubican las adicciones: en primer lugar es el consumo de alcohol y muy por debajo está la marihuana, cocaína y otras sustancias.
“Ansiedad y depresión van entrelazadas, el incremento de casos –se animó a decir-se debe por el estilo de vida que se va adoptando, el nivel de tensión, de exigencia que se tiene a nivel de la sociedad, cada vez se tiene que trabajar con mayor presión, entonces esto genera un desgaste en los mecanismos de defensa de las personas. No estamos preparados para enfrentar las situaciones, la única forma de desahogo para la mente es entrar en niveles de ansiedad”.
[gallery ids="67511,67503"]