Villa Montes inicia campaña de prevención del cáncer en mujeres
Villa Montes entra en una campaña de detección y tratamiento de lesiones premalignas y malignas que ocasionan cáncer en las mujeres. Esta actividad se realizará por cinco días de atención continua, del 8 al 13de octubre. Esta actividad es posible por la firma de convenio entre el...



Villa Montes entra en una campaña de detección y tratamiento de lesiones premalignas y malignas que ocasionan cáncer en las mujeres. Esta actividad se realizará por cinco días de atención continua, del 8 al 13de octubre.
Esta actividad es posible por la firma de convenio entre el Instituto Nacional de Cancerología “José Cupertino Arteaga” y el Gobierno Municipal de esa jurisdicción.
Cada año en Bolivia se diagnostican 7.276 mujeres con algún tipo de cáncer, de ese total el 24 por ciento padece cáncer de cuello uterino, el 17 por ciento de mama y en menor número se presentan casos de cáncer en vesícula, ovario, pulmón y linfomas. El cáncer de cuello uterino sigue siendo el que más vida arrebata a las mujeres. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día entre cuatro a cinco bolivianas mueren por esa patología, y muchas de ellas dejan a sus hijos en la orfandad
Según los últimos estudios que realizó el Servicio Departamental de Salud (Sedes), en Tarija 53 personas fallecieron por diferentes tipos de cáncer el año 2017, además que el departamento está en el cuarto lugar en número de pacientes con esta patología.
Está previsto que las atenciones se realicen en el Hospital Básico de Villa Montes y en el Centro de Salud Virgen María.
El alcalde municipal de Villa Montes, Omar Peñaranda, indicó que se cumplirá con el compromiso que se tiene para el 2018, que es mejorar la atención de salud en esa región, por lo cual se gestionó esa campaña. Es así que recordó que en el año 2016 y 2017 se detectaron 30 nuevos casos de cáncer.
Por otro lado, detalló que en esta gestión ya se realizaron dos campañas de salud, una odontológica y otra oftalmológica, donde parte de la población más necesitada fue la beneficiada.
El concejal municipal, Jorge Flores, señaló que se realizarán las atenciones en detección de cáncer de piel, próstata, mama y cuello uterino; las cuales estarán a cargo de médicos especialistas en oncología como ser: ginecólogo, urólogo, cirujano, mastologa, anatomopatologos y licenciada en enfermería.
Los departamentos que están en los primeros lugares son: Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca, respectivamente. Tarija está en el tercer lugar en el cáncer de cuello uterino a diferencia de otros departamentos.
Según datos del Sedes, el año 2017 unas 53 personas fallecieron en el departamento por algún tipo de cáncer. Este informe da cuatro de tipos de cáncer como los más prevalentes: cuello uterino, mama, próstata y leucemias.
Esta actividad es posible por la firma de convenio entre el Instituto Nacional de Cancerología “José Cupertino Arteaga” y el Gobierno Municipal de esa jurisdicción.
Cada año en Bolivia se diagnostican 7.276 mujeres con algún tipo de cáncer, de ese total el 24 por ciento padece cáncer de cuello uterino, el 17 por ciento de mama y en menor número se presentan casos de cáncer en vesícula, ovario, pulmón y linfomas. El cáncer de cuello uterino sigue siendo el que más vida arrebata a las mujeres. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día entre cuatro a cinco bolivianas mueren por esa patología, y muchas de ellas dejan a sus hijos en la orfandad
Según los últimos estudios que realizó el Servicio Departamental de Salud (Sedes), en Tarija 53 personas fallecieron por diferentes tipos de cáncer el año 2017, además que el departamento está en el cuarto lugar en número de pacientes con esta patología.
Está previsto que las atenciones se realicen en el Hospital Básico de Villa Montes y en el Centro de Salud Virgen María.
El alcalde municipal de Villa Montes, Omar Peñaranda, indicó que se cumplirá con el compromiso que se tiene para el 2018, que es mejorar la atención de salud en esa región, por lo cual se gestionó esa campaña. Es así que recordó que en el año 2016 y 2017 se detectaron 30 nuevos casos de cáncer.
Por otro lado, detalló que en esta gestión ya se realizaron dos campañas de salud, una odontológica y otra oftalmológica, donde parte de la población más necesitada fue la beneficiada.
El concejal municipal, Jorge Flores, señaló que se realizarán las atenciones en detección de cáncer de piel, próstata, mama y cuello uterino; las cuales estarán a cargo de médicos especialistas en oncología como ser: ginecólogo, urólogo, cirujano, mastologa, anatomopatologos y licenciada en enfermería.
Los departamentos que están en los primeros lugares son: Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca, respectivamente. Tarija está en el tercer lugar en el cáncer de cuello uterino a diferencia de otros departamentos.
Según datos del Sedes, el año 2017 unas 53 personas fallecieron en el departamento por algún tipo de cáncer. Este informe da cuatro de tipos de cáncer como los más prevalentes: cuello uterino, mama, próstata y leucemias.