Bolivia celebra Día Nacional de la Cueca con pañuelos en alto
Con los pañuelos en alto y un amor profundo por la patria, Bolivia celebra este domingo el Día Nacional de la Cueca y en las ciudades capitales del territorio nacional se desarrollan eventos culturales para realzar la fecha. En Tarija, el escenario es el Parque Temático, donde a partir de las...



Con los pañuelos en alto y un amor profundo por la patria, Bolivia celebra este domingo el Día Nacional de la Cueca y en las ciudades capitales del territorio nacional se desarrollan eventos culturales para realzar la fecha. En Tarija, el escenario es el Parque Temático, donde a partir de las 10.00 de la mañana se presentan diferentes grupos musicales, como Cantares, Contraste, Sapo Mealla, los chicos que participan en Factor X: el dúo Sandoval y Gonzalo Mogro.
La titular del Ministerio de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca Mamani y el presidente de la Fundación Cultural Cueca Boliviana, Willy Claure, estarán presentes en los actos de La Paz y Santa Cruz e invitaron a la población a participar de las actividades por la celebración del Día Nacional de la Cueca.
En la ciudad de La Paz, la celebración comenzará a las 10:00 en la Plaza Murillo. Inicialmente se presentará el “Reglamento específico de la Cueca Boliviana” a cargo de la ministra Alanoca y el cantautor Willy Claure. Posteriormente, iniciará la fiesta con la actuación del Ballet Folklórico Nacional, el Ballet Charito Carrazas, Sentimiento Nacional, CIDEBOL, el Centro Cultural Alfredo Domínguez y Bolivia Arte.
En Santa Cruz también festejará el “Día Nacional de la Cueca Boliviana” a partir de las 16:00 horas en el Manzano Uno. Los artistas Aldo Peña, Guísela Santa Cruz, Eleonora Cardona, Linnett Acebey, Erlan Heredia y Willy Claure serán parte de los festejos programados.
En Cochabamba se reunirán en Plaza 14 de Septiembre, Sucre en la Plaza 25 de Mayo, Potosí en la Plaza 8 de Noviembre; Oruro en Plaza 10 de Febrero. De la misma forma, Cobija, Tupiza y Sacaba también se unirán a la celebración.
El 30 de noviembre de 2015, mediante la Ley 764, se declaró “Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la cueca boliviana, por la diversidad de sus expresiones musicales, poéticas, coreográficas, y de indumentaria, para salvaguardarla de los valores culturales, tradicionales y populares que le otorgan la identidad nacional”. La norma establece que cada “primer domingo de octubre se conmemore bailando”.
Claure invitó a la población a que el primer domingo de octubre salga a los parques, plazas y avenidas para bailar y sobre todo amar la cueca boliviana. “La cueca no sólo es baile, coqueteo y conquista, sino también es poesía, música y el segundo himno de Bolivia”, recordó el compositor y artista.
La ministra Alanoca aseguró que en coordinación con las gobernaciones, alcaldías, ballets en todos los departamentos se organizaron también actividades para que la población baile la cueca en los espacios públicos abiertos.
Además, Ministerio de Culturas, habilitó espacios donde se enseñaron a bailar la cueca, como el que existe en Sucre y que se lo denomina como “cuecoteca”.
Diversidad
La cueca es una danza de pareja, cada uno porta un pañuelo; la mujer despliega coquetería y el hombre juega a la provocación. Destaca el lenguaje corporal y el encuentro de miradas. Durante el baile se trazan figuras circulares con vueltas enteras y medias vueltas para concluir en un zapateo.
En Bolivia, según la autoridad, la cueca se ha convertido en un baile nacional, con diferencias y particularidades rítmicas y vestimenta, según el departamento donde se baila, pero uniforme en su estructura musical. Por eso existe la cueca, chuquisaqueña, paceña, orureña, cochabambina, chaqueña, tarijeña y potosina, por lo que su diversidad enriquece a la da
PARQUE
Alcaldía organiza la celebración
El director de Cultura de la Alcaldía, Gustavo Ruiz, informó que las actividades planificadas en conmemoración al Día Nacional de la Cueca Boliviana se desarrollaran este domingo desde las 10 de la mañana e invitó a la población a participar de la jornada cultural. “A esta actividad se sumó un grupo de mujeres gastrónomas que serán las encargadas de la elaboración de platos típicos para las personas que asistan a este evento cultural”.
[gallery ids="66685,66686"]
La titular del Ministerio de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca Mamani y el presidente de la Fundación Cultural Cueca Boliviana, Willy Claure, estarán presentes en los actos de La Paz y Santa Cruz e invitaron a la población a participar de las actividades por la celebración del Día Nacional de la Cueca.
En la ciudad de La Paz, la celebración comenzará a las 10:00 en la Plaza Murillo. Inicialmente se presentará el “Reglamento específico de la Cueca Boliviana” a cargo de la ministra Alanoca y el cantautor Willy Claure. Posteriormente, iniciará la fiesta con la actuación del Ballet Folklórico Nacional, el Ballet Charito Carrazas, Sentimiento Nacional, CIDEBOL, el Centro Cultural Alfredo Domínguez y Bolivia Arte.
En Santa Cruz también festejará el “Día Nacional de la Cueca Boliviana” a partir de las 16:00 horas en el Manzano Uno. Los artistas Aldo Peña, Guísela Santa Cruz, Eleonora Cardona, Linnett Acebey, Erlan Heredia y Willy Claure serán parte de los festejos programados.
En Cochabamba se reunirán en Plaza 14 de Septiembre, Sucre en la Plaza 25 de Mayo, Potosí en la Plaza 8 de Noviembre; Oruro en Plaza 10 de Febrero. De la misma forma, Cobija, Tupiza y Sacaba también se unirán a la celebración.
El 30 de noviembre de 2015, mediante la Ley 764, se declaró “Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la cueca boliviana, por la diversidad de sus expresiones musicales, poéticas, coreográficas, y de indumentaria, para salvaguardarla de los valores culturales, tradicionales y populares que le otorgan la identidad nacional”. La norma establece que cada “primer domingo de octubre se conmemore bailando”.
Claure invitó a la población a que el primer domingo de octubre salga a los parques, plazas y avenidas para bailar y sobre todo amar la cueca boliviana. “La cueca no sólo es baile, coqueteo y conquista, sino también es poesía, música y el segundo himno de Bolivia”, recordó el compositor y artista.
La ministra Alanoca aseguró que en coordinación con las gobernaciones, alcaldías, ballets en todos los departamentos se organizaron también actividades para que la población baile la cueca en los espacios públicos abiertos.
Además, Ministerio de Culturas, habilitó espacios donde se enseñaron a bailar la cueca, como el que existe en Sucre y que se lo denomina como “cuecoteca”.
Diversidad
La cueca es una danza de pareja, cada uno porta un pañuelo; la mujer despliega coquetería y el hombre juega a la provocación. Destaca el lenguaje corporal y el encuentro de miradas. Durante el baile se trazan figuras circulares con vueltas enteras y medias vueltas para concluir en un zapateo.
En Bolivia, según la autoridad, la cueca se ha convertido en un baile nacional, con diferencias y particularidades rítmicas y vestimenta, según el departamento donde se baila, pero uniforme en su estructura musical. Por eso existe la cueca, chuquisaqueña, paceña, orureña, cochabambina, chaqueña, tarijeña y potosina, por lo que su diversidad enriquece a la da
PARQUE
Alcaldía organiza la celebración
El director de Cultura de la Alcaldía, Gustavo Ruiz, informó que las actividades planificadas en conmemoración al Día Nacional de la Cueca Boliviana se desarrollaran este domingo desde las 10 de la mañana e invitó a la población a participar de la jornada cultural. “A esta actividad se sumó un grupo de mujeres gastrónomas que serán las encargadas de la elaboración de platos típicos para las personas que asistan a este evento cultural”.
[gallery ids="66685,66686"]