• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija y el mar, antigua y complicada relación

Tarija siempre tuvo una relación muy estrecha con el mar, dependía económicamente de los puertos que antes eran bolivianos, la victoria más memorable fue ganada por un destacamento integrado en su mayoría por tarijeños al mando del coronel, Lino Morales, sin embargo la política entreguista...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 02/10/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Tarija siempre tuvo una relación muy estrecha con el mar, dependía económicamente de los puertos que antes eran bolivianos, la victoria más memorable fue ganada por un destacamento integrado en su mayoría por tarijeños al mando del coronel, Lino Morales, sin embargo la política entreguista de los gobiernos de esa época hizo que el país perdiera su cualidad marítima, sostuvo el historiador Mario Barragán Vargas.

Singanis
“Sobre todo con el puerto de Arica”, subrayó el intelectual, porque desde los comienzos de la colonia los singanis tarijeños eran utilizados por los barcos anclados en la costa para potabilizar el agua, lo cual está documentado.

Esta relación con ese astillero se debía a que todo el comercio tarijeño estaba relacionado con Potosí, especialmente de ganadería y agricultura, y esta ciudad realizaba sus operaciones mercantiles a través de Arica que “siempre fue considerado un puerto potosino y para Tarija siempre fue de vital importancia la conexión marítima”.

Por otra parte, se debe hablar de la batalla de Canchas Blancas en la guerra del Pacífico, que es desconocida por los chilenos y también por los propios bolivianos.

“Fue una victoria resonante para Bolivia, sobre todo para Tarija porque era un contingente en el que los tarijeños eran la mayoría”, apuntó, se trataba del destacamento Méndez, el que presentó batalla y que produjo cientos de muertos y heridos, se calculó alrededor de 600 bajas solo en el ejército chileno.

“Sin embargo, es curioso ver el tratamiento que recibió el coronel Loayza quien llevó el parte del coronel Lino Morales al cuartel del general Narciso Campero, luego de un largo viaje a caballo, no le dieron alojamiento, tampoco alimento, lo trataron como si hubiera hecho un acto reprochable, no le dieron la importancia debida, al contario, fue un acto heroico el que hicieron”, explicó.

La pérdida del litoral afectó enormemente a Tarija porque se vieron cerradas las fronteras durante mucho tiempo, todo el comercio que se realizaba por Arica se suprimió completamente, la situación se volvió penosa, se tuvo que buscar otras vías, por el sur hacia Buenos Aires, que era mucho más larga.

Según Barragán, el mar para Tarija era fundamental y la pérdida de la calidad marítima de Bolivia fue muy importante, “sobre todo tomando en cuenta que hubo esa actitud tan peyorativa y pesimista que ha llevado a que perdamos el mar”.

“Lo más grave acá la voluntad, hubo una política entreguista de Bolivia hacia Chile, de conceder el litoral para no tener problemas con los chilenos, por eso la negación de la batalla de Canchas Blancas, incluso los propios historiadores bolivianos niegan su existencia, pero tenemos pruebas que se han conservado”, afirmó.

Recordó que doña Isolina Morales, nieta de Lino Morales, se encargó durante casi 100 años de mantener todo esos documentos guardados porque tenía miedo de que los secuestren para que nadie conociera la verdad, “ha sido una heroína y eso tenemos que reconocerlo”, sentenció.

Preparan taller sobre Canchas Blancas

La Sociedad de Historia y Etnografía, en una fecha a determinarse, llevará a cabo un evento a nivel nacional para abordar la batalla de Canchas Blancas, que no es reconocida ni por los bolivianos, subrayó Mario Barragán, porque es una historia real que debe ser conocida, “fue un acto heroico de mucha resonancia y lo defenderemos como tarijeños porque han sido los hijos de esta tierra los que llevaron a cabo esa hazaña”.

La batalla de Canchas Blancas fue, según un sector de la historiografía boliviana, un enfrentamiento que se habría llevado a cabo el 12 de noviembre de 1879 en la región del actual municipio de Colcha K entre las tropas del Ejército de Bolivia —junto al campesinado local— y el Ejército de Chile en el marco de la Guerra del Pacífico y que culminó con una victoria boliviana.

Pero, la historiografía chilena niega su veracidad y la mayor parte de la boliviana la ha ignorado o negado.

La controversia acerca de la existencia de esa batalla se inició en 2017, cuando el gobierno de Bolivia publicó el diario del coronel Ezequiel Apodaca, que la menciona.

[gallery ids="65058,65056"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Fallo de la CIJ
  • #Bolivia y Chile
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 3
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 4
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
    • 2
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura
    • 3
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
    • 4
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos
    • 5
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras

Noticias Relacionadas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
  • Pura Cepa
  • 01/05/2025
Rescatan en Chile a niña boliviana de 8 años que vivía en condiciones de esclavitud
Rescatan en Chile a niña boliviana de 8 años que vivía en condiciones de esclavitud
Rescatan en Chile a niña boliviana de 8 años que vivía en condiciones de esclavitud
  • Crónica
  • 11/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS