• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Advierten retraso en campaña de eliminación del mosquito

Advierten que hay retraso en las campañas de eliminación del mosquito Aedes Aegyti, el cual trasmite tres enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. Además, este vector dejó de ser exclusivo de zonas tropicales, como es el Chaco, también existe en los lugares subtropicales e incluso en...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 22/09/2018 01:19
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Advierten que hay retraso en las campañas de eliminación del mosquito Aedes Aegyti, el cual trasmite tres enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. Además, este vector dejó de ser exclusivo de zonas tropicales, como es el Chaco, también existe en los lugares subtropicales e incluso en los valles, como sucedió en la ciudad Tarija.
En lo que va de la gestión 2018, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) registró 35 casos de dengue, seis de chikungunya y 40 de zika. En la semana epidemiológica número 37 solo se reportaron casos sospechosos de estas enfermedades.
El vicepresidente de la Sociedad Boliviana de Salud Pública, Walter Santa Cruz, sostuvo que las acciones de prevención están retrasadas, pues se debía iniciar las campañas en agosto, cuando hay menos focos rojos de proliferación del vector, y no cuando se tenga un índice alto de población de mosquitos.
El galeno explicó que según estudio, a inicios de septiembre aumenta la densidad y distribución de los vectores en Yacuiba, Villa Montes y Bermejo. Entonces las acciones se debieron iniciar hace más de un mes. Pues, es más fácil controlar cuando aparecen los primeros vectores, que en número no superan ni 100 focos, porque en esta época ya está por encima de los mil.
“Estamos hablando del pensamiento de la prevención, no del control. Eso es lo que hacen otros países más avanzados. Ellos trabajan desde agosto, como todos saben que el vector tiene cuatro periodos de estadio: huevos, larva, pupa y mosquito adulto, se actúa en la eliminación del primero mencionado -comentó Santa Cruz- de esa manera, cuando llega la estación de la primavera se tiene controlada una determinada población y algunos barrios señalados como focos calientes”.
El principal micro ambiente que necesitan para proliferar los mosquitos son las llantas viejas. Luego están los cementerios, porque ahí llevan botellas de plástico y vidrio para dejarlas con agua para que las flores no se sequen. Sin embargo, eso se vuelve en un foco de proliferación, lugares donde ya se debería haber intervenido.
En ese sentido, el médico sostuvo que cuando se espera la aparición de casos de personas con la enfermedad, significa que la presencia del vector está en cuatro o cinco casas por cada 100. Lo cual es más probable la propagación de esas patologías.
Por su parte, el responsable interino de Epidemiología del Sedes, Carlos Angulo, se limitó a mencionar que en cada municipio hay una persona encargada de coordinar con las demás instituciones los trabajos de prevención.
El funcionario indicó que las actividades deben ser permanentes, todo en coordinación con las autoridades de cada Gobierno Municipal y las juntas vecinales, porque son ellos los que están a cargo de disminuir la densidad de la población de mosquitos trasmisores, con ello reducir la posibilidad de que las personas se enfermen.
“Todas las actividades de prevención son normadas por los programas institucionalizados por el Ministerio de Salud y en cada uno de los municipios existen responsables -comentó Angulo- de acuerdo a la situación se realizan todas las actividades, pues trabajan todo el año y coordinan con las autoridades correspondientes”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la iniciativa de control del Aedes Aegypti debe involucrar el compromiso de todos. Es así que recomienda drenar toda el agua de los maceteros y llenarlos con arena, desechar todos los restos vegetales que puedan acumular agua como cualquier otro recipiente. Pero también es necesario rellenar con arena los huecos en los árboles, siempre que sea posible.
Por otro lado, también se pide colocar boca abajo los envases de vidrio, botellas plásticas, los baldes y las maceteros en desuso y al intemperie. Cambiar el agua de las plantas cada siete días. Con estas acciones, se tienen la seguridad de eliminar las larvas antes de llegar a mosquitos adultos.

LAS ACCIONES PARA ELIMINAR VECTORES



Walter Santa Cruz
Estamos hablando del pensamiento de la prevención, no del control. Eso es lo que hacen otros países. Ellos trabajan desde agosto, como todos saben que el vector tiene cuatro periodos de estadio: huevos, larva, pupa y mosquito adulto, se actúa en la eliminación del primero.



Carlos Angulo
Todas las actividades de prevención son normadas por los programas institucionalizados por el Ministerio de Salud y en cada uno de los municipios existen responsables. De acuerdo a la situación se realizan las actividades, pues trabajan todo el año y coordinan con las autoridades.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Dengue
  • #Salud
  • #Sedes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Noticias Relacionadas
Reorganizar los ítems de salud, la tarea de alcaldías y el Sedes
Reorganizar los ítems de salud, la tarea de alcaldías y el Sedes
Reorganizar los ítems de salud, la tarea de alcaldías y el Sedes
  • Ecos de Tarija
  • 05/05/2025
Covid, influenza y dengue alertan al Sedes Tarija
Covid, influenza y dengue alertan al Sedes Tarija
Covid, influenza y dengue alertan al Sedes Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 01/05/2025
“Hay muchas Danielas”: historias que denuncian mala praxis en Tarija
“Hay muchas Danielas”: historias que denuncian mala praxis en Tarija
“Hay muchas Danielas”: historias que denuncian mala praxis en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 21/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS