Lema: Primarias ponen en riesgo sigla del MNR
El concejal y vocero de la agrupación Tendencia Democrática de Víctor Paz Estenssoro, Alfonso Lema, dijo que en caso de no participar en las elecciones primarias, la sigla del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) corre peligro de perder su personería jurídica. En este sentido,...



El concejal y vocero de la agrupación Tendencia Democrática de Víctor Paz Estenssoro, Alfonso Lema, dijo que en caso de no participar en las elecciones primarias, la sigla del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) corre peligro de perder su personería jurídica.
En este sentido, informó que en su momento se solicitó la democratización por dos aspectos fundamentales. El primero de ellos es la coherencia que se realizará en el planteamiento ante la población de Bolivia sobre el respeto a la decisión popular del 21 F que rechazó el binomio presidencial de Evo Morales y Álvaro García Linera.
En segundo lugar, se buscó que el MNR tenga una dirigencia legítima y legal que iba a ser determinada por la decisión de los militantes del partido, sin embargo hasta la fecha no se ha convocado a una elección interna. “¿Pretender solamente buscar en la coyuntura acuerdos de cara a un proceso electoral que viene y que es importante para el país, pero que solo dará resultado a candidaturas? No creemos que sea el camino adecuado”, explicó.
A su vez, manifestó que el jefe nacional del MNR, Luis Eduardo Siles, no podrá subscribir una alianza sin la autorización del consenso del Comando Nacional. La línea política de la agrupación Tendencia Democrática de Víctor Paz Estenssoro solicitó que el primer paso sea convocar una elección interna antes de pretender realizar alianzas políticas para las primarias. Lema argumentó que el objetivo no es ganarle al binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) sino ser una alternativa con una propuesta para el país.
El MNR corre peligro de perder la personería jurídica porque no participó formalmente de las últimas dos elecciones. Si bien estuvo con acuerdos en la última oportunidad, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no fue válida.
En este sentido, informó que en su momento se solicitó la democratización por dos aspectos fundamentales. El primero de ellos es la coherencia que se realizará en el planteamiento ante la población de Bolivia sobre el respeto a la decisión popular del 21 F que rechazó el binomio presidencial de Evo Morales y Álvaro García Linera.
En segundo lugar, se buscó que el MNR tenga una dirigencia legítima y legal que iba a ser determinada por la decisión de los militantes del partido, sin embargo hasta la fecha no se ha convocado a una elección interna. “¿Pretender solamente buscar en la coyuntura acuerdos de cara a un proceso electoral que viene y que es importante para el país, pero que solo dará resultado a candidaturas? No creemos que sea el camino adecuado”, explicó.
A su vez, manifestó que el jefe nacional del MNR, Luis Eduardo Siles, no podrá subscribir una alianza sin la autorización del consenso del Comando Nacional. La línea política de la agrupación Tendencia Democrática de Víctor Paz Estenssoro solicitó que el primer paso sea convocar una elección interna antes de pretender realizar alianzas políticas para las primarias. Lema argumentó que el objetivo no es ganarle al binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) sino ser una alternativa con una propuesta para el país.
El MNR corre peligro de perder la personería jurídica porque no participó formalmente de las últimas dos elecciones. Si bien estuvo con acuerdos en la última oportunidad, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no fue válida.