Construirán viviendas solidarias para personas con discapacidad en Caraparí
El Gobierno Autónomo Municipal de Caraparí, a la cabeza del alcalde Wilman Peña Miranda, en coordinación con Umadis realizan gestiones para que personas con discapacidad del área rural puedan beneficiarse con viviendas solidarias. En este sentido, la comisión de personeros del Fondo...



El Gobierno Autónomo Municipal de Caraparí, a la cabeza del alcalde Wilman Peña Miranda, en coordinación con Umadis realizan gestiones para que personas con discapacidad del área rural puedan beneficiarse con viviendas solidarias.
En este sentido, la comisión de personeros del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad (FNSE) y de la Agencia Estatal de Vivienda (AEV), visitaron el municipio de Caraparí y prevén permanecer hasta este viernes en el dicha localidad, manifestó Neysa Urzagaste, responsable de Umadis Caraparí.
Umadis Caraparí, en su condición de municipio de Caraparí ha enviado 38 carpetas de solicitudes para la vivienda, inicialmente el municipio tenía la reserva de 30 cupos para proceder a su correspondiente construcción de las viviendas para las personas con discapacidad, donde el municipio espera mantener ese cupo, y espera los resultados de la puntuación que hace la agencia estatal sea en base a la lista que Umadis Caraparí les envió.
[caption id="attachment_59720" align="alignleft" width="300"] Neysa Urzagaste, responsable de Umadis Caraparí/Foto: Willy Jerez[/caption]
De igual manera Neysa Urzagaste, manifestó que la prioridad de construir estas viviendas es poder dar techo a un mayor número de personas, es decir a la persona con discapacidad como así a su tutora, si hubiese adultos mayores en la casa, o hay madres solteras, también suman en la puntuación que hace la AEV.
Respecto a la construcción un 70 por ciento cubre la Agencia de Vivienda y un 30 por ciento lo cubre el FNSE, por su parte el gobierno municipal de Caraparí pondrá la contraparte referente a los áridos, refirió Urzagaste.
En este sentido, la comisión de personeros del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad (FNSE) y de la Agencia Estatal de Vivienda (AEV), visitaron el municipio de Caraparí y prevén permanecer hasta este viernes en el dicha localidad, manifestó Neysa Urzagaste, responsable de Umadis Caraparí.
Umadis Caraparí, en su condición de municipio de Caraparí ha enviado 38 carpetas de solicitudes para la vivienda, inicialmente el municipio tenía la reserva de 30 cupos para proceder a su correspondiente construcción de las viviendas para las personas con discapacidad, donde el municipio espera mantener ese cupo, y espera los resultados de la puntuación que hace la agencia estatal sea en base a la lista que Umadis Caraparí les envió.
[caption id="attachment_59720" align="alignleft" width="300"] Neysa Urzagaste, responsable de Umadis Caraparí/Foto: Willy Jerez[/caption]
De igual manera Neysa Urzagaste, manifestó que la prioridad de construir estas viviendas es poder dar techo a un mayor número de personas, es decir a la persona con discapacidad como así a su tutora, si hubiese adultos mayores en la casa, o hay madres solteras, también suman en la puntuación que hace la AEV.
Respecto a la construcción un 70 por ciento cubre la Agencia de Vivienda y un 30 por ciento lo cubre el FNSE, por su parte el gobierno municipal de Caraparí pondrá la contraparte referente a los áridos, refirió Urzagaste.