Concejo suspende para hoy la aprobación del POA 2019
La sesión del Concejo Municipal de Cercado para aprobar o rechazar el Plan Operativo Anual (POA) 2019 del Ejecutivo fue suspendida por la directiva en consenso con los demás concejales y continuará hoy como plazo límite. La sesión fue prevista para las 17.00 horas del miércoles, pero las...



La sesión del Concejo Municipal de Cercado para aprobar o rechazar el Plan Operativo Anual (POA) 2019 del Ejecutivo fue suspendida por la directiva en consenso con los demás concejales y continuará hoy como plazo límite.
La sesión fue prevista para las 17.00 horas del miércoles, pero las comisiones se reunieron para deliberar los últimos acuerdos. Aproximadamente a las 18.15 inició la sesión y después de escuchar a algunos concejales se decidió suspenderla para llegar a un consenso sobre el estado del POA 2019.
El presidente del Concejo Municipal, Francisco Rosas, reiteró que la petición ante el Gobierno Municipal fue reducir los 18 millones de bolivianos destinados al puente 4 de julio y la paralización del proyecto concurrente Ciudad Inteligente, que tiene un presupuesto de 12 millones de bolivianos, porque no tiene viabilidad después del recorte que realizó la Gobernación.
“Más de otros proyectos, hemos planteado la reducción de 40 millones de bolivianos al Alcalde (Rodrigo Paz) y recibimos una respuesta negativa de su parte. Esperamos que el Alcalde pueda reanalizar para el beneficio de la población”, dijo Rosas.
Por otro lado, el concejal Alfonso Lema explicó que en anteriores reuniones se pudo apreciar el esfuerzo del Órgano Ejecutivo y que a pesar de las posturas encontradas dentro del Concejo se espera terminar en el beneficio para los ciudadanos. “No se trata de negar las demandas que existen, pero tampoco de que el Órgano Legislativo cumpla una función de Órgano Ejecutivo. Esperamos que se apruebe hasta el viernes para remitirlo al Ministerio de Economía”, dijo.
El secretario Ejecutivo del Municipio, Diego Ávila, indicó que el puente 4 de julio y Ciudad Inteligente son proyectos que tienen contratos y leyes firmadas que están aprobados por el Alcalde. Según la normativa presupuestaria el Gobierno Municipal se ve obligado a responder por los recursos que demandan los proyectos de acuerdo a estos contratos. “Hay algunos concejales que quieren que los deleguemos en otras cosas pero eso es ilegal. Derivaría en un proceso de malversación de fondos”, sostuvo.
La sesión fue prevista para las 17.00 horas del miércoles, pero las comisiones se reunieron para deliberar los últimos acuerdos. Aproximadamente a las 18.15 inició la sesión y después de escuchar a algunos concejales se decidió suspenderla para llegar a un consenso sobre el estado del POA 2019.
El presidente del Concejo Municipal, Francisco Rosas, reiteró que la petición ante el Gobierno Municipal fue reducir los 18 millones de bolivianos destinados al puente 4 de julio y la paralización del proyecto concurrente Ciudad Inteligente, que tiene un presupuesto de 12 millones de bolivianos, porque no tiene viabilidad después del recorte que realizó la Gobernación.
“Más de otros proyectos, hemos planteado la reducción de 40 millones de bolivianos al Alcalde (Rodrigo Paz) y recibimos una respuesta negativa de su parte. Esperamos que el Alcalde pueda reanalizar para el beneficio de la población”, dijo Rosas.
Por otro lado, el concejal Alfonso Lema explicó que en anteriores reuniones se pudo apreciar el esfuerzo del Órgano Ejecutivo y que a pesar de las posturas encontradas dentro del Concejo se espera terminar en el beneficio para los ciudadanos. “No se trata de negar las demandas que existen, pero tampoco de que el Órgano Legislativo cumpla una función de Órgano Ejecutivo. Esperamos que se apruebe hasta el viernes para remitirlo al Ministerio de Economía”, dijo.
El secretario Ejecutivo del Municipio, Diego Ávila, indicó que el puente 4 de julio y Ciudad Inteligente son proyectos que tienen contratos y leyes firmadas que están aprobados por el Alcalde. Según la normativa presupuestaria el Gobierno Municipal se ve obligado a responder por los recursos que demandan los proyectos de acuerdo a estos contratos. “Hay algunos concejales que quieren que los deleguemos en otras cosas pero eso es ilegal. Derivaría en un proceso de malversación de fondos”, sostuvo.