Asamblea cita a Gobernación para repasar el POA del 2019
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) citó a la Gobernación para reunirse y tratar el Plan Operativo Anual (POA) 2019, con la finalidad de aprobar el documento para remitirlo al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas del Estado, que estableció como fecha tope de entrega...



La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) citó a la Gobernación para reunirse y tratar el Plan Operativo Anual (POA) 2019, con la finalidad de aprobar el documento para remitirlo al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas del Estado, que estableció como fecha tope de entrega el viernes 7 de septiembre, por lo que el trabajo de las comisiones será a “contrarreloj”. Sin embargo, se espera una ampliación de una semana.
El POA de la Gobernación de Tarija está en la Asamblea desde el día martes y para analizar a detalle los presupuestos por provincia se ha pedido al Ministerio de Economía ampliar una semana el plazo de entrega. Si la solicitud no procede, el Legislativo anunció que se deberá trabajar en “emergencia” juntamente con la Comisión de Hacienda y las secretarías del área económica.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Vega, explicó a los medios que si bien se envió una nota al Ministerio de Economía a simple vista ya se tenían algunas observaciones, por lo que se ha convocado a la Gobernación para trabajar en subsanarlas técnicamente con el fin de llevar los cuadros de presupuestos ante el pleno. Entre las observaciones, Vega señaló por ejemplo que la Gobernación se comprometió a presupuestar recursos para un resonador magnético que necesita el Hospital San Juan de Dios que tendría un costo de aproximadamente 20 millones de bolivianos, pero solo se han presupuestado cinco millones.
La presidenta de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, Guadalupe Jurado, indicó que estuvo trabajando con los técnicos a contrarreloj, pese a que no es lo correcto y aseguró que hay la predisposición de avanzar por lo que hasta el día de hoy en la mañana se presentará un informe detallado.
“Seguramente la Gobernación habrá coordinando en la elaboración del POA porque solicitaremos las actas de cada Subgobernación para ver si se ha hecho un trabajo coordinado. Algunos proyectos inscritos nuevos se verán también con la directiva de la Asamblea y la Comisión de Constitución. Queremos que este POA sea aprobado y se presente en los tiempos que el Ministerio de Finanzas ha dispuesto”, aseveró la Asambleísta.
A su tiempo, el secretario de Planificación de la Gobernación, Karym Leyton, mencionó que recibieron el 13 de agosto los techos presupuestarios del Gobierno, y desde entonces se ha encarado un trabajo complejo con las subgobernaciones y unidades. En ese marco, aseveró que entienden que tanto el Ejecutivo como Legislativo han estado presionados con los plazos y conocen que otras entidades del país también hicieron similar solicitud de ampliar la fecha de entrega.
Extraoficialmente se conoció que el plazo para la presentación de los POA fue ampliado hasta el 14 de septiembre.
El POA 2019 y los proyectos del pasado
Si bien los números globales del POA se analizan al detalle en líneas generales, se coincide en que persisten las imposiciones del nivel central, que obligan a concluir los proyectos de la gestión de Lino Condori.
En general, el presupuesto departamental en su capítulo de ingresos por renta petrolera bordea los 1.700 millones de bolivianos, del cual el 45 por ciento administra directamente el Chaco, por lo que no es objeto de debate en la Asamblea Legislativa. Mientras, la Gobernación de Tarija administrará alrededor de 940 millones de bolivianos para las provincias restantes y los proyectos concurrentes con los municipios no chaqueños.
El presupuesto 2018 ya fue condicionado para cubrir la voluminosa carga adquirida durante la gestión de Lino Condori, cuando se comprometieron obras por un volumen muy superior al de su capacidad de pago. Si bien nunca se ha conciliado el monto y la Gobernación llegó a hablar de hasta 8.000 millones de bolivianos, el Ministerio de Economía lo colocó más próximo a los 2.000.
[gallery type="rectangular" ids="57574,57564"]
El POA de la Gobernación de Tarija está en la Asamblea desde el día martes y para analizar a detalle los presupuestos por provincia se ha pedido al Ministerio de Economía ampliar una semana el plazo de entrega. Si la solicitud no procede, el Legislativo anunció que se deberá trabajar en “emergencia” juntamente con la Comisión de Hacienda y las secretarías del área económica.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Vega, explicó a los medios que si bien se envió una nota al Ministerio de Economía a simple vista ya se tenían algunas observaciones, por lo que se ha convocado a la Gobernación para trabajar en subsanarlas técnicamente con el fin de llevar los cuadros de presupuestos ante el pleno. Entre las observaciones, Vega señaló por ejemplo que la Gobernación se comprometió a presupuestar recursos para un resonador magnético que necesita el Hospital San Juan de Dios que tendría un costo de aproximadamente 20 millones de bolivianos, pero solo se han presupuestado cinco millones.
La presidenta de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, Guadalupe Jurado, indicó que estuvo trabajando con los técnicos a contrarreloj, pese a que no es lo correcto y aseguró que hay la predisposición de avanzar por lo que hasta el día de hoy en la mañana se presentará un informe detallado.
“Seguramente la Gobernación habrá coordinando en la elaboración del POA porque solicitaremos las actas de cada Subgobernación para ver si se ha hecho un trabajo coordinado. Algunos proyectos inscritos nuevos se verán también con la directiva de la Asamblea y la Comisión de Constitución. Queremos que este POA sea aprobado y se presente en los tiempos que el Ministerio de Finanzas ha dispuesto”, aseveró la Asambleísta.
A su tiempo, el secretario de Planificación de la Gobernación, Karym Leyton, mencionó que recibieron el 13 de agosto los techos presupuestarios del Gobierno, y desde entonces se ha encarado un trabajo complejo con las subgobernaciones y unidades. En ese marco, aseveró que entienden que tanto el Ejecutivo como Legislativo han estado presionados con los plazos y conocen que otras entidades del país también hicieron similar solicitud de ampliar la fecha de entrega.
Extraoficialmente se conoció que el plazo para la presentación de los POA fue ampliado hasta el 14 de septiembre.
El POA 2019 y los proyectos del pasado
Si bien los números globales del POA se analizan al detalle en líneas generales, se coincide en que persisten las imposiciones del nivel central, que obligan a concluir los proyectos de la gestión de Lino Condori.
En general, el presupuesto departamental en su capítulo de ingresos por renta petrolera bordea los 1.700 millones de bolivianos, del cual el 45 por ciento administra directamente el Chaco, por lo que no es objeto de debate en la Asamblea Legislativa. Mientras, la Gobernación de Tarija administrará alrededor de 940 millones de bolivianos para las provincias restantes y los proyectos concurrentes con los municipios no chaqueños.
El presupuesto 2018 ya fue condicionado para cubrir la voluminosa carga adquirida durante la gestión de Lino Condori, cuando se comprometieron obras por un volumen muy superior al de su capacidad de pago. Si bien nunca se ha conciliado el monto y la Gobernación llegó a hablar de hasta 8.000 millones de bolivianos, el Ministerio de Economía lo colocó más próximo a los 2.000.
[gallery type="rectangular" ids="57574,57564"]