Tramitan ampliación del plazo para presentar el POA 2019
El Presupuesto Operativo Anual (POA) 2019 no ha sido sometido aún a análisis dentro de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), situación que genera preocupación en los legisladores. Se teme que no se tendrá el tiempo suficiente para entrar al detalle de los programas y...



El Presupuesto Operativo Anual (POA) 2019 no ha sido sometido aún a análisis dentro de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), situación que genera preocupación en los legisladores. Se teme que no se tendrá el tiempo suficiente para entrar al detalle de los programas y proyectos que contiene el documento de la Gobernación. Desde la directiva del Legislativo se solicitará al Ministerio de Economía y Finanzas ampliar el plazo de presentación.
Hasta el 7 de septiembre es el plazo para la entrega de los presupuestos departamentales en Bolivia; sin embargo por un año más Tarija aprieta el acelerador en la recta final para definir su POA, una etapa que siempre viene acompañada de un debate álgido, ya que muchos sectores y organizaciones presionan para garantizar recursos económicos que atiendan sus distintas demandas.
El presidente de la ALDT, Guillermo Vega, indicó que ayer se recibió documentación de parte de la Gobernación pero fue retirada, al parecer, porque “no ha habido coordinación entre los secretarios” ya que cada uno tiene programas y proyectos que incluir en el presupuesto del siguiente año. Esto según indicó ha generado preocupación tomando en cuenta que la documentación debe estar el día viernes en la ciudad de La Paz.
Cerca de las 17.30, se conoció oficialmente que la Gobernación dejó en presidencia de la ALDT el POA 2019 para su revisión. Vega manifestó que tomando en cuenta que el presupuesto debe estar consensuado con la sociedad organizada en sectores e instituciones, es que se ha determinado remitir una nota oficial al Ministerio de Economía y Finanzas del Estado Plurinacional de Bolivia, solicitando ampliar el plazo de entrega por una semana más.
Si bien en el POA 2019 que prepara la Gobernación se estima una cifra de 1.300 millones de bolivianos, Vega remarcó que la Comisión de Hacienda deberá recibir la documentación e iniciar un trabajo de revisión con la directiva y secretarios del Ejecutivo que manejan el presupuesto, donde indicó, merecerán prioridad programas como: el Prosol, el área de salud, y los regantes de San Jacinto que piden recursos para un cambio de tubería.
“El presupuesto debe estar de acuerdo a las necesidades. Así hay muchos sectores más con demandas importantes. Hemos enviado una nota la anterior semana para empezar el tratamiento porque los plazos se nos acortan; no queremos trabajar a la rápida y tener un presupuesto que no esté consensuado con la sociedad”, aseveró el Presidente del Legislativo.
Al respecto, la secretaría de la directiva de la ALDT, Sara Armella, aseveró que es importante tomar en cuenta en la aprobación a los proyectos concurrentes con los gobierno municipales, y los proyectos de las subgobernaciones, por lo que recordó que como en pasadas gestiones es posible que el Legislativo realice las modificaciones que vea necesarias para enfocar la inversión pública.
Previamente, el asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Mauricio Lea Plaza, observó que en cada gestión se viene presentando a último momento el POA, lo que conlleva a que se deba realizar un trabajo apresurado de cara a muchos proyectos y programas que merecen un tratamiento a detalle. Según el Asambleísta esta situación impide al pleno del Legislativo departamental ejercer una fiscalización pormenorizada de la delegación de recursos públicos para los municipios del departamento.
El Chaco aún no inicia revisión del POA 2019
El presidente de la Asamblea Regional del Chaco (ARCH), Mario Aldana, informó que también están a la espera de recibir de parte del Gobierno Regional la documentación del POA 2019, para proceder a generar informes de las comisiones y ponerlo a consideración del pleno. Cabe recordar que en la Región Autónoma, el Ejecutivo tendrá un presupuesto de 700 millones de bolivianos, mientras que el Legislativo prevé un presupuesto de 9 millones 636 mil bolivianos.
[gallery ids="56962,56952"]
Hasta el 7 de septiembre es el plazo para la entrega de los presupuestos departamentales en Bolivia; sin embargo por un año más Tarija aprieta el acelerador en la recta final para definir su POA, una etapa que siempre viene acompañada de un debate álgido, ya que muchos sectores y organizaciones presionan para garantizar recursos económicos que atiendan sus distintas demandas.
El presidente de la ALDT, Guillermo Vega, indicó que ayer se recibió documentación de parte de la Gobernación pero fue retirada, al parecer, porque “no ha habido coordinación entre los secretarios” ya que cada uno tiene programas y proyectos que incluir en el presupuesto del siguiente año. Esto según indicó ha generado preocupación tomando en cuenta que la documentación debe estar el día viernes en la ciudad de La Paz.
Cerca de las 17.30, se conoció oficialmente que la Gobernación dejó en presidencia de la ALDT el POA 2019 para su revisión. Vega manifestó que tomando en cuenta que el presupuesto debe estar consensuado con la sociedad organizada en sectores e instituciones, es que se ha determinado remitir una nota oficial al Ministerio de Economía y Finanzas del Estado Plurinacional de Bolivia, solicitando ampliar el plazo de entrega por una semana más.
Si bien en el POA 2019 que prepara la Gobernación se estima una cifra de 1.300 millones de bolivianos, Vega remarcó que la Comisión de Hacienda deberá recibir la documentación e iniciar un trabajo de revisión con la directiva y secretarios del Ejecutivo que manejan el presupuesto, donde indicó, merecerán prioridad programas como: el Prosol, el área de salud, y los regantes de San Jacinto que piden recursos para un cambio de tubería.
“El presupuesto debe estar de acuerdo a las necesidades. Así hay muchos sectores más con demandas importantes. Hemos enviado una nota la anterior semana para empezar el tratamiento porque los plazos se nos acortan; no queremos trabajar a la rápida y tener un presupuesto que no esté consensuado con la sociedad”, aseveró el Presidente del Legislativo.
Al respecto, la secretaría de la directiva de la ALDT, Sara Armella, aseveró que es importante tomar en cuenta en la aprobación a los proyectos concurrentes con los gobierno municipales, y los proyectos de las subgobernaciones, por lo que recordó que como en pasadas gestiones es posible que el Legislativo realice las modificaciones que vea necesarias para enfocar la inversión pública.
Previamente, el asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Mauricio Lea Plaza, observó que en cada gestión se viene presentando a último momento el POA, lo que conlleva a que se deba realizar un trabajo apresurado de cara a muchos proyectos y programas que merecen un tratamiento a detalle. Según el Asambleísta esta situación impide al pleno del Legislativo departamental ejercer una fiscalización pormenorizada de la delegación de recursos públicos para los municipios del departamento.
El Chaco aún no inicia revisión del POA 2019
El presidente de la Asamblea Regional del Chaco (ARCH), Mario Aldana, informó que también están a la espera de recibir de parte del Gobierno Regional la documentación del POA 2019, para proceder a generar informes de las comisiones y ponerlo a consideración del pleno. Cabe recordar que en la Región Autónoma, el Ejecutivo tendrá un presupuesto de 700 millones de bolivianos, mientras que el Legislativo prevé un presupuesto de 9 millones 636 mil bolivianos.
[gallery ids="56962,56952"]