• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Fin del cuento, reservas de gas se quedan en 10,7 TCF

Desvelada la incógnita, el Gobierno tiene la oportunidad de reconducir la gestión de los hidrocarburos en el país o mantenerse en la batalla permanente contra la realidad. La consultora canadiense Sproule develó ayer la cifra de reservas probadas que contiene el subsuelo nacional; 10,7...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 30/08/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Desvelada la incógnita, el Gobierno tiene la oportunidad de reconducir la gestión de los hidrocarburos en el país o mantenerse en la batalla permanente contra la realidad. La consultora canadiense Sproule develó ayer la cifra de reservas probadas que contiene el subsuelo nacional; 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF por sus siglas en inglés) que es una cifra modesta, que supera en 0,25 TCF las certificadas en 2013 luego de haber logrado reponer las reservas consumidas a razón de 0,6 – 0,7 TCF al año entre la exportación y el consumo interno.

La cifra permite al Ministerio salvar, por la mínima, el impacto psicológico que hubiera supuesto certificar reservas por debajo de lo ya señalado en 2013, que era 10,45 TCF. Obviamente está muy lejos de los 132 Trillones de Pies Cúbicos de gas convencional y 1.000 no convencional que el ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez insiste en airear en base a un estudio de Beicip Franlab, sobre el que su ejecutivo Frederick Schneider, ayer mismo, afirmó en ANF que “lo que tengo es un potencial, si perforo todo el país, estamos esperando un promedio más o menos de 130 TCF, pero eso sería una utopía, en realidad hay que hacer estudios, pero lo que tenemos es el potencial, hay que invertir para no tengo idea del monto”.

Déficit en exploración
La certificación de reservas de Sproule, presentada en el Foro Internacional del Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes que se lleva adelante en Santa Cruz, generó suspicacias, puesto que la empresa presentó un cuadro resumen bajo el epígrafe “evaluación” y no dio demasiados detalles sobre los 37 campos, algo que reclamó el analista Franceso Zaratti. El cuadro presenta tres cifras; las reservas probadas, probables y posibles y cuya diferencia, básicamente, tiene que ver con la certeza de las estimaciones. Probables, es decir, con certeza del 90%, se certificaron 10,45 TCF; probables, con certeza del 50%, se presentaron 1,8 TCF; las posibles, con certeza del 10%, se presentaron 2,2 TCF. Por circunstancias, el Ministro Sánchez prefirió aferrarse a la segunda cifra, 12,5 TCF, en lugar de la que tiene mayor certeza.

En 2013 la certificación fue de 10,45 TCF de reservas probadas, sin embargo las probables llegaban a 3,50 y las posibles a 4,15 según explicó en su momento el propio presidente Evo Morales. Diferentes analistas indicaron que en estos años se ha logrado convertir probables en probadas y posibles en probables debido a mayores estudios de las empresas que se han adjudicado, pero evidenciarían el recurrente déficit en exploración, donde no se han hallado nuevos reservorios que sumen al menos reservas posibles.

En esa línea se manifestó el exsuperintendente de Hidrocarburos, Hugo de la Fuente, “10,7 TCF (Trillones de Pies Cúbicos) es una cifra muy similar a la anterior certificación de hace tres años (que fue de 10,45), y lo que está mostrando es que no hemos tenido una pérdida muy grande de las reservas probadas, seguramente en estos tres años hemos tenido inversiones más o menos interesantes en el campo de la explotación, hecho que ha conseguido que las reservas probables puedan ser convertidas en reservas probadas”, dijo el experto a radio Fides.

Reservas para qué
El ministro Sánchez y su equipo de comunicación se esmeró en señalar que con las reservas probadas actuales hay reservas garantizadas para 14 años, presentándolo como un dato positivo con el que llamar a la calma.

La estimación hace referencia a los volúmenes de producción actual, si bien previsiblemente bajará a partir de 2019, pues si bien la Argentina debe subir su provisión todavía hasta los 27 millones de metros cúbicos desde los actuales 20, Brasil finaliza contrato en 2019 y no se prevé renovar sino lograr acuerdos con privados que importen, aproximadamente, la mitad de los 30 que se exportan actualmente.

Lo normal sería que el Ministerio estableciera una reserva estratégica de 20 años para el consumo interno, de la misma manera que lo tienen los países del entorno, y de esta manera garantizar no solo el consumo domiciliario y vehicular, sino también el de los proyectos de industrialización. En esa línea se han manifestado expertos como el director del CEDIB Marco Gandarillas o el ex gerente de exploración de YPFB Edmundo Pérez. El proyecto de la petroquímica de Yacuiba no ha avanzado y se espera para 2023, para entonces quedaría apenas una década de reservas.

CBHE ve suficiente la reposición de reservas

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) a través de su presidenta, Claudia Cronembold destacó que Bolivia tuvo capacidad de reponer sus reservas hidrocarburíferas, atribuibles en su criterio a las inversiones realizadas en el sector.

“Es una excelente noticia; 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) muestra la capacidad que ha tenido Bolivia en reponer las reservas que ha producido este tiempo, inclusive aumentando el nivel de reservas”, señaló Cronembold a ANF en instalaciones de la Fexpocruz donde participa del Foro de Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes.

“En realidad es resultado de las inversiones de las petroleras en el país. Las inversiones vienen siendo parte de un plan operativo, dentro del Ministerio y YPFB y todas las petroleras que ya tienen su proyecto”, señaló.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Certificación de reservas
  • #YPFB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 2
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 3
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 4
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 5
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Noticias Relacionadas
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
  • Nacional
  • 13/05/2025
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
  • Ecos de Tarija
  • 11/05/2025
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
  • Nacional
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS