El 31 vence plazo para que AE observe tarifas de Setar
El gerente administrativo de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), José Luis Patiño, aseguró que hasta la fecha la Autoridad de Electricidad (AE) no ha remitido ninguna nota oficial con observaciones al nuevo estudio tarifario. Desmintió las declaraciones emitidas por el asambleísta,...



El gerente administrativo de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), José Luis Patiño, aseguró que hasta la fecha la Autoridad de Electricidad (AE) no ha remitido ninguna nota oficial con observaciones al nuevo estudio tarifario. Desmintió las declaraciones emitidas por el asambleísta, César Mentasti, y las calificó de infundadas e irresponsables, ya que se trataría de información falsa sobre supuestas observaciones del ente regulador.
Patiño recalcó que la AE tiene hasta el 31 de agosto para hacer conocer sus observaciones oficiales según establece el plazo administrativo. “Mientras tanto el regulador manda observaciones a cada uno de los productos que han ido presentándose (…) y ese es uno de los documentos que tiene el asambleísta”, refiriéndose a las primeras observaciones referidas a las proyecciones de la demanda.
El funcionario conminó al asambleísta Mentasti a demostrar con una nota que la AE haya remitido el estudio tarifario presentado por Setar para que la empresa realice las correcciones correspondiente. “Y está claro que la AE no ha presentado todavía ni a Setar ni a la empresa consultora, es por eso que lo único que hace el señor Cesar Mentasti es desinformar a la población una vez más con especulaciones y mentiras”, recalcó.
Patiño explicó que es la entidad reguladora la que se encarga de fijar el procedimiento y los plazos respecto al estudio tarifario y no así Setar. “Es la AE la que nos indica que a partir del 31 de enero, cuando nos entregan los términos de referencia, bajo qué condiciones se contrata la consultora y en qué plazos debe hacerse el estudio tarifario”.
“De hecho, nosotros en fecha 20 de agosto (lunes) hicimos llegar una nota sobre la proyección de demanda en el área de operaciones para el periodo 2018-2022, es decir estamos atendiendo cada una de las observaciones o consultas que la AE nos va pidiendo para que el 31 de agosto (fecha límite) nos diga cuáles son las observaciones pertinentes”, dijo el Gerente Administrativo de Setar.
Expresó que una vez que el regulador remita el estudio tarifario con las observaciones, la consultora contratada por Setar tiene 15 días para resolver las dudas, observaciones o realizar las complementaciones necesarias.
Refiriéndose a los cálculos que presenta el Asambleísta sobre el nuevo estudio tarifario, el Gerente Administrativo le aconsejó hacerse asesorar con gente que sea entendida en el tema. “Él no entiende de la materia y se pone a sacar con su calculadora costos y cálculos técnicos que ni yo mismo me animaría a hacerlo, porque tiene que ser gente especializada quien lo haga (…) Es por eso que el estudio tarifario lo hace una consultora certificada por la misma Autoridad de Electricidad”, advirtió.
Patiño recalcó que la AE tiene hasta el 31 de agosto para hacer conocer sus observaciones oficiales según establece el plazo administrativo. “Mientras tanto el regulador manda observaciones a cada uno de los productos que han ido presentándose (…) y ese es uno de los documentos que tiene el asambleísta”, refiriéndose a las primeras observaciones referidas a las proyecciones de la demanda.
El funcionario conminó al asambleísta Mentasti a demostrar con una nota que la AE haya remitido el estudio tarifario presentado por Setar para que la empresa realice las correcciones correspondiente. “Y está claro que la AE no ha presentado todavía ni a Setar ni a la empresa consultora, es por eso que lo único que hace el señor Cesar Mentasti es desinformar a la población una vez más con especulaciones y mentiras”, recalcó.
Patiño explicó que es la entidad reguladora la que se encarga de fijar el procedimiento y los plazos respecto al estudio tarifario y no así Setar. “Es la AE la que nos indica que a partir del 31 de enero, cuando nos entregan los términos de referencia, bajo qué condiciones se contrata la consultora y en qué plazos debe hacerse el estudio tarifario”.
“De hecho, nosotros en fecha 20 de agosto (lunes) hicimos llegar una nota sobre la proyección de demanda en el área de operaciones para el periodo 2018-2022, es decir estamos atendiendo cada una de las observaciones o consultas que la AE nos va pidiendo para que el 31 de agosto (fecha límite) nos diga cuáles son las observaciones pertinentes”, dijo el Gerente Administrativo de Setar.
Expresó que una vez que el regulador remita el estudio tarifario con las observaciones, la consultora contratada por Setar tiene 15 días para resolver las dudas, observaciones o realizar las complementaciones necesarias.
Refiriéndose a los cálculos que presenta el Asambleísta sobre el nuevo estudio tarifario, el Gerente Administrativo le aconsejó hacerse asesorar con gente que sea entendida en el tema. “Él no entiende de la materia y se pone a sacar con su calculadora costos y cálculos técnicos que ni yo mismo me animaría a hacerlo, porque tiene que ser gente especializada quien lo haga (…) Es por eso que el estudio tarifario lo hace una consultora certificada por la misma Autoridad de Electricidad”, advirtió.