• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tras fracking, YPFB impulsa foro de combustibles verdes

Agotado el modelo de Congreso, YPFB se funde este año con la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, a la postre, la patronal de las Transnacionales presentes en Bolivia, y con quienes este año impulsan el 1º Foro Internacional, bautizado como del “Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes”, un...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 18/08/2018 00:57
Tras fracking, YPFB impulsa  foro de combustibles verdes
354345345
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Agotado el modelo de Congreso, YPFB se funde este año con la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, a la postre, la patronal de las Transnacionales presentes en Bolivia, y con quienes este año impulsan el 1º Foro Internacional, bautizado como del “Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes”, un título que choca con las últimas apuestas y decisiones del sector en el país.
“El 1er Foro Internacional del Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes Bolivia 2018 será un encuentro muy importante, donde promocionaremos áreas de interés hidrocarburífero, para conseguir nuevas inversiones en el país. Asimismo, prevemos firmar muchos convenios de estudio y contratos de exploración y explotación. Además de conocer la tendencia del gas, de los precios, de la tecnología, de todo lo que conlleva este sector tan importante”, explicó el Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, este viernes.
Este evento se desarrollará en los salones de la Fexpocruz, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, durante los días 28 al 31 de agosto, organizado por el Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE).
“Para el Foro viene gente muy importante, vienen varios secretarios de organismos internacionales del sector, arribarán al país CEO´s y presidentes de empresas petroleras, intelectuales de tema socio ambiental y los máximos exponentes de los biocombustibles como el etanol y biodiesel”, destacó la autoridad.

Proyectos
Pese a la imprecisión habitual en el manejo de cifras y concreción de proyectos, en la agenda hay varios proyectos anunciados que no se han concretado en firmas de convenio. Entre los proyectos priorizados recientemente anunciados se encuentran Caranda Profundo, Jaguar, Boyuy, Sipotindi, Ñancahuazu, Sararenda, Itacaray, Iñiguazu, Iñau, Los Monos-Aguaragüe Centro, Villa Montes y Yarará.
De estos, respecto a lo que toca en Tarija, se conoce que el Jaguar X6 avanza sin contrariedades; Iñiguazú ya fue adjudicado a Repsol y sus socios y la Ley aprobada en la Asamblea, por lo que aún cabe un acto formal en el Foro; no existen novedades en Los Monos ni Villa Montes y solo quedaría esperar alguna buena noticia respecto a Boyuy, que ya lleva más de 7.000 metros perforados convirtiéndose en uno de los más profundos de la historia de Bolivia, y que todavía no ha dado resultados. Hace más de doce meses que se perfora.
Se prevé que en el Foro estén también los responsables de la empresa Cancambria Energy, con quienes en dos ocasiones se ha firmado un contrato para explorar y explotar el área de Miraflores, en el departamento de Chuquisaca y parte en Santa Cruz, mediante las vías no convencionales, que es la especialidad de esta empresa como señaló su CEO.

Temáticas varias
De acuerdo al programa del Foro cada día se analizará una temática distinta empezando, el 28 de agosto con el tema petroquímico; el miércoles 29, se abordará los recursos convencionales y no convencionales; el jueves 30, se analizará el tema socio ambiental y el desarrollo de los combustibles verdes; finalmente, el viernes 31, se tendrá varios paneles dirigidos por los presidentes de YPFB y la CBHE, así como del Ministro de Hidrocarburos.
Sobre petroquímica, sigue pendiente el avance sobre la planta de propileno en el Chaco. Desde que se entregó la Planta Separadora de Líquidos en 2015 se esperan noticias fructíferas que hasta la fecha no llega. En 2016 se firmó un préstamo del Banco Central para financiar el proyecto y se lanzó su licitación, sin embargo, en abril de 2017, ya con un informe de adjudicación que beneficiaba a la Asociación Accidental de Técnicas Reunidas, que hizo la Separadora, y a Tecnimont, que hizo todos los estudios previos, se decidió anular. Los rumores de trato de favor y uso de información privilegiada ya se habían desatado, pero la causa principal no fue esa, sino la crisis que agarrotó de nuevo a YPFB, donde su presidente Guillermo Achá y una docena de sus funcionarios fueron cesados en medio de un escándalo por la compra irregular de tres taladros a otra italiana, taladros que debían apoyar a la soberanía de YPFB.
Nada se sabe hasta ahora de los taladros y nada se sabe tampoco de la licitación, si bien este medio ya denunció en febrero que se había eliminado el presupuesto de YPFB para la petroquímica y las cabezas de Hidrocarburos salieron a la palestra para asegurar que no se habían olvidado de él, pero sí para cambiar plazos, pues no llegará hasta 2023 y para asegurar que se licitarán nuevos estudios complementarios.

La exposición permanente de campos gasíferos

Ante la debilidad de YPFB, doce años después de la nacionalización de los Hidrocarburos y el decreto que le instaba a institucionalizarse y tomar el control de toda la cadena, el ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez explicó que en el desarrolló del evento se darán actividades paralelas como la promoción de área. “Estimamos traer nuevas inversiones en el ámbito de la exploración, que nos permitirá aumentar las reservas hidrocarburíferas, y de esa manera incrementar la producción ya que el gas boliviano tienen muchas oportunidades en los mercados de la región”.
Hasta el momento YPFB no ejecuta proyectos de exploración en solitario.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Foro del Gas
  • #Petroquímica
  • #YPFB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      La familia del 'Chapo' Guzmán se entregó a EEUU
    • 3
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Noticias Relacionadas
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
  • Nacional
  • 13/05/2025
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
  • Ecos de Tarija
  • 11/05/2025
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
  • Nacional
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS