Parqueos “ilegales” vuelven a tomar la ciudad de Tarija
A raíz de que algunos comercios y domicilios particulares en diversas calles de la ciudad suelen reservar espacios de parqueo en las calzadas sin autorización, el Gobierno Municipal optó por realizar frecuentes operativos para notificar y sancionar a los infractores. En el último mes se...



A raíz de que algunos comercios y domicilios particulares en diversas calles de la ciudad suelen reservar espacios de parqueo en las calzadas sin autorización, el Gobierno Municipal optó por realizar frecuentes operativos para notificar y sancionar a los infractores. En el último mes se pillaron a unos 120 y se sancionó a siete tiendas con 500 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV).
Estas acciones se observan en diferentes lugares de la ciudad, en distintos barrios, son las personas que sacan sillas, taburetes, cajones, botellas de aceite, bidones, conos y los colocan al frente de sus propiedades para reservar un área de estacionamiento de manera irregular.
Operativos
“Se creen dueños de las calles, de las aceras”, sentenció el director de Infraestructura y Seguridad Vial del Gobierno Municipal, Antonio Calvimontes. Por esta razón contó que implementan operativos de manera constante en las múltiples zonas de la ciudad, día por medio.
A la persona, si es la primera vez que comete la infracción, se le otorga una notificación y se le pide que levante y guarde sus objetos. Si lo comete por una segunda vez, se decomisan sus pertenencias. La tercera sanción ya se dirige al inmueble, la institución, el centro comercial, y se les penaliza con una multa de 500 UFV o 1.000.
“Recientemente hemos intervenido a siete tiendas ubicadas en la calle Cochabamba y se les ha dado una multa de 500 UFV, que es alrededor de 800 bolivianos –informó-. Ya habíamos pasado por un proceso de concientización y de información a la población. No se puede colocar ningún objeto sin autorización”.
Sin embargo, se otorgan autorizaciones a entidades bancarias, de acuerdo a la norma, porque deben tener un espacio de salida de emergencia y otro de ingresos de remesas, también a los hospitales, los centros de salud, las clínicas y algunas empresas que lo solicitaron, si es técnicamente posible se le otorga el permiso.
Para conseguirlo, se debe enviar una nota escrita a la Secretaría de Movilidad Urbana en el que se solicita un espacio de parqueo, generalmente de seis metros por dos, un técnico visita el lugar, lo evalúa y, si corresponde, se elabora una proforma con una suma de dinero para pagar en Ingresos Municipales y se le concede el lugar.
Informó que en los últimos 30 días se notificaron a 120 comercios y tiendas, por ejemplo contó que “Acuarella” es reincidente, mientras que a una ferretería de la calle La Madrid se está en proceso de ejecutar su licencia de funcionamiento.
Recordó que últimamente se han intervenido las vías Cochabamba, Circunvalación, una parte de la avenida Panamericana, la zona del aeropuerto, la intersección de la Gamoneda y Circunvalación donde existe una feria, la rotonda a la altura de La Torre, la Froilán Tejerina, la Pantoja y la Timoteo Raña.
“Es un trabajo de nunca acabar. También es necesario un cambio de actitud de la población, no podemos estar todos los días en cada zona pidiendo que no coloquen, por lo que nos vemos obligados a sancionar –advirtió-, la gente cambia cuando se la multa y se le ejerce presión”.
Ley de Movilidad Urbana y Transporte
El artículo 86 de la Ley de Vialidad y Transporte de Tarija, sobre los estacionamientos, establece que el Gobierno Municipal podrá restringir el tránsito y movilidad sobre la base de estudios específicos y dichas restricciones pueden alcanzar a la circulación de automotores, paradas momentáneas, estacionamiento en vía pública, cierre y uso de vías, otras que contribuyan a la movilidad general y que se podrán otorgar permisos excepcionales a las restricciones referidas cuando existan razones de salud pública o emergencias.
El artículo 88 determina que los obstáculos que se encuentren en vías públicas o cualquier otro espacio público que afecten el tránsito y la movilidad podrán ser removidos por las autoridades municipales en coordinación con la Policía Boliviana, cuando corresponda.
El artículo 89 define que el Gobierno Municipal reglamentará a través de una normativa específica las políticas del municipio sobre estacionamientos en vía pública y paradas momentáneas y se podrá implementar tasas o cobros por el uso de vías públicas como parte de políticas de disuasión.
[gallery ids="50651,50639"]
Estas acciones se observan en diferentes lugares de la ciudad, en distintos barrios, son las personas que sacan sillas, taburetes, cajones, botellas de aceite, bidones, conos y los colocan al frente de sus propiedades para reservar un área de estacionamiento de manera irregular.
Operativos
“Se creen dueños de las calles, de las aceras”, sentenció el director de Infraestructura y Seguridad Vial del Gobierno Municipal, Antonio Calvimontes. Por esta razón contó que implementan operativos de manera constante en las múltiples zonas de la ciudad, día por medio.
A la persona, si es la primera vez que comete la infracción, se le otorga una notificación y se le pide que levante y guarde sus objetos. Si lo comete por una segunda vez, se decomisan sus pertenencias. La tercera sanción ya se dirige al inmueble, la institución, el centro comercial, y se les penaliza con una multa de 500 UFV o 1.000.
“Recientemente hemos intervenido a siete tiendas ubicadas en la calle Cochabamba y se les ha dado una multa de 500 UFV, que es alrededor de 800 bolivianos –informó-. Ya habíamos pasado por un proceso de concientización y de información a la población. No se puede colocar ningún objeto sin autorización”.
Sin embargo, se otorgan autorizaciones a entidades bancarias, de acuerdo a la norma, porque deben tener un espacio de salida de emergencia y otro de ingresos de remesas, también a los hospitales, los centros de salud, las clínicas y algunas empresas que lo solicitaron, si es técnicamente posible se le otorga el permiso.
Para conseguirlo, se debe enviar una nota escrita a la Secretaría de Movilidad Urbana en el que se solicita un espacio de parqueo, generalmente de seis metros por dos, un técnico visita el lugar, lo evalúa y, si corresponde, se elabora una proforma con una suma de dinero para pagar en Ingresos Municipales y se le concede el lugar.
Informó que en los últimos 30 días se notificaron a 120 comercios y tiendas, por ejemplo contó que “Acuarella” es reincidente, mientras que a una ferretería de la calle La Madrid se está en proceso de ejecutar su licencia de funcionamiento.
Recordó que últimamente se han intervenido las vías Cochabamba, Circunvalación, una parte de la avenida Panamericana, la zona del aeropuerto, la intersección de la Gamoneda y Circunvalación donde existe una feria, la rotonda a la altura de La Torre, la Froilán Tejerina, la Pantoja y la Timoteo Raña.
“Es un trabajo de nunca acabar. También es necesario un cambio de actitud de la población, no podemos estar todos los días en cada zona pidiendo que no coloquen, por lo que nos vemos obligados a sancionar –advirtió-, la gente cambia cuando se la multa y se le ejerce presión”.
Ley de Movilidad Urbana y Transporte
El artículo 86 de la Ley de Vialidad y Transporte de Tarija, sobre los estacionamientos, establece que el Gobierno Municipal podrá restringir el tránsito y movilidad sobre la base de estudios específicos y dichas restricciones pueden alcanzar a la circulación de automotores, paradas momentáneas, estacionamiento en vía pública, cierre y uso de vías, otras que contribuyan a la movilidad general y que se podrán otorgar permisos excepcionales a las restricciones referidas cuando existan razones de salud pública o emergencias.
El artículo 88 determina que los obstáculos que se encuentren en vías públicas o cualquier otro espacio público que afecten el tránsito y la movilidad podrán ser removidos por las autoridades municipales en coordinación con la Policía Boliviana, cuando corresponda.
El artículo 89 define que el Gobierno Municipal reglamentará a través de una normativa específica las políticas del municipio sobre estacionamientos en vía pública y paradas momentáneas y se podrá implementar tasas o cobros por el uso de vías públicas como parte de políticas de disuasión.
[gallery ids="50651,50639"]