Cardozo niega tener control en Setar y se estrella contra Oliva
El asambleísta chaqueño de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Wilman Cardozo, negó que ejerza control alguno en Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) y exigió al gobernador del departamento, Adrián Oliva, responder por las distintas disyuntivas que atraviesa la institución, que...



El asambleísta chaqueño de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Wilman Cardozo, negó que ejerza control alguno en Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) y exigió al gobernador del departamento, Adrián Oliva, responder por las distintas disyuntivas que atraviesa la institución, que recientemente es noticia por temas como la calidad de servicio en los municipios y el cuestionado estudio tarifario que se presentó en La Paz, sin el aval de la población.
Como contexto se tiene una denuncia pública del asambleísta César Mentasti sobre supuestas incoherencias en las cifras que sustentan el estudio tarifario presentado ante la Autoridad de Electricidad (AE), a lo que luego se sumaron fuentes que desde el Chaco daban cuenta que el asambleísta Wilman Cardozo (quien se dice popularmente tiene el poder político de la empresa), supuestamente incurrió en “descuidos” que podrían tener repercusión en la ciudadanía.
Cardozo salió a la palestra ante las alusiones sobre su poder en Setar, negando este extremo a tiempo de manifestar que es una irresponsabilidad publicar noticias de esa naturaleza. “Son acusaciones políticas y no voy a responder; peor a anónimos. Es una vergüenza que se tengan que manejar de esa manera, de dar una información con anónimos, es como sacar una noticia con NN, si sería seria la noticia respondería, pero en este caso no. Además, yo no soy funcionario de esa institución, que responda el Gobernador, que respondan algunos ociosos que trabajan ahí, por que al igual que el pueblo yo estoy molesto con esa institución”, expresó la autoridad.
Asimismo, el asambleísta manifestó que es necesario hacer gestiones para que se rebaje la energía y recordó que hace dos años presentó un proyecto de ley para que el Gobierno nacional rebaje el precio de la venta de energía eléctrica a Tarija, pero nadie acompaña el proyecto, pues están “más preocupados en otras cosas que en los problemas de la gente”. Sobre la denuncia y la fiscalización del asambleísta Mentasti, Cardozo aseveró que si se le esconde información tiene otros conductos regulares para recurrir y como asambleísta también censura este actuar por parte de la empresa, en caso de que sea cierto.
En ese marco, Cardozo manifestó que desconoce el mentado estudio tarifario de Setar, sin embargo, opinó que se debería hacer conocer al pueblo abiertamente lo que se ha planteado al Gobierno, aún así la reducción sea baja, para que se pueda ayudar desde distintos sectores.
“La empresa tiene que transparentarse, debería rendir cuentas de manera pública, convocar a la prensa, a las instituciones y a los habitantes, pero no vengan con acusaciones, se quiere culpar a Cardozo y a Oliva de un servicio que históricamente ha sido pésimo, y ahora se utiliza políticamente para joder la gestión”, expresó.
Setar ve un trasfondo político en las críticas
Ante las alocuciones relativas a la coyuntura generada esta semana en torno a Setar, el gerente Alfredo Becerra, que salió en una conferencia de prensa el miércoles 8 de agosto acompañado de sus asesores, negó que el asambleísta tenga alguna intromisión en la empresa, calificando además las denuncias que surgieron recientemente sobre el estudio tarifario como políticas y negativas para el trabajo que se viene haciendo que es el de reformar a la empresa para hacerla menos costosa y más eficiente.
Más allá de esto, Becerra informó también que en el estudio tarifario se ha cumplido con la fecha de presentación, el 31 de julio, y ahora se realizó una explicación a la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) para que efectúe un acompañamiento al proceso de determinación de nuevas tarifas que entrarán en vigencia a partir de noviembre de este año. “La propuesta de la nueva estructura tarifaria ha sido planteada por parte de Setar con rebaja de la tarifa y uno de los aspectos importantes para ello ha sido el Decreto 019 emitido por el Gobernador”, mencionó el gerente.
[gallery size="full" type="slideshow" ids="49012,49015"]
Como contexto se tiene una denuncia pública del asambleísta César Mentasti sobre supuestas incoherencias en las cifras que sustentan el estudio tarifario presentado ante la Autoridad de Electricidad (AE), a lo que luego se sumaron fuentes que desde el Chaco daban cuenta que el asambleísta Wilman Cardozo (quien se dice popularmente tiene el poder político de la empresa), supuestamente incurrió en “descuidos” que podrían tener repercusión en la ciudadanía.
Cardozo salió a la palestra ante las alusiones sobre su poder en Setar, negando este extremo a tiempo de manifestar que es una irresponsabilidad publicar noticias de esa naturaleza. “Son acusaciones políticas y no voy a responder; peor a anónimos. Es una vergüenza que se tengan que manejar de esa manera, de dar una información con anónimos, es como sacar una noticia con NN, si sería seria la noticia respondería, pero en este caso no. Además, yo no soy funcionario de esa institución, que responda el Gobernador, que respondan algunos ociosos que trabajan ahí, por que al igual que el pueblo yo estoy molesto con esa institución”, expresó la autoridad.
Asimismo, el asambleísta manifestó que es necesario hacer gestiones para que se rebaje la energía y recordó que hace dos años presentó un proyecto de ley para que el Gobierno nacional rebaje el precio de la venta de energía eléctrica a Tarija, pero nadie acompaña el proyecto, pues están “más preocupados en otras cosas que en los problemas de la gente”. Sobre la denuncia y la fiscalización del asambleísta Mentasti, Cardozo aseveró que si se le esconde información tiene otros conductos regulares para recurrir y como asambleísta también censura este actuar por parte de la empresa, en caso de que sea cierto.
En ese marco, Cardozo manifestó que desconoce el mentado estudio tarifario de Setar, sin embargo, opinó que se debería hacer conocer al pueblo abiertamente lo que se ha planteado al Gobierno, aún así la reducción sea baja, para que se pueda ayudar desde distintos sectores.
“La empresa tiene que transparentarse, debería rendir cuentas de manera pública, convocar a la prensa, a las instituciones y a los habitantes, pero no vengan con acusaciones, se quiere culpar a Cardozo y a Oliva de un servicio que históricamente ha sido pésimo, y ahora se utiliza políticamente para joder la gestión”, expresó.
Setar ve un trasfondo político en las críticas
Ante las alocuciones relativas a la coyuntura generada esta semana en torno a Setar, el gerente Alfredo Becerra, que salió en una conferencia de prensa el miércoles 8 de agosto acompañado de sus asesores, negó que el asambleísta tenga alguna intromisión en la empresa, calificando además las denuncias que surgieron recientemente sobre el estudio tarifario como políticas y negativas para el trabajo que se viene haciendo que es el de reformar a la empresa para hacerla menos costosa y más eficiente.
Más allá de esto, Becerra informó también que en el estudio tarifario se ha cumplido con la fecha de presentación, el 31 de julio, y ahora se realizó una explicación a la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) para que efectúe un acompañamiento al proceso de determinación de nuevas tarifas que entrarán en vigencia a partir de noviembre de este año. “La propuesta de la nueva estructura tarifaria ha sido planteada por parte de Setar con rebaja de la tarifa y uno de los aspectos importantes para ello ha sido el Decreto 019 emitido por el Gobernador”, mencionó el gerente.
[gallery size="full" type="slideshow" ids="49012,49015"]