Oposición asegura “presencia perenne y constante” en proceso de elección del nuevo fiscal general
La senadora Mirtha Arce afirmó este martes ante los medios que como oposición no confían en el proceso para la elección del nuevo fiscal general de Bolivia. “Nosotros no confiamos en este proceso, no creemos de que de este proceso vaya a salir ni una persona proba, menos una persona...



La senadora Mirtha Arce afirmó este martes ante los medios que como oposición no confían en el proceso para la elección del nuevo fiscal general de Bolivia.
“Nosotros no confiamos en este proceso, no creemos de que de este proceso vaya a salir ni una persona proba, menos una persona imparcial” dijo.
La Senadora que es parte de la comisión para selección y designación del nuevo fiscal general del Estado aseguró que su presencia será “perenne y constante dentro del proceso” para informar al país sobre el desarrollo de las fases de selección.
La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó el pasado sábado la convocatoria a Fiscal General del Estado.
Sonia Condori diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) refutó las declaraciones de Arce afirmando que la comisión está conformada por miembros del oficialismo y oposición.
Sobre el tema el vocero del MAS Henry Párraga Villca dijo que el sector universitario será veedor en el proceso de selección por lo cual descartó que el profesional elegido sea afín al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Las postulaciones deben realizarse entre el 7 y 26 de agosto del año en curso, posteriormente se publicará la nómina de postulantes el 27 del mismo mes en las páginas web de la Vicepresidencia, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.
Los siete días siguientes a la publicación de la nómina cualquier persona podrá impugnar la postulación de un candidato mostrando pruebas que respalden su impugnación.
El presidente del Senado, José Alberto González explicó la víspera que 3 delegados de la Comité Ejecutivo Universidad Boliviana (CEUB) que estarán en la comisión técnica académica que elaborará el banco de 120 preguntas para los aspirantes.
Video gentileza noticiero Hora 20
Vea también:
https://elpais.bo/lanzan-convocatoria-para-elegir-al-fiscal-general-del-estado/
“Nosotros no confiamos en este proceso, no creemos de que de este proceso vaya a salir ni una persona proba, menos una persona imparcial” dijo.
La Senadora que es parte de la comisión para selección y designación del nuevo fiscal general del Estado aseguró que su presencia será “perenne y constante dentro del proceso” para informar al país sobre el desarrollo de las fases de selección.
La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó el pasado sábado la convocatoria a Fiscal General del Estado.
Sonia Condori diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) refutó las declaraciones de Arce afirmando que la comisión está conformada por miembros del oficialismo y oposición.
Sobre el tema el vocero del MAS Henry Párraga Villca dijo que el sector universitario será veedor en el proceso de selección por lo cual descartó que el profesional elegido sea afín al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Las postulaciones deben realizarse entre el 7 y 26 de agosto del año en curso, posteriormente se publicará la nómina de postulantes el 27 del mismo mes en las páginas web de la Vicepresidencia, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.
Los siete días siguientes a la publicación de la nómina cualquier persona podrá impugnar la postulación de un candidato mostrando pruebas que respalden su impugnación.
El presidente del Senado, José Alberto González explicó la víspera que 3 delegados de la Comité Ejecutivo Universidad Boliviana (CEUB) que estarán en la comisión técnica académica que elaborará el banco de 120 preguntas para los aspirantes.
Video gentileza noticiero Hora 20
Vea también:
https://elpais.bo/lanzan-convocatoria-para-elegir-al-fiscal-general-del-estado/