Feria de Santa Anita no colmó expectativas de vendedores
El frío y el viento confabularon para que la asistencia de la población a la Feria Artesanal de Santa Anita en el barrio El Constructor mermara respecto al año anterior y la venta fueran bajas y regulares, se quejaron los representantes de las asociaciones participantes. Invitaron al pueblo...



El frío y el viento confabularon para que la asistencia de la población a la Feria Artesanal de Santa Anita en el barrio El Constructor mermara respecto al año anterior y la venta fueran bajas y regulares, se quejaron los representantes de las asociaciones participantes. Invitaron al pueblo chapaco a visitarlos hoy al ser el último día y los artículos bajarán de precio.
Los visitantes ofertan trabajos en distintos rubros, miniaturas, arte utilitario, en mimbre, madera, cerámica, cuero, bisutería, reciclado, yeso, porcelana fría, tejidos, almohadones y peluches, además de una variedad de alimentos como tortas, masitas, cereales, refrescos, mermeladas y bebidas calientes.
Demandas
El miembro del directorio de la Asociación Llajtaymanta de Cochabamba, Martín Mendoza, recordó que esta organización participa desde hace varios años en esta Feria y expresó su molestia porque el Gobierno Municipal no cumplió con algunos acuerdos, por ejemplo el retiro de los vendedores ambulantes.
“Los ambulantes aparecen en un momento cuando hay bastante gente y perjudican hasta el paso, para el próximo año esperamos que se solucione -reclamó-, además traen productos que no tienen nada que ver con las artesanías”.
En cuanto a ventas, fue regular –apuntó-, probablemente porque sea fin de mes, el clima, la temperatura ha bajado bastante, si bien asistió la gente, pero no de la manera que esperaban, se animó a decir incluso que fue en menor cantidad que el año pasado por lo que espera que hoy haya más afluencia.
Por su parte, el ejecutivo de la Asociación Unión de Artesanos de Tarija, Filomeno Choque, indicó que justamente hicieron una evaluación con sus afiliados y concluyeron que el cambio climático influyó en que la población no asistiera al campo ferial, hizo mucho frío y viento y que para el próximo año se debe mejorar el lugar.
Indicó que la distancia es un factor que debe tomarse en cuenta y que el Gobierno Municipal realice más publicidad del evento. “También la situación económica influye”, agregó y que hoy ofertarán sus productos a precios económicos.
Entretanto, Rosemary Ibáñez de la Asociación de Artesanos Viajeros al Interior y Exterior del país, entidad agrupa a productores de los distintos departamentos, sostuvo que en cuanto a ventas les fue muy mal, peor que en años anteriores, por lo que para el próximo año solicitará que la feria se traslade a un lugar más próximo al centro urbano.
“Antes, cuando era en la calle Cochabamba, la feria duraba tres a cuatro días, pero se vendía todo, ahora en el espacio que tenemos hay mucha tierra, en la noche hace frío, además es muy alejado, apenas llegan dos micros el CH y C. A futuro que nos lleven otro lado, a una avenida que no incomode el tránsito vehicular, queremos tres a cuatro días no más, no como ahora 10 días, tres a cuatro días es suficiente para nosotros”, reiteró.
A su vez, la representante de la Asociación Cochabambina de Artesanos Productores Mi Llajta, María Ramírez Fernández, indicó que “la demanda no ha estado tan buena que digamos, pero ya estamos acostumbrados que los dos últimos días se vende más” y pidió que el municipio publicite más la feria.
La artesana de la Asociación Paceña Arte Popular, María Pérez, también se quejó porque las ventas fueron muy bajas y pidió que la feria sea trasladada a un lugar más concurrido para que la gente tenga más facilidad de visitarlos. Explicó que no les es agradable tener que retornar con sus productos ya que es otro gasto el transporte.
[gallery ids="47655,47649,47657,47658"]
Los visitantes ofertan trabajos en distintos rubros, miniaturas, arte utilitario, en mimbre, madera, cerámica, cuero, bisutería, reciclado, yeso, porcelana fría, tejidos, almohadones y peluches, además de una variedad de alimentos como tortas, masitas, cereales, refrescos, mermeladas y bebidas calientes.
Demandas
El miembro del directorio de la Asociación Llajtaymanta de Cochabamba, Martín Mendoza, recordó que esta organización participa desde hace varios años en esta Feria y expresó su molestia porque el Gobierno Municipal no cumplió con algunos acuerdos, por ejemplo el retiro de los vendedores ambulantes.
“Los ambulantes aparecen en un momento cuando hay bastante gente y perjudican hasta el paso, para el próximo año esperamos que se solucione -reclamó-, además traen productos que no tienen nada que ver con las artesanías”.
En cuanto a ventas, fue regular –apuntó-, probablemente porque sea fin de mes, el clima, la temperatura ha bajado bastante, si bien asistió la gente, pero no de la manera que esperaban, se animó a decir incluso que fue en menor cantidad que el año pasado por lo que espera que hoy haya más afluencia.
Por su parte, el ejecutivo de la Asociación Unión de Artesanos de Tarija, Filomeno Choque, indicó que justamente hicieron una evaluación con sus afiliados y concluyeron que el cambio climático influyó en que la población no asistiera al campo ferial, hizo mucho frío y viento y que para el próximo año se debe mejorar el lugar.
Indicó que la distancia es un factor que debe tomarse en cuenta y que el Gobierno Municipal realice más publicidad del evento. “También la situación económica influye”, agregó y que hoy ofertarán sus productos a precios económicos.
Entretanto, Rosemary Ibáñez de la Asociación de Artesanos Viajeros al Interior y Exterior del país, entidad agrupa a productores de los distintos departamentos, sostuvo que en cuanto a ventas les fue muy mal, peor que en años anteriores, por lo que para el próximo año solicitará que la feria se traslade a un lugar más próximo al centro urbano.
“Antes, cuando era en la calle Cochabamba, la feria duraba tres a cuatro días, pero se vendía todo, ahora en el espacio que tenemos hay mucha tierra, en la noche hace frío, además es muy alejado, apenas llegan dos micros el CH y C. A futuro que nos lleven otro lado, a una avenida que no incomode el tránsito vehicular, queremos tres a cuatro días no más, no como ahora 10 días, tres a cuatro días es suficiente para nosotros”, reiteró.
A su vez, la representante de la Asociación Cochabambina de Artesanos Productores Mi Llajta, María Ramírez Fernández, indicó que “la demanda no ha estado tan buena que digamos, pero ya estamos acostumbrados que los dos últimos días se vende más” y pidió que el municipio publicite más la feria.
La artesana de la Asociación Paceña Arte Popular, María Pérez, también se quejó porque las ventas fueron muy bajas y pidió que la feria sea trasladada a un lugar más concurrido para que la gente tenga más facilidad de visitarlos. Explicó que no les es agradable tener que retornar con sus productos ya que es otro gasto el transporte.
[gallery ids="47655,47649,47657,47658"]