Analizan formas para inscribir proyectos nuevos en POA 2019
La Gobernación de Tarija trabaja en el proyecto de Plan Operativo Anual (POA) 2019, un borrador que será puesto en consideración de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) durante este mes de agosto. Sin embargo, se anuncia que no podrán ser inscritos nuevos proyectos para el...
La Gobernación de Tarija trabaja en el proyecto de Plan Operativo Anual (POA) 2019, un borrador que será puesto en consideración de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) durante este mes de agosto. Sin embargo, se anuncia que no podrán ser inscritos nuevos proyectos para el departamento, debido a una instrucción del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas que ha encargado solo programar proyectos de continuidad, iniciados en la gestión de Lino Condori.
Como contexto se tiene que en el marco de la Ley Transitoria Nº 927/2017 para conformar el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, el POA 2018 se dividió el presupuesto entre la administración central y la administración regional, que perciben respectivamente un 55 y un 45 por ciento de los ingresos totales por regalías hidrocarburíferas. Es así que Tarija contó para el 2018 con un presupuesto de 1.100 millones de bolivianos, para inversión en proyectos y programas en ocho de once municipios.
Se prevé para la gestión 2019 desde la Gobernación aplicar un leve incremento en el presupuesto en función a la subida del precio del barril de petróleo, sin embargo, el secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya, aseveró que existe una orientación de parte del Gobierno que se enfoca solo en proyectos de continuidad, por lo que se espera ahora que la ALDT apoye el ingreso de nuevos proyectos que se plantearán de todas formas desde el Ejecutivo, al ser estos considerados prioritarios y estratégicos para Tarija.
“Estamos en una situación complicada. Lo que hay que informar a la población es que la mayor cantidad de los recursos que se están presupuestando para la gestión 2019, son recursos de continuidad, para concluir proyectos en ejecución, eso es seguro, ahora cuántos proyectos nuevos o qué porcentaje vamos a asignar a proyectos nuevos lo veremos en este mes de agosto cuando entreguemos el POA a la Asamblea Departamental. Me imagino que esta es una orientación para todos los departamentos, pero no todos están en la situación de Tarija, en la que tienen tantos recursos comprometidos en proyectos en ejecución”, explicó.
Consultado sobre cuáles serán estos proyectos, Ardaya sostuvo que están formulando de forma preliminar un borrador en base al presupuesto del 2018, empero adelantó que los nuevos proyectos que se pondrán a consideración serán pocos y seguramente llegará el momento de discutir con el Gobierno la inscripción, ya que como Gobernación se está aplicando la disposición con las subgobernaciones que tampoco pueden inscribir proyectos nuevos.
Al respecto, el presidente de la ALDT, Guillermo Vega, mencionó que hasta el 15 de agosto la Gobernación tiene que presentar un proyecto de ley con los recursos y proyectos para ser analizado. Ante la consulta sobre la restricción que establece el Ministerio de Economía, indicó que se refiere a temas de proyectos de construcción, mientras que los de salud o educación por ejemplo, tienen otro tratamiento y corresponderá su análisis. Pese a eso, respecto a proyectos nuevos Vega indicó: “Lo tenemos que ver; cuando llegue a la Asamblea vamos a tratarlo en comisiones y coordinar con el nivel central para que puedan entrar”.
El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Mauricio Lea Plaza, afirmó que es evidente que hay una restricción del Ministerio de Economía sobre los recursos que estén por encima del precio del petróleo en el que se basa el presupuesto departamental, que serán dispuestos por el Gobierno Nacional para determinados fines, lo que calificó como “algo ilegal”, pues considera que cada Gobernación tendría que disponer del destino de los recursos.
“No es una buena política de hecho una actitud confiscadora que se ratifica en esta decisión de querer disponer de esos recursos que entendemos serían para contraparte de programas nacionales. Ese instructivo es atentatorio completamente a la autonomía fiscal que tiene que tener el Gobierno Departamental. Corresponde aquí hacer una acción de Amparo Constitucional porque están vulnerando las leyes. Es importante que la Gobernación active un recurso parea evitar este tipo de intervenciones del Gobierno”, aseveró.
Reformulación del POA 2018 se da de forma gradual
La Gobernación ha optado por realizar a lo largo de este año un conjunto de modificaciones presupuestarias de manera progresiva, cuando en anteriores años presentaba un paquete traducido en un reformulado a mediados de cada gestión. Según explicaron desde la ALDT, se trata de ajustes puntuales a transferencias de recursos interinstitucionales que están siendo aprobadas por el Legislativo mediante distintas leyes.
El asambleísta Mauricio Lea Plaza explicó que en lo que va del 2018 ya se han promulgado siete leyes presupuestarias, desde la 287 a la 291, y lo que se está haciendo es ir probando a medida de que va presentando por lo que no hay un reformulado como tal. Esto, según explicó, se debe a que la Gobernación apunta a establecer un mecanismo más ágil, enmarcados en la Ley de Administración Presupuestaria.
Como contexto se tiene que en el marco de la Ley Transitoria Nº 927/2017 para conformar el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, el POA 2018 se dividió el presupuesto entre la administración central y la administración regional, que perciben respectivamente un 55 y un 45 por ciento de los ingresos totales por regalías hidrocarburíferas. Es así que Tarija contó para el 2018 con un presupuesto de 1.100 millones de bolivianos, para inversión en proyectos y programas en ocho de once municipios.
Se prevé para la gestión 2019 desde la Gobernación aplicar un leve incremento en el presupuesto en función a la subida del precio del barril de petróleo, sin embargo, el secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya, aseveró que existe una orientación de parte del Gobierno que se enfoca solo en proyectos de continuidad, por lo que se espera ahora que la ALDT apoye el ingreso de nuevos proyectos que se plantearán de todas formas desde el Ejecutivo, al ser estos considerados prioritarios y estratégicos para Tarija.
“Estamos en una situación complicada. Lo que hay que informar a la población es que la mayor cantidad de los recursos que se están presupuestando para la gestión 2019, son recursos de continuidad, para concluir proyectos en ejecución, eso es seguro, ahora cuántos proyectos nuevos o qué porcentaje vamos a asignar a proyectos nuevos lo veremos en este mes de agosto cuando entreguemos el POA a la Asamblea Departamental. Me imagino que esta es una orientación para todos los departamentos, pero no todos están en la situación de Tarija, en la que tienen tantos recursos comprometidos en proyectos en ejecución”, explicó.
Consultado sobre cuáles serán estos proyectos, Ardaya sostuvo que están formulando de forma preliminar un borrador en base al presupuesto del 2018, empero adelantó que los nuevos proyectos que se pondrán a consideración serán pocos y seguramente llegará el momento de discutir con el Gobierno la inscripción, ya que como Gobernación se está aplicando la disposición con las subgobernaciones que tampoco pueden inscribir proyectos nuevos.
Al respecto, el presidente de la ALDT, Guillermo Vega, mencionó que hasta el 15 de agosto la Gobernación tiene que presentar un proyecto de ley con los recursos y proyectos para ser analizado. Ante la consulta sobre la restricción que establece el Ministerio de Economía, indicó que se refiere a temas de proyectos de construcción, mientras que los de salud o educación por ejemplo, tienen otro tratamiento y corresponderá su análisis. Pese a eso, respecto a proyectos nuevos Vega indicó: “Lo tenemos que ver; cuando llegue a la Asamblea vamos a tratarlo en comisiones y coordinar con el nivel central para que puedan entrar”.
El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Mauricio Lea Plaza, afirmó que es evidente que hay una restricción del Ministerio de Economía sobre los recursos que estén por encima del precio del petróleo en el que se basa el presupuesto departamental, que serán dispuestos por el Gobierno Nacional para determinados fines, lo que calificó como “algo ilegal”, pues considera que cada Gobernación tendría que disponer del destino de los recursos.
“No es una buena política de hecho una actitud confiscadora que se ratifica en esta decisión de querer disponer de esos recursos que entendemos serían para contraparte de programas nacionales. Ese instructivo es atentatorio completamente a la autonomía fiscal que tiene que tener el Gobierno Departamental. Corresponde aquí hacer una acción de Amparo Constitucional porque están vulnerando las leyes. Es importante que la Gobernación active un recurso parea evitar este tipo de intervenciones del Gobierno”, aseveró.
Reformulación del POA 2018 se da de forma gradual
La Gobernación ha optado por realizar a lo largo de este año un conjunto de modificaciones presupuestarias de manera progresiva, cuando en anteriores años presentaba un paquete traducido en un reformulado a mediados de cada gestión. Según explicaron desde la ALDT, se trata de ajustes puntuales a transferencias de recursos interinstitucionales que están siendo aprobadas por el Legislativo mediante distintas leyes.
El asambleísta Mauricio Lea Plaza explicó que en lo que va del 2018 ya se han promulgado siete leyes presupuestarias, desde la 287 a la 291, y lo que se está haciendo es ir probando a medida de que va presentando por lo que no hay un reformulado como tal. Esto, según explicó, se debe a que la Gobernación apunta a establecer un mecanismo más ágil, enmarcados en la Ley de Administración Presupuestaria.