Buscan consolidar 42 nuevas empresas en el municipio
Son 42 nuevos emprendimientos los que buscan consolidarse a través del programa de Incubadora de Empresas, las cuales luego se traducen en generadoras de empleo dentro del Municipio de Cercado Tarija. Además del asesoramiento que recibirán todas, se elegirá a las tres mejores para darles un...



Son 42 nuevos emprendimientos los que buscan consolidarse a través del programa de Incubadora de Empresas, las cuales luego se traducen en generadoras de empleo dentro del Municipio de Cercado Tarija. Además del asesoramiento que recibirán todas, se elegirá a las tres mejores para darles un capital semilla.
El 2015 se creó ese programa por parte del Gobierno Municipal. El 2018 es la tercera versión, pues ya se concluirá con la etapa de preincubación, toda vez que se terminarán de hacer sus modelos y planes de negocios.
La secretaria de Desarrollo Productivo, María Elena Bautista, explicó que esperan presentar los modelos de negocio porque ya se validaron los productos y las empresas también ya definieron los costos de lo que venderán. En la segunda etapa se trabajará en el tema de la imagen corporativa, además que expertos les ayudarán a formalizar las empresas.
“En el próximo mes iniciará la segunda etapa, se pondrá en marcha el modelo de negocio. Al finalizar el año daremos un informe de cuáles fueron los resultados, porque las metas que tenemos como programa es que las empresas deben aumentar las ventas en un mínimo de 10 por ciento-comentó la funcionaria-. En gestiones pasadas inclusive traspasaron ese porcentaje, desde 20 hasta 300 por ciento. Esas empresas ahora están generando empleo y están legalmente establecidas en el mercado para que puedan operar de manera eficiente”.
Este año de nuevo se otorgará el capital semilla de 21.000 bolivianos a los tres mejores emprendimientos. Para definir a quiénes se dará ese apoyo económico, un jurado externo al Municipio hará la evaluación. La finalidad es darle mayor transparencia al proceso, así haya un beneficio directo para los productores. Además les acercarán al tema del mercado y una serie de apoyo logístico y técnico para que las empresas sean sostenibles.
Esta gestión se logró recibir a 42 emprendimientos. La idea de Bautista es tener éxito y que todas concluyan el proceso hasta diciembre. Para eso les da un asesoramiento en la etapa de preincubación e incubación. Mediante eso las empresas logran identificar a sus clientes y también reducir los costos de producción.
Todas las personas mayores de 18 años que tengan una idea de negocio o un negocio en marcha en etapa inicial pueden acceder a este espacio, ya que la incubadora brinda el soporte técnico para que puedan incrementar su rendimiento en el mercado y sean autosostenibles.
El 2015 se creó ese programa por parte del Gobierno Municipal. El 2018 es la tercera versión, pues ya se concluirá con la etapa de preincubación, toda vez que se terminarán de hacer sus modelos y planes de negocios.
La secretaria de Desarrollo Productivo, María Elena Bautista, explicó que esperan presentar los modelos de negocio porque ya se validaron los productos y las empresas también ya definieron los costos de lo que venderán. En la segunda etapa se trabajará en el tema de la imagen corporativa, además que expertos les ayudarán a formalizar las empresas.
“En el próximo mes iniciará la segunda etapa, se pondrá en marcha el modelo de negocio. Al finalizar el año daremos un informe de cuáles fueron los resultados, porque las metas que tenemos como programa es que las empresas deben aumentar las ventas en un mínimo de 10 por ciento-comentó la funcionaria-. En gestiones pasadas inclusive traspasaron ese porcentaje, desde 20 hasta 300 por ciento. Esas empresas ahora están generando empleo y están legalmente establecidas en el mercado para que puedan operar de manera eficiente”.
Este año de nuevo se otorgará el capital semilla de 21.000 bolivianos a los tres mejores emprendimientos. Para definir a quiénes se dará ese apoyo económico, un jurado externo al Municipio hará la evaluación. La finalidad es darle mayor transparencia al proceso, así haya un beneficio directo para los productores. Además les acercarán al tema del mercado y una serie de apoyo logístico y técnico para que las empresas sean sostenibles.
Esta gestión se logró recibir a 42 emprendimientos. La idea de Bautista es tener éxito y que todas concluyan el proceso hasta diciembre. Para eso les da un asesoramiento en la etapa de preincubación e incubación. Mediante eso las empresas logran identificar a sus clientes y también reducir los costos de producción.
Todas las personas mayores de 18 años que tengan una idea de negocio o un negocio en marcha en etapa inicial pueden acceder a este espacio, ya que la incubadora brinda el soporte técnico para que puedan incrementar su rendimiento en el mercado y sean autosostenibles.