El salto de Mesa y la pax tarijeña, claves en la agenda de la semana
Semana política marcada de nuevo por la actualidad nacional y el pulso entre el expresidente Carlos Mesa y los defensores de la postulación del presidente Evo Morales, pero que también ha dejado al descubierto el momento dulce de pax tarijeña que se vive en el departamento de Tarija, aunque...



Semana política marcada de nuevo por la actualidad nacional y el pulso entre el expresidente Carlos Mesa y los defensores de la postulación del presidente Evo Morales, pero que también ha dejado al descubierto el momento dulce de pax tarijeña que se vive en el departamento de Tarija, aunque quedan en el aire algunos temas llenos de indecisiones: en la Asamblea Legislativa no avanza ni la Ley del 45%, ni la Ley Electoral ni la Ley de Alianzas Público – Privadas. Por partes.
Opositores y oficialistas esperan que se acomoden los frentes en el nivel nacional para definir finalmente la estrategia en el departamento. Esta semana quienes han avanzado en la toma de posiciones es la oposición, sobre todo con el salto adelante del expresidente Carlos Mesa.
Después de todas las presiones y dichos sobre la responsabilidad de Carlos Mesa en la nacionalización de las inversiones de la chilena Quiborax en el Salar de Uyuni, el Tribunal Supremo de Justicia autorizó la apertura de juicio en tiempo record y remitió los antecedentes a la Asamblea Plurinacional para que diera su visto bueno.
El día de antes Mesa había hablado de las similitudes entre la nacionalización de Quiborax, considerada ilegal por los Tribunales de Arbitraje, con la nacionalización de Guaracachi llevada a cabo por Evo Morales y que corrió la misma suerte porque, básicamente, para eso fueron creados esos Tribunales que cuidan de los convenios bilaterales de protección de intereses y con son tal vez el más visible de los restos de la colonización y subordinación al poder de las naciones centrales.
El día después, el vicepresidente Álvaro García Linera informó que no se trataría el tema en esta gestión pese a que los principales voceros del MAS se habían manifestado en sentido opuesto. Mesa también recibió una especie de invitación del MAS para ser candidato de la oposición, lo que no ha desaprovechado para cargar contra el autoritarismo. El expresidente, finalmente, hizo una propuesta para integrar en una Coordinadora las diferentes plataformas ciudadanas y se brindó para articularlas en defensa del voto del 21 de Febrero.
En Tarija
Mientras esto se libra a nivel nacional, en Tarija los frentes siguen librando sus batallas internas. Los diferentes bandos del MAS Tarija se presentaron más prudentes esta semana, si bien los promotores de la modificación de la Ley del 45% siguen activos elaborando nuevas propuestas.
La atención en el partido azul llegó desde Yacuiba, donde el alcalde Ramiro Vallejos, recién jurado, lanzó la campaña por la Carta Orgánica y sus detractores la convirtieron en una especie de plebiscito sobre su gestión, una especie de referéndum revocatorio velado que pondrá a prueba las condiciones de Vallejos para lograr un espacio dentro del MAS para las elecciones del 2020 teniendo en cuenta que tanto Carlos Brú como José Quecaña pretenden aspirar a los principales.
La Gobernación, por su parte, mantiene la estrategia de mano tendida y diálogo con las diferentes instituciones del departamento huyendo de la confrontación, estrategia que ha calcado el sector de los alcaldes encabezados por Álvaro Ruíz, ejecutivo de Uriondo y de la FAM. Esta semana ambos bloques han compartido cheques por los créditos e incluso se han reconocido las gestiones realizadas por unos y otros para el financiamiento, que hace no tanto era cuestionado por un sector importante del MAS.
Gobierno Municipal busca cambiar la agenda
Mientras la paz reina en el nivel departamental, la Alcaldía de Tarija sigue siendo escenario de conflicto, pese a que el Concejo Municipal empieza a agotar su agenda de fiscalización, sometida esencialmente al “mástil millonario” y las observaciones que no acaban de ser judicializadas.
El alcalde Rodrigo Paz busca rescatar el proyecto de Ciudad Inteligente con apoyo del Gobierno tras el portazo de la Gobernación, e incluye en la agenda la construcción de la segunda circunvalación.
[gallery ids="45235,45238"]
Opositores y oficialistas esperan que se acomoden los frentes en el nivel nacional para definir finalmente la estrategia en el departamento. Esta semana quienes han avanzado en la toma de posiciones es la oposición, sobre todo con el salto adelante del expresidente Carlos Mesa.
Después de todas las presiones y dichos sobre la responsabilidad de Carlos Mesa en la nacionalización de las inversiones de la chilena Quiborax en el Salar de Uyuni, el Tribunal Supremo de Justicia autorizó la apertura de juicio en tiempo record y remitió los antecedentes a la Asamblea Plurinacional para que diera su visto bueno.
El día de antes Mesa había hablado de las similitudes entre la nacionalización de Quiborax, considerada ilegal por los Tribunales de Arbitraje, con la nacionalización de Guaracachi llevada a cabo por Evo Morales y que corrió la misma suerte porque, básicamente, para eso fueron creados esos Tribunales que cuidan de los convenios bilaterales de protección de intereses y con son tal vez el más visible de los restos de la colonización y subordinación al poder de las naciones centrales.
El día después, el vicepresidente Álvaro García Linera informó que no se trataría el tema en esta gestión pese a que los principales voceros del MAS se habían manifestado en sentido opuesto. Mesa también recibió una especie de invitación del MAS para ser candidato de la oposición, lo que no ha desaprovechado para cargar contra el autoritarismo. El expresidente, finalmente, hizo una propuesta para integrar en una Coordinadora las diferentes plataformas ciudadanas y se brindó para articularlas en defensa del voto del 21 de Febrero.
En Tarija
Mientras esto se libra a nivel nacional, en Tarija los frentes siguen librando sus batallas internas. Los diferentes bandos del MAS Tarija se presentaron más prudentes esta semana, si bien los promotores de la modificación de la Ley del 45% siguen activos elaborando nuevas propuestas.
La atención en el partido azul llegó desde Yacuiba, donde el alcalde Ramiro Vallejos, recién jurado, lanzó la campaña por la Carta Orgánica y sus detractores la convirtieron en una especie de plebiscito sobre su gestión, una especie de referéndum revocatorio velado que pondrá a prueba las condiciones de Vallejos para lograr un espacio dentro del MAS para las elecciones del 2020 teniendo en cuenta que tanto Carlos Brú como José Quecaña pretenden aspirar a los principales.
La Gobernación, por su parte, mantiene la estrategia de mano tendida y diálogo con las diferentes instituciones del departamento huyendo de la confrontación, estrategia que ha calcado el sector de los alcaldes encabezados por Álvaro Ruíz, ejecutivo de Uriondo y de la FAM. Esta semana ambos bloques han compartido cheques por los créditos e incluso se han reconocido las gestiones realizadas por unos y otros para el financiamiento, que hace no tanto era cuestionado por un sector importante del MAS.
Gobierno Municipal busca cambiar la agenda
Mientras la paz reina en el nivel departamental, la Alcaldía de Tarija sigue siendo escenario de conflicto, pese a que el Concejo Municipal empieza a agotar su agenda de fiscalización, sometida esencialmente al “mástil millonario” y las observaciones que no acaban de ser judicializadas.
El alcalde Rodrigo Paz busca rescatar el proyecto de Ciudad Inteligente con apoyo del Gobierno tras el portazo de la Gobernación, e incluye en la agenda la construcción de la segunda circunvalación.
[gallery ids="45235,45238"]