Panaderos y ceramistas piden priorizar hornos a gas natural
El sector de panificadores de Tarija enviaron las notas respectivas para convocar a la Gobernación y llegar a un acuerdo para definir plazos respecto al programa que transformará sus hornos de barro a gas. A esta solicitud se unieron los ceramistas y pidieron ingresar al mismo programa. La...



El sector de panificadores de Tarija enviaron las notas respectivas para convocar a la Gobernación y llegar a un acuerdo para definir plazos respecto al programa que transformará sus hornos de barro a gas. A esta solicitud se unieron los ceramistas y pidieron ingresar al mismo programa.
La asambleísta, Sandra Jerez, explicó que la Gobernación no emitió respuesta alguna, a pesar de haber pasado bastante tiempo desde la propuesta del programa. El proceso pendiente para dar curso e iniciar la ejecución es la elaboración del reglamento, ante la situación, los panaderos esperan que en el trascurso de los siguientes días se realice una reunión para iniciar con la reglamentación de acuerdo a consenso.
El proyecto emergió en septiembre del 2016, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) promulgó una ley para el cambio de matriz energética para que los hornos de barro ya no funcionen a leña, sino con gas natural. Sin embargo, la falta de una reglamentación hace que este proyecto siga postergándose. A pesar de las amenazas de tomar medidas de presión al respecto, los campesinos y panaderos acabaron por alzar las manos y dejar pasar el tiempo.
En el departamento hay 400 familias panaderas inscritas de las cuales 200 se encuentran en San Lorenzo, municipio conocido por el pan artesanal que elabora y ser el principal proveedor para la ciudad de Tarija.
El dirigente del sector campesino de este municipio, Asunción Ramos, denunció que el proyecto se encuentra paralizado desde el 2017, cuando se inauguró en la comunidad de Lajas, tras la transformación de cuatro hornos de leña que fue todo el adelanto.
Los panaderos pidieron a la Gobernación que el presupuesto del programa sea inscrito en el Plan Operativo Anual (POA) del 2019 y que exista un compromiso para culminar con lo acordado hasta ese plazo. El cambio de matriz de los hornos de leña a gas beneficiará no solo en la producción del sector, sino también a cuidar el medio ambiente. Además, indicaron que ya no existe la materia prima suficiente para poder abastecer a todos los panaderos.
“Los panificadores siguen a la espera de que se tenga que reglamentar el proyecto y que prosiga la ejecución a la brevedad posible. Tengo entendido de que en O’Connor también están con el mismo proyecto en las fábricas de yeso y también están en situaciones similares con los ceramistas. Ellos se encuentran a la espera de que la Empresa Tarijeña del Gas elabore una ley que los incluya”, manifestó Jerez y explicó que el motivo principal por el que el proyecto sigue paralizado es la falta de recursos de la Gobernación.
La asambleísta, Sandra Jerez, explicó que la Gobernación no emitió respuesta alguna, a pesar de haber pasado bastante tiempo desde la propuesta del programa. El proceso pendiente para dar curso e iniciar la ejecución es la elaboración del reglamento, ante la situación, los panaderos esperan que en el trascurso de los siguientes días se realice una reunión para iniciar con la reglamentación de acuerdo a consenso.
El proyecto emergió en septiembre del 2016, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) promulgó una ley para el cambio de matriz energética para que los hornos de barro ya no funcionen a leña, sino con gas natural. Sin embargo, la falta de una reglamentación hace que este proyecto siga postergándose. A pesar de las amenazas de tomar medidas de presión al respecto, los campesinos y panaderos acabaron por alzar las manos y dejar pasar el tiempo.
En el departamento hay 400 familias panaderas inscritas de las cuales 200 se encuentran en San Lorenzo, municipio conocido por el pan artesanal que elabora y ser el principal proveedor para la ciudad de Tarija.
El dirigente del sector campesino de este municipio, Asunción Ramos, denunció que el proyecto se encuentra paralizado desde el 2017, cuando se inauguró en la comunidad de Lajas, tras la transformación de cuatro hornos de leña que fue todo el adelanto.
Los panaderos pidieron a la Gobernación que el presupuesto del programa sea inscrito en el Plan Operativo Anual (POA) del 2019 y que exista un compromiso para culminar con lo acordado hasta ese plazo. El cambio de matriz de los hornos de leña a gas beneficiará no solo en la producción del sector, sino también a cuidar el medio ambiente. Además, indicaron que ya no existe la materia prima suficiente para poder abastecer a todos los panaderos.
“Los panificadores siguen a la espera de que se tenga que reglamentar el proyecto y que prosiga la ejecución a la brevedad posible. Tengo entendido de que en O’Connor también están con el mismo proyecto en las fábricas de yeso y también están en situaciones similares con los ceramistas. Ellos se encuentran a la espera de que la Empresa Tarijeña del Gas elabore una ley que los incluya”, manifestó Jerez y explicó que el motivo principal por el que el proyecto sigue paralizado es la falta de recursos de la Gobernación.