Rector analiza pedir apoyo policial en elección de FUL
El rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas, no descarta pedir apoyo a la Policía Boliviana para garantizar la conclusión de las elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL). Esa decisión obedece a los acontecimientos de vandalismo que hubo...



El rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas, no descarta pedir apoyo a la Policía Boliviana para garantizar la conclusión de las elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL). Esa decisión obedece a los acontecimientos de vandalismo que hubo dentro del campus en abril.
La autoridad sostuvo que en una primera instancia no pusieron la suficiente cantidad de resguardo porque confiaban en la madurez de los estudiantes, pero en horas de la noche todo se salió de control. Pues grupos de vándalos realizaron destrozos en la Facultada de Derecho, lugar donde se iba realizar el cómputo de las actas de la votación.
Gandarillas manifestó que como autoridad garantizará la conclusión de las elecciones de la FUL, por lo que también comprometió el apoyo económico que sea necesario para ello.
Cuando sucedieron los destrozos fue el 17 de abril, pues se perdieron ánforas y actas de la votación, el cómputo ni siquiera alcanzó a iniciar. Es así que dos días después el Comité continuó con su trabajo y anuló la votación de las mesas número 10, 17, 20, 26, 30, 34 y 41, correspondientes a la capital, además de la mesa 8 de Yacuiba, ésta última porque el acta no tenía ninguna firma.
Para ese entonces, el conteo fue al 91 por ciento de las mesas habilitadas con los siguientes resultados: el frente Autonomía obtuvo 2.089 votos (21 por ciento); 2.621 para Meta (26,8 por ciento); 2053 para Libres Pensantes (20,9 por ciento). Dos frentes no superaron los 900 votos y uno llegó a 1,531, por lo que matemáticamente los tres primeros se disputarán la dirigencia de la FUL, a raíz de la repetición del sufragio.
Se tenían esos resultados, pero luego por problemas internos decidieron anular todo el proceso, lo cual motivó al frente Meta a interponer un recurso legal ante la Justicia. La determinación de esa instancia obligó al Comité Electoral a concluir el proceso electoral, es decir, a repetir la votación en las ocho mesas faltantes.
En ese sentido, el Comité decidió que el 8 de agosto se repetirá la votación en las mesas mencionadas anteriormente.
La autoridad sostuvo que en una primera instancia no pusieron la suficiente cantidad de resguardo porque confiaban en la madurez de los estudiantes, pero en horas de la noche todo se salió de control. Pues grupos de vándalos realizaron destrozos en la Facultada de Derecho, lugar donde se iba realizar el cómputo de las actas de la votación.
Gandarillas manifestó que como autoridad garantizará la conclusión de las elecciones de la FUL, por lo que también comprometió el apoyo económico que sea necesario para ello.
Cuando sucedieron los destrozos fue el 17 de abril, pues se perdieron ánforas y actas de la votación, el cómputo ni siquiera alcanzó a iniciar. Es así que dos días después el Comité continuó con su trabajo y anuló la votación de las mesas número 10, 17, 20, 26, 30, 34 y 41, correspondientes a la capital, además de la mesa 8 de Yacuiba, ésta última porque el acta no tenía ninguna firma.
Para ese entonces, el conteo fue al 91 por ciento de las mesas habilitadas con los siguientes resultados: el frente Autonomía obtuvo 2.089 votos (21 por ciento); 2.621 para Meta (26,8 por ciento); 2053 para Libres Pensantes (20,9 por ciento). Dos frentes no superaron los 900 votos y uno llegó a 1,531, por lo que matemáticamente los tres primeros se disputarán la dirigencia de la FUL, a raíz de la repetición del sufragio.
Se tenían esos resultados, pero luego por problemas internos decidieron anular todo el proceso, lo cual motivó al frente Meta a interponer un recurso legal ante la Justicia. La determinación de esa instancia obligó al Comité Electoral a concluir el proceso electoral, es decir, a repetir la votación en las ocho mesas faltantes.
En ese sentido, el Comité decidió que el 8 de agosto se repetirá la votación en las mesas mencionadas anteriormente.