Esperan recarnetizar a 50 personas con discapacidad
El equipo de Valoración de Personas con Discapacidad de Villa Montes retomó su trabajo con el objetivo de poder valorar y proveer del Carnet de Discapacidad a 50 personas de diferentes edades que estaban en espera de que este material sea remitido por los funcionarios correspondientes desde...



El equipo de Valoración de Personas con Discapacidad de Villa Montes retomó su trabajo con el objetivo de poder valorar y proveer del Carnet de Discapacidad a 50 personas de diferentes edades que estaban en espera de que este material sea remitido por los funcionarios correspondientes desde Tarija, para poder acceder a los beneficios que se les otorga a este sector.
La responsable del Servicio Regional de Gestión Social (Sereges) de Villa Montes, Georgina Villa, informó que el material llegó desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija e inmediatamente se procedió con la revisión de los formularios, carnets y otros documentos para retomar ese trabajo con el equipo capacitado, que está conformado por profesionales en el área de salud, una psicóloga y una trabajadora social.
“Se estará trabajando hasta concluir con el stock de material llegado, es decir, para entregar cincuenta carnets de discapacidad que permitirán a las personas con discapacidad acceder a los diferentes beneficios, como el bono de discapacidad y el servicio de salud”, indicó Villa.
Otro de los beneficios al que podrán acceder es a un bono mensual de 250 bolivianos. Las personas con discapacidad de Villa Montes deberán presentar su Carnet de Identidad vigente y su Carnet de Discapacidad, emitido por el Sedes. Como segundo requisito, los beneficiarios deberán estar inscritas en la plataforma nacional “Moto Méndez”, esto será indispensable. Aquellos que son mayores de edad con discapacidad intelectual deberán contar con un tutor designado mediante una resolución judicial.
El bono de discapacidad fue una iniciativa que parte del 2017 , el presidente, Evo Morales, promulgó la Ley de Inserción Laboral y de Ayuda Económica para Personas con Discapacidad, que obliga a las empresas e instituciones públicas y empresas privadas a dar empleo a discapacitados o sus familiares que tuvieran a su cargo el cuidado de este sector vulnerable. Está estipulado el pago de un bono mensual de 250 bolivianos bajo responsabilidad de los gobiernos municipales, exceptuando de ese beneficio a las personas que sean beneficiarias de la inserción laboral y a las que reciban el Bono de Indigencia.
La responsable del Servicio Regional de Gestión Social (Sereges) de Villa Montes, Georgina Villa, informó que el material llegó desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija e inmediatamente se procedió con la revisión de los formularios, carnets y otros documentos para retomar ese trabajo con el equipo capacitado, que está conformado por profesionales en el área de salud, una psicóloga y una trabajadora social.
“Se estará trabajando hasta concluir con el stock de material llegado, es decir, para entregar cincuenta carnets de discapacidad que permitirán a las personas con discapacidad acceder a los diferentes beneficios, como el bono de discapacidad y el servicio de salud”, indicó Villa.
Otro de los beneficios al que podrán acceder es a un bono mensual de 250 bolivianos. Las personas con discapacidad de Villa Montes deberán presentar su Carnet de Identidad vigente y su Carnet de Discapacidad, emitido por el Sedes. Como segundo requisito, los beneficiarios deberán estar inscritas en la plataforma nacional “Moto Méndez”, esto será indispensable. Aquellos que son mayores de edad con discapacidad intelectual deberán contar con un tutor designado mediante una resolución judicial.
El bono de discapacidad fue una iniciativa que parte del 2017 , el presidente, Evo Morales, promulgó la Ley de Inserción Laboral y de Ayuda Económica para Personas con Discapacidad, que obliga a las empresas e instituciones públicas y empresas privadas a dar empleo a discapacitados o sus familiares que tuvieran a su cargo el cuidado de este sector vulnerable. Está estipulado el pago de un bono mensual de 250 bolivianos bajo responsabilidad de los gobiernos municipales, exceptuando de ese beneficio a las personas que sean beneficiarias de la inserción laboral y a las que reciban el Bono de Indigencia.