En Villa Montes dan maquinaria para producción de maíz
El Gobierno Autónomo Regional de Villa Montes entregó un lote de máquinas y equipos destinados al fortalecimiento de la producción de maíz en el municipio, con el objetivo de generar empleos directos e indirectos en todo el proceso de la cadena productiva y desarrollar el agro en las...



El Gobierno Autónomo Regional de Villa Montes entregó un lote de máquinas y equipos destinados al fortalecimiento de la producción de maíz en el municipio, con el objetivo de generar empleos directos e indirectos en todo el proceso de la cadena productiva y desarrollar el agro en las diferentes comunidades.
Entre los beneficiarios está la Asociación de Productores y Comercializadores de Granos y sus Derivados y la Asociación de Productores de Semillas (Aprosevi), ambos de la comunidad de Chimeo.
El ejecutivo regional de Villa Montes, Robert Ruiz, informó que los productores recibieron una máquina frangolladora de maíz, una máquina clasificadora, una desgranadora, una balanza de plataforma, una costuradora de yute y papel, y una máquina selladora para polietileno.
“Nuestros productores y comercializadores de maíz que apostaron por el desarrollo, y hoy buscan consolidarse como microempresarios, siéntanse felices; que un futuro de progreso se viene de hoy en adelante”, manifestó Ruiz.
Explicó que el objetivo es convertir a Villa Montes en un polo de desarrollo microempresarial, a través del Servicio Regional Agropecuario (Sereagro) y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente.
“Estamos hablando de alrededor de 15 comunarios socios, casi 20 productores y más de 25 empleados; se prevé que esta cadena productiva llegue a efectuar un movimiento económico que superará los 653.000 bolivianos al año”, afirmó.
Al puntualizar que la semilla certificada de las variedades Iniaf Guaraní, Híbrido Iniaf H1 e Iniaf Pirití, ahora están disponibles en diferentes presentaciones, además de los productos finales de comercialización que ya cuentan con licencia de funcionamiento, carnet sanitario, registro sanitario vigente e incluso la factura correspondiente: frangollo para somó, tujuré, para sopa (tres variedades), sémola, harina de maíz y afrecho.
“Ahora nuestro material genético lleva nuestro nombre, maíz como el de la variedad Iniaf Pirití; son creadas por ustedes, Aprosevi va contar con todo el apoyo del Gobierno Regional, trabajaremos ya nomás para proporcionar una infraestructura acorde para el embazado y comercialización para la Asociación de Productores de Semillas y Granos”, enfatizó el Ejecutivo de Desarrollo de Villa Montes.
“Agradecemos a todos por estar aquí presentes, esta maquinaria nos va ser de mucha utilidad; no solamente para nosotros los de Chimeo, sino para todos los comunarios de pie de monte”, manifestó el Capitán Comunal de Chimeo, Eduardo Martínez.
Por su parte, Justo Castro, miembro de la Aprosevi, manifestó que los equipos tendrán un buen uso, “van a ser autosostenibles, de la misma manera invitamos a todos nuestros comunarios a unirse a esta iniciativa, las puertas de la asociación están totalmente abiertas”.
Entre los beneficiarios está la Asociación de Productores y Comercializadores de Granos y sus Derivados y la Asociación de Productores de Semillas (Aprosevi), ambos de la comunidad de Chimeo.
El ejecutivo regional de Villa Montes, Robert Ruiz, informó que los productores recibieron una máquina frangolladora de maíz, una máquina clasificadora, una desgranadora, una balanza de plataforma, una costuradora de yute y papel, y una máquina selladora para polietileno.
“Nuestros productores y comercializadores de maíz que apostaron por el desarrollo, y hoy buscan consolidarse como microempresarios, siéntanse felices; que un futuro de progreso se viene de hoy en adelante”, manifestó Ruiz.
Explicó que el objetivo es convertir a Villa Montes en un polo de desarrollo microempresarial, a través del Servicio Regional Agropecuario (Sereagro) y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente.
“Estamos hablando de alrededor de 15 comunarios socios, casi 20 productores y más de 25 empleados; se prevé que esta cadena productiva llegue a efectuar un movimiento económico que superará los 653.000 bolivianos al año”, afirmó.
Al puntualizar que la semilla certificada de las variedades Iniaf Guaraní, Híbrido Iniaf H1 e Iniaf Pirití, ahora están disponibles en diferentes presentaciones, además de los productos finales de comercialización que ya cuentan con licencia de funcionamiento, carnet sanitario, registro sanitario vigente e incluso la factura correspondiente: frangollo para somó, tujuré, para sopa (tres variedades), sémola, harina de maíz y afrecho.
“Ahora nuestro material genético lleva nuestro nombre, maíz como el de la variedad Iniaf Pirití; son creadas por ustedes, Aprosevi va contar con todo el apoyo del Gobierno Regional, trabajaremos ya nomás para proporcionar una infraestructura acorde para el embazado y comercialización para la Asociación de Productores de Semillas y Granos”, enfatizó el Ejecutivo de Desarrollo de Villa Montes.
“Agradecemos a todos por estar aquí presentes, esta maquinaria nos va ser de mucha utilidad; no solamente para nosotros los de Chimeo, sino para todos los comunarios de pie de monte”, manifestó el Capitán Comunal de Chimeo, Eduardo Martínez.
Por su parte, Justo Castro, miembro de la Aprosevi, manifestó que los equipos tendrán un buen uso, “van a ser autosostenibles, de la misma manera invitamos a todos nuestros comunarios a unirse a esta iniciativa, las puertas de la asociación están totalmente abiertas”.