Caraparí alista su Feria Agropecuaria para el 18 agosto
En la plaza de armas 20 de Agosto se realizó el lanzamiento oficial y presentación del afiche de la XII Versión de la Feria Agropecuaria Artesanal y Cultural Caraparí 2018. El evento se desarrollará en el Campo Ferial de la comunidad de Laime, del 18 al 20 de agosto. Richard Pantoja,...



En la plaza de armas 20 de Agosto se realizó el lanzamiento oficial y presentación del afiche de la XII Versión de la Feria Agropecuaria Artesanal y Cultural Caraparí 2018. El evento se desarrollará en el Campo Ferial de la comunidad de Laime, del 18 al 20 de agosto.
Richard Pantoja, presidente del comité organizador, agradeció a las autoridades e instituciones por el apoyo que brindan al sector productivo, agropecuario y ganadero, que estará presente en la feria.
“Es una feria muy particular en el departamento y en el país, ya que es muy criolla, donde mostramos nuestra producción como la parte cultural y costumbres del chaqueño. Agradezco a todos por el apoyo en la realización de este evento”, dijo Pantoja.
Por su parte el ejecutivo de desarrollo, Lorgio Tórrez, señaló que la feria se constituye en una vitrina para mostrar la producción de Caraparí, además de expresar la cultura, tradición e identidad del chaqueño.
“En Caraparí tenemos un rodeo donde haremos la ambrosia en la mañana, la pialada, la marcada, los convites de chichas, talvez un pedazo de queso, tendremos la doma, la toreada, eso no lo hacen en otras ferias, ni en Yacuiba ni en Villa Montes, esto hace que nos identifiquen más en nuestra propia cultura, lo cual hace sentirnos orgullosos de ser parte de esta feria”, enfatizó.
Tórrez propuso que la feria lleve el nombre de Rufino Condori, quien fue el primer presidente del comité organizador de la versión 2006.
“Esta es la décima segunda versión de esta importante actividad ferial con el apoyo de sus dos principales instituciones, que son las que sustentan en la parte económica, pero que en el corazón de este evento está el aporte de nuestros productores, artesanos, de nuestra gente que hace desarrollo, producción en esta actividad ferial, auguro el mayor de los éxitos y pido el apoyo masivo de nuestra población para hacer de esta Feria un importante acontecimiento”, expresó el alcalde Wilman Peña.
Richard Pantoja, presidente del comité organizador, agradeció a las autoridades e instituciones por el apoyo que brindan al sector productivo, agropecuario y ganadero, que estará presente en la feria.
“Es una feria muy particular en el departamento y en el país, ya que es muy criolla, donde mostramos nuestra producción como la parte cultural y costumbres del chaqueño. Agradezco a todos por el apoyo en la realización de este evento”, dijo Pantoja.
Por su parte el ejecutivo de desarrollo, Lorgio Tórrez, señaló que la feria se constituye en una vitrina para mostrar la producción de Caraparí, además de expresar la cultura, tradición e identidad del chaqueño.
“En Caraparí tenemos un rodeo donde haremos la ambrosia en la mañana, la pialada, la marcada, los convites de chichas, talvez un pedazo de queso, tendremos la doma, la toreada, eso no lo hacen en otras ferias, ni en Yacuiba ni en Villa Montes, esto hace que nos identifiquen más en nuestra propia cultura, lo cual hace sentirnos orgullosos de ser parte de esta feria”, enfatizó.
Tórrez propuso que la feria lleve el nombre de Rufino Condori, quien fue el primer presidente del comité organizador de la versión 2006.
“Esta es la décima segunda versión de esta importante actividad ferial con el apoyo de sus dos principales instituciones, que son las que sustentan en la parte económica, pero que en el corazón de este evento está el aporte de nuestros productores, artesanos, de nuestra gente que hace desarrollo, producción en esta actividad ferial, auguro el mayor de los éxitos y pido el apoyo masivo de nuestra población para hacer de esta Feria un importante acontecimiento”, expresó el alcalde Wilman Peña.