Capacitación busca mejorar la producción vitivinícola
Con el objetivo de fortalecer la producción vitivinícola el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), lleva adelante la capacitación en injertación y recambio de variedades de uva en tres regiones de la Región...



Con el objetivo de fortalecer la producción vitivinícola el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), lleva adelante la capacitación en injertación y recambio de variedades de uva en tres regiones de la Región Autónoma del Chaco, en el departamento de Tarija.
Pablo Cieri, técnico del Centro Multipropósito de Innovación Vitivinícola (CEMIVIT) dependiente del INIAF, indicó que el curso se da tanto en producción primaria como transformación de este cultivo en coordinación con la Asociación de Viticultores del Chaco (ASOVIT).
“Estos talleres de capacitación tienen principalmente el objetivo de dar a conocer los diferentes sistemas de injertación usados en plantas adultas, además de identificar de forma correcta, el tipo de injerto según las variedades para que el participante pueda saber cómo y cuál es el más recomendable para cada variedad”, sostuvo Cieri.
Indicó que en Yacuiba existen 89 hectáreas de vid; el año pasado ya se empezó a trabajar con la transformación en jugo y vino, con unidades económicas artesanales que transforman y comercializan directamente sus productos.
“Se vio la necesidad de realizar la introducción de nuevas variedades a la zona, por lo que se analiza que la mejor forma de poder evaluar más rápido las mismas es realizando injertos, los mismos se van a realizar en los tres pisos ecológicos del municipio de Yacuiba, en los viñedos de los socios de ASOVIT – Chaco comprometiéndose ellos en realizar los manejos agrícolas necesarios para realizar el recambio de variedades”, detalló el funcionario.
Pablo Cieri, técnico del Centro Multipropósito de Innovación Vitivinícola (CEMIVIT) dependiente del INIAF, indicó que el curso se da tanto en producción primaria como transformación de este cultivo en coordinación con la Asociación de Viticultores del Chaco (ASOVIT).
“Estos talleres de capacitación tienen principalmente el objetivo de dar a conocer los diferentes sistemas de injertación usados en plantas adultas, además de identificar de forma correcta, el tipo de injerto según las variedades para que el participante pueda saber cómo y cuál es el más recomendable para cada variedad”, sostuvo Cieri.
Indicó que en Yacuiba existen 89 hectáreas de vid; el año pasado ya se empezó a trabajar con la transformación en jugo y vino, con unidades económicas artesanales que transforman y comercializan directamente sus productos.
“Se vio la necesidad de realizar la introducción de nuevas variedades a la zona, por lo que se analiza que la mejor forma de poder evaluar más rápido las mismas es realizando injertos, los mismos se van a realizar en los tres pisos ecológicos del municipio de Yacuiba, en los viñedos de los socios de ASOVIT – Chaco comprometiéndose ellos en realizar los manejos agrícolas necesarios para realizar el recambio de variedades”, detalló el funcionario.