En Foro, destacan Plan de Desarrollo Integral de Tarija
En el desarrollo del Foro de la Importancia de Políticas Públicas, la Gobernación de Tarija destacó el “Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI)” que se viene implementando en el departamento, acompañado de los planes de la Agenda del Bienestar. A tiempo de inaugurar dicho...



En el desarrollo del Foro de la Importancia de Políticas Públicas, la Gobernación de Tarija destacó el “Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI)” que se viene implementando en el departamento, acompañado de los planes de la Agenda del Bienestar.
A tiempo de inaugurar dicho evento, el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, detalló que el Gobierno departamental cuenta con una planificación y un PTDI, el cual constantemente se lleva trabajando para resolver aquellas necesidades que aún existen en la región.
“Durante los últimos 10 años el departamento tuvo grandes avances en materia de desarrollo humano, ya que en Tarija se registra la mayor esperanza de vida en el país, considerando que en el departamento también se logró ampliar la cobertura de servicios básicos como agua potable y energía eléctrica con recursos propios de la actual administración”, expuso Ardaya.
Anunció que, para medir el índice de progreso social en Tarija, se realizarán encuestas departamentales, lo cual, de esta manera la región se constituiría en ser el primero a nivel nacional en recabar este tipo de datos.
Bajo ese punto, informó que ya que se incorporó un Sistema Integrado de Gestión por Resultados (SIGRE), que es una plataforma virtual que permitirá a la población poder tener acceso a información actualizada sobre programas y proyectos de inversión pública, en el mismo que ahora cuenta con el informe semestral de la gestión.
No obstante, la autoridad en dicho evento mencionó que existe un cierto nivel de problema dentro de la materia de planificación, ya que las competencias inter gubernativas no se encuentran claras, por tal motivo es necesario el planteamiento sobre cuáles son los desafíos desde un punto de vista administrativo, como de la autonomía departamental, para poder superar los antiguos modelos de planificación que están basados en el incremento de la renta per cápita y el Producto Interno Bruto (PIB), ya que siempre se midió el desarrollo de las sociedades por medio de estos indicadores.
“Los nuevos lineamientos que existe se encuentran ligados en los objetivos del Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030, plantean tres tipos de desafíos importantes que se deben incorporar en la práctica administrativa, el primero, diversificación económica; segundo, la justicia social; tercero, la institucionalidad democrática”, señaló Ardaya.
En cuanto a la diversificación económica, la autoridad manifestó que el departamento debe considerar este punto, ya que es altamente dependiente de la renta petrolera y mientras no se pueda diversificar la economía la región estará a la merced de los precios del barril de petróleo.
A tiempo de inaugurar dicho evento, el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, detalló que el Gobierno departamental cuenta con una planificación y un PTDI, el cual constantemente se lleva trabajando para resolver aquellas necesidades que aún existen en la región.
“Durante los últimos 10 años el departamento tuvo grandes avances en materia de desarrollo humano, ya que en Tarija se registra la mayor esperanza de vida en el país, considerando que en el departamento también se logró ampliar la cobertura de servicios básicos como agua potable y energía eléctrica con recursos propios de la actual administración”, expuso Ardaya.
Anunció que, para medir el índice de progreso social en Tarija, se realizarán encuestas departamentales, lo cual, de esta manera la región se constituiría en ser el primero a nivel nacional en recabar este tipo de datos.
Bajo ese punto, informó que ya que se incorporó un Sistema Integrado de Gestión por Resultados (SIGRE), que es una plataforma virtual que permitirá a la población poder tener acceso a información actualizada sobre programas y proyectos de inversión pública, en el mismo que ahora cuenta con el informe semestral de la gestión.
No obstante, la autoridad en dicho evento mencionó que existe un cierto nivel de problema dentro de la materia de planificación, ya que las competencias inter gubernativas no se encuentran claras, por tal motivo es necesario el planteamiento sobre cuáles son los desafíos desde un punto de vista administrativo, como de la autonomía departamental, para poder superar los antiguos modelos de planificación que están basados en el incremento de la renta per cápita y el Producto Interno Bruto (PIB), ya que siempre se midió el desarrollo de las sociedades por medio de estos indicadores.
“Los nuevos lineamientos que existe se encuentran ligados en los objetivos del Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030, plantean tres tipos de desafíos importantes que se deben incorporar en la práctica administrativa, el primero, diversificación económica; segundo, la justicia social; tercero, la institucionalidad democrática”, señaló Ardaya.
En cuanto a la diversificación económica, la autoridad manifestó que el departamento debe considerar este punto, ya que es altamente dependiente de la renta petrolera y mientras no se pueda diversificar la economía la región estará a la merced de los precios del barril de petróleo.