Fiesta de San Roque genera un movimiento mayor a Bs 4,4 MM
La fiesta de San Roque en Tarija movió la gestión pasada más de 4,4 millones de bolivianos, generado tanto por los promesantes como por los espectadores. Según estimaciones, en base a encuestas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En junio se inició la promoción en el ámbito...



La fiesta de San Roque en Tarija movió la gestión pasada más de 4,4 millones de bolivianos, generado tanto por los promesantes como por los espectadores. Según estimaciones, en base a encuestas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En junio se inició la promoción en el ámbito nacional de esa fiesta patronal que se empieza en agosto y termina en septiembre. El objetivo es atraer más visitantes, quienes no solo tengan la opción de presenciar esa actividad, sino conocer las demás propuestas turísticas, así haya un movimiento económico por parte de la denominada industria sin chimenea.
Los resultados de las encuestas realizadas arrojaron como resultado que el gasto por parte de los promesantes chunchos, en general es superior al consumo que realizaron los espectadores en un solo día, el “Encierro del patrono San Roque”. Sin embargo, todo el monto económico se mueve en Tarija.
Gastos de espectadores
Los datos del INE muestran que solo en el día del Encierro del patrono San Roque en el año 2017, asistieron alrededor de 20.170 personas, que distribuidas según su lugar de residencia, 17.701 (88 por ciento) eran personas locales, 1.584 espectadores nacionales (8 por ciento) y 885 turistas extranjeros (4 por ciento).
En ese marco, el gasto total de los asistentes alcanzó a 1.310.993 bolivianos, los espectadores locales hicieron un consumo de 747.664 bolivianos, los visitantes nacionales 269.955 y los extranjeros 293.374 bolivianos.
Los principales gastos realizados por los asistentes en el día del Encierro fue en primer lugar en alimentos, con 46 por ciento, un 15 en bebidas, diez en transporte, siete en hospedaje, seis en artesanías y souvenir, seis en comunicación, cuatro en ropa, vestidos y calzados, cuatro en gasolina o combustible y dos por ciento en alquiler de vehículos, peajes, derechos de terminal, alquiler de asientos.
Gasto de promesantes
El total de “Chunchos” promesantes en la Festividad del Encierro del Patrono de San Roque 2017 fue de 5.660 personas y su gasto total estimado alcanzó los 3.092.058 bolivianos, que distribuidos en la vestimenta para la danza significa 2.192.118 bolivianos, 594.300 en ropa diferente a ello, 45.280 en transporte público y 260.360 en los denominados otros (alimentos, bebidas e inscripción).
La vestimenta del promesante “Chuncho” es adornada con motivos religiosos con un turbante, velo, pañoleta, ponchillo, pollerín, coderas, estalla, flecha, medias y calzados.
Sitios de Visita
Durante la estadía de los turistas extranjeros entrevistados con motivo de la festividad de San Roque, los lugares más visitados fueron la Casa de Eustaquio Méndez en San Lorenzo con un 29 por ciento, un 26 fue al Valle de Concepción-Ruta del Vino, un 13 fue a San Jacinto, un 11 eligió el Museo de la Casa Dorada, un cinco prefirió ir al Museo Paleontológico/Arqueológico y el 16 por ciento eligieron otros sitios.
En el caso de los visitantes nacionales un 25 por ciento declaró haber visitado El Valle de Concepción-Ruta del Vino, la Casa de Eustaquio Méndez en el municipio de San Lorenzo, un 19 por ciento, otro porcentaje similar a San Jacinto, un seis por ciento a Museos de la Casa Dorada, otro seis por ciento al Museo Paleontológico/Arqueológico y 25 por ciento otros lugares.
Gira de la promoción turística de San Roque
A finales de junio se inició la gira de promoción turística de la fiesta de San Roque, que celebra el 16 de agosto. El Municipio de Cercado sostiene que si bien esta actividad religiosa es parte de una lógica europea sobre el santo nacido en Montpellier, Tarija lo ha asumido como propio, lo ha modificado, lo ha diversificado hacia la forma de convivencia como provincia, como valle central, como forma de ver la vida.
[gallery ids="40668,40669"]
En junio se inició la promoción en el ámbito nacional de esa fiesta patronal que se empieza en agosto y termina en septiembre. El objetivo es atraer más visitantes, quienes no solo tengan la opción de presenciar esa actividad, sino conocer las demás propuestas turísticas, así haya un movimiento económico por parte de la denominada industria sin chimenea.
Los resultados de las encuestas realizadas arrojaron como resultado que el gasto por parte de los promesantes chunchos, en general es superior al consumo que realizaron los espectadores en un solo día, el “Encierro del patrono San Roque”. Sin embargo, todo el monto económico se mueve en Tarija.
Gastos de espectadores
Los datos del INE muestran que solo en el día del Encierro del patrono San Roque en el año 2017, asistieron alrededor de 20.170 personas, que distribuidas según su lugar de residencia, 17.701 (88 por ciento) eran personas locales, 1.584 espectadores nacionales (8 por ciento) y 885 turistas extranjeros (4 por ciento).
En ese marco, el gasto total de los asistentes alcanzó a 1.310.993 bolivianos, los espectadores locales hicieron un consumo de 747.664 bolivianos, los visitantes nacionales 269.955 y los extranjeros 293.374 bolivianos.
Los principales gastos realizados por los asistentes en el día del Encierro fue en primer lugar en alimentos, con 46 por ciento, un 15 en bebidas, diez en transporte, siete en hospedaje, seis en artesanías y souvenir, seis en comunicación, cuatro en ropa, vestidos y calzados, cuatro en gasolina o combustible y dos por ciento en alquiler de vehículos, peajes, derechos de terminal, alquiler de asientos.
Gasto de promesantes
El total de “Chunchos” promesantes en la Festividad del Encierro del Patrono de San Roque 2017 fue de 5.660 personas y su gasto total estimado alcanzó los 3.092.058 bolivianos, que distribuidos en la vestimenta para la danza significa 2.192.118 bolivianos, 594.300 en ropa diferente a ello, 45.280 en transporte público y 260.360 en los denominados otros (alimentos, bebidas e inscripción).
La vestimenta del promesante “Chuncho” es adornada con motivos religiosos con un turbante, velo, pañoleta, ponchillo, pollerín, coderas, estalla, flecha, medias y calzados.
Sitios de Visita
Durante la estadía de los turistas extranjeros entrevistados con motivo de la festividad de San Roque, los lugares más visitados fueron la Casa de Eustaquio Méndez en San Lorenzo con un 29 por ciento, un 26 fue al Valle de Concepción-Ruta del Vino, un 13 fue a San Jacinto, un 11 eligió el Museo de la Casa Dorada, un cinco prefirió ir al Museo Paleontológico/Arqueológico y el 16 por ciento eligieron otros sitios.
En el caso de los visitantes nacionales un 25 por ciento declaró haber visitado El Valle de Concepción-Ruta del Vino, la Casa de Eustaquio Méndez en el municipio de San Lorenzo, un 19 por ciento, otro porcentaje similar a San Jacinto, un seis por ciento a Museos de la Casa Dorada, otro seis por ciento al Museo Paleontológico/Arqueológico y 25 por ciento otros lugares.
Gira de la promoción turística de San Roque
A finales de junio se inició la gira de promoción turística de la fiesta de San Roque, que celebra el 16 de agosto. El Municipio de Cercado sostiene que si bien esta actividad religiosa es parte de una lógica europea sobre el santo nacido en Montpellier, Tarija lo ha asumido como propio, lo ha modificado, lo ha diversificado hacia la forma de convivencia como provincia, como valle central, como forma de ver la vida.
[gallery ids="40668,40669"]