Paz planea acceder a créditos privados
El alcalde de Cercado, Rodrigo Paz Pereira, informó ayer que tiene el acuerdo con dos bancos privados para acceder a formas de financiación crediticia para completar obras dentro de su programa electoral. Paz indicó que el crédito rondará los 50 millones de bolivianos. Sin embargo explicó...



El alcalde de Cercado, Rodrigo Paz Pereira, informó ayer que tiene el acuerdo con dos bancos privados para acceder a formas de financiación crediticia para completar obras dentro de su programa electoral. Paz indicó que el crédito rondará los 50 millones de bolivianos. Sin embargo explicó que todavía quedan pendientes dos trámites esenciales: la gestión del Registro de Inicio de Operaciones de Crédito Público (RIO – CP) y la autorización del Concejo Municipal.
“En la valoración financiera, tenemos dos procesos financieros vinculados a la banca privada, de los cuales ya los directorios de los dos bancos han aprobado todo nuestro trabajo financiero y eso supone que hemos pagado todas las deudas del pasado y eso conlleva que tenemos una solvencia muy fuerte para poder llevar adelante los recursos que van a financiar todos los temas de hospitales, puentes, alcantarillados y colectores de estos próximos dos años” indicó el ejecutivo municipal.
En los primeros meses de la gestión, si bien el equipo de Paz Pereira no consideró encontrarse en una situación de crisis económica como la padecida a nivel departamental, si valoró la posibilidad de acudir a la Bolsa de Valores para obtener financiación barata a mediano plazo en términos similares a como la hace el Gobierno Municipal de La Paz.
“Lo único que falta es el certificado del Gobierno Central, para que podamos ya tener los recursos financieros de la banca, el certificado del Gobierno y enviar todos los proyectos al Concejo Municipal” indicó Paz Pereira. El Registro de Operaciones de Crédito Público por parte de la Gobernación tardó casi doce meses en gestionarse, si bien su situación financiera era más crítica.
El monto global señalado por Paz Pereira para trabajar proyectos sociales es de 50 millones de bolivianos. La tasa de interés obtenida por la Gobernación fue de 4,5% anual.
“En la valoración financiera, tenemos dos procesos financieros vinculados a la banca privada, de los cuales ya los directorios de los dos bancos han aprobado todo nuestro trabajo financiero y eso supone que hemos pagado todas las deudas del pasado y eso conlleva que tenemos una solvencia muy fuerte para poder llevar adelante los recursos que van a financiar todos los temas de hospitales, puentes, alcantarillados y colectores de estos próximos dos años” indicó el ejecutivo municipal.
En los primeros meses de la gestión, si bien el equipo de Paz Pereira no consideró encontrarse en una situación de crisis económica como la padecida a nivel departamental, si valoró la posibilidad de acudir a la Bolsa de Valores para obtener financiación barata a mediano plazo en términos similares a como la hace el Gobierno Municipal de La Paz.
“Lo único que falta es el certificado del Gobierno Central, para que podamos ya tener los recursos financieros de la banca, el certificado del Gobierno y enviar todos los proyectos al Concejo Municipal” indicó Paz Pereira. El Registro de Operaciones de Crédito Público por parte de la Gobernación tardó casi doce meses en gestionarse, si bien su situación financiera era más crítica.
El monto global señalado por Paz Pereira para trabajar proyectos sociales es de 50 millones de bolivianos. La tasa de interés obtenida por la Gobernación fue de 4,5% anual.