El “eterno olvido” del sur de Tarija molesta a los vecinos
La zona sur de la ciudad de Tarija empieza a estar cansada del “eterno olvido” de las diferentes gestiones municipales. Con el paso de los años se han instalado, como silenciosamente, las infraestructuras más incómodas, por decirlo de alguna manera, mientras nadie se ha preocupado por...



La zona sur de la ciudad de Tarija empieza a estar cansada del “eterno olvido” de las diferentes gestiones municipales. Con el paso de los años se han instalado, como silenciosamente, las infraestructuras más incómodas, por decirlo de alguna manera, mientras nadie se ha preocupado por ordenar el crecimiento o al menos coordinarlo con alguna zona verde. En estos barrios se ubica el botadero municipal, el matadero y las lagunas de oxidación que generan no solo olores sino problemas de salud, se encuentra también el penal de Morros Blancos, ha absorbido el aeropuerto, con todos los ruidos que supone y recientemente se ha instalado la Terminal de Buses, que genera también caos vehicular y otros problemas derivados de su explotación.
[caption id="attachment_38698" align="aligncenter" width="696"] Matadero Municipal de Tarija[/caption]
Mientras tanto, y al contrario de la zona norte de la ciudad donde se han instalado espacios como el parque Urbano, el Mega Center, el parque en Las Barrancas y hasta el famoso Mástil, y se han habilitado avenidas como la Integración, en la zona sur no se cuenta con ninguna infraestructura verde de primer orden, apenas plazas barriales. Tampoco se han ordenado las circunvalaciones y todo el tráfico se ve obligado a circular por la avenida de Las Américas.
la diferencia entre las promesas para un lado y el otro de la ciudad son ostensibles, y ni siquiera se tienen proyectos específicos para paliar esta situación, que no ha sido tomada en consideración ni en el Concejo Municipal ni en el Gobierno Municipal.
[caption id="attachment_38699" align="aligncenter" width="696"] Penal de Morros Blancos[/caption]
Malestar vecinal
La presidenta del barrio Simón Bolívar, Dionisia Aparicio, sostuvo que el Distrito 10 está completamente desatendido, pues al margen de los obras ya mencionadas que les genera incomodidad, no se concretó el tema de los servicios básicos, tiene problemas de iluminación en la avenida Panamericana, en el tramo del mercado Abasto del Sur hacia la Terminal, lo cual da lugar a hechos de delincuencia.
Por otro lado, aseguró que sostuvieron una reunión para ver sobre el Botadero Municipal, el cual es un problema que se habla todos los años y se hace inspecciones, pero al final no se hace nada. Uno de los pedidos fue que se plante árboles en ese sector, porque los vecinos de los barrios circundantes son afectados con la tierra del vertedero que llega a sus casas a causa del viento. Al margen de los olores que despide en temporada de calor.
No es solo eso, sino que también tienen que aguantar los olores que despiden las lagunas de oxidación, además de los zancudos que se generan por las aguas residuales que se acumulan en ese lugar. Se habló de una mitigación, pero a la fecha la dirigente vio que no se avanzó en ello.
La Terminal de Buses también es otra preocupación, pues consideran que por el aumento del tráfico de vehículos grandes, ese lugar se convierte en un riesgo para los niños. Por lo cual, solicitaron que se haga otra ruta para que circulen los motorizados pesados.
Aparicio también sostuvo que los vecinos del barrio San Jorge se ven afectados por las aguas servidas que salen del Penal de Morros Blancos, donde los más afectados son los niños.
La presidenta del barrio San Jorge II, Bertha Blacut, explicó que tenían que hacer un puente que conecte con el barrio San Salvador, pero al parecer no lo harán porque la Alcaldía tiene presupuestado para similares obras en otros lugares. Así que solo se quedaron con la pavimentación de las calles.
Más promesas
El presidente de la Federación Departamental de la Junta de Vecinos (Fedjuve), Edwin Rosas, dijo que sus compañeros tienen razón en reclamar que hay obras que les incomodan, pero que con la construcción de la Terminal se priorizará la instalación de servicios básicos.
Al margen de ello, el dirigente sostuvo que se ve la manera de construir un hospital de segundo nivel en el barrio Torrecillas, para lo cual ya se identificó el terreno. Por lo cual, en la priorización del Programa Operativo Anual (POA) solicitarán al Municipio que se retomen las obras distritales, así garantizar recursos para obras como esa.
[caption id="attachment_38691" align="aligncenter" width="696"] Botadero Municipal[/caption]
“En cuanto al Botadero, se hicieron varias inspecciones. Si bien, lamentablemente el relleno sanitario seguirá unos tres años más, la gente está solicitando que se haga un plan de desarrollo para los barrios, como alcantarillado, asfaltado y empedrado-comentó Rosas-. Son trabajos pendientes que se tienen que cumplir por parte de la Alcaldía”.
El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, sostuvo que hay temas que no fueron resueltos en las gestiones pasadas, lo cual se genera un cambio para entrar a la modernidad. Por ello, al margen de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en San Blas, se entregará los estudios para otras dos más, las cuales serán para los distritos 7, 8, 9 y 10. La tecnología que se instalará en esos proyectos, permitirá que el recurso hídrico que salga de ahí, luego de ser tratadas, servirán para uso agrícola.
[caption id="attachment_38697" align="aligncenter" width="696"] Lagunas de Oxidación[/caption]
“Estamos cambiando la lógica, estamos entrando a la modernidad. Lo mismo sucede con el Botadero Municipal, pronto presentaremos el plan de reversión de ese lugar, o todo aquello que signifique servicios básicos-comentó el burgomaestre. Esto no atendió hace 20 años, no había planimetrías. Entonces hay que entender que hay que ordenar la ciudad para saber dónde invertir de manera planificada. Eso estuvimos haciendo estos años”.
[caption id="attachment_38698" align="aligncenter" width="696"] Matadero Municipal de Tarija[/caption]
Mientras tanto, y al contrario de la zona norte de la ciudad donde se han instalado espacios como el parque Urbano, el Mega Center, el parque en Las Barrancas y hasta el famoso Mástil, y se han habilitado avenidas como la Integración, en la zona sur no se cuenta con ninguna infraestructura verde de primer orden, apenas plazas barriales. Tampoco se han ordenado las circunvalaciones y todo el tráfico se ve obligado a circular por la avenida de Las Américas.
la diferencia entre las promesas para un lado y el otro de la ciudad son ostensibles, y ni siquiera se tienen proyectos específicos para paliar esta situación, que no ha sido tomada en consideración ni en el Concejo Municipal ni en el Gobierno Municipal.
[caption id="attachment_38699" align="aligncenter" width="696"] Penal de Morros Blancos[/caption]
Malestar vecinal
La presidenta del barrio Simón Bolívar, Dionisia Aparicio, sostuvo que el Distrito 10 está completamente desatendido, pues al margen de los obras ya mencionadas que les genera incomodidad, no se concretó el tema de los servicios básicos, tiene problemas de iluminación en la avenida Panamericana, en el tramo del mercado Abasto del Sur hacia la Terminal, lo cual da lugar a hechos de delincuencia.
Por otro lado, aseguró que sostuvieron una reunión para ver sobre el Botadero Municipal, el cual es un problema que se habla todos los años y se hace inspecciones, pero al final no se hace nada. Uno de los pedidos fue que se plante árboles en ese sector, porque los vecinos de los barrios circundantes son afectados con la tierra del vertedero que llega a sus casas a causa del viento. Al margen de los olores que despide en temporada de calor.
No es solo eso, sino que también tienen que aguantar los olores que despiden las lagunas de oxidación, además de los zancudos que se generan por las aguas residuales que se acumulan en ese lugar. Se habló de una mitigación, pero a la fecha la dirigente vio que no se avanzó en ello.
La Terminal de Buses también es otra preocupación, pues consideran que por el aumento del tráfico de vehículos grandes, ese lugar se convierte en un riesgo para los niños. Por lo cual, solicitaron que se haga otra ruta para que circulen los motorizados pesados.
Aparicio también sostuvo que los vecinos del barrio San Jorge se ven afectados por las aguas servidas que salen del Penal de Morros Blancos, donde los más afectados son los niños.
La presidenta del barrio San Jorge II, Bertha Blacut, explicó que tenían que hacer un puente que conecte con el barrio San Salvador, pero al parecer no lo harán porque la Alcaldía tiene presupuestado para similares obras en otros lugares. Así que solo se quedaron con la pavimentación de las calles.
Más promesas
El presidente de la Federación Departamental de la Junta de Vecinos (Fedjuve), Edwin Rosas, dijo que sus compañeros tienen razón en reclamar que hay obras que les incomodan, pero que con la construcción de la Terminal se priorizará la instalación de servicios básicos.
Al margen de ello, el dirigente sostuvo que se ve la manera de construir un hospital de segundo nivel en el barrio Torrecillas, para lo cual ya se identificó el terreno. Por lo cual, en la priorización del Programa Operativo Anual (POA) solicitarán al Municipio que se retomen las obras distritales, así garantizar recursos para obras como esa.
[caption id="attachment_38691" align="aligncenter" width="696"] Botadero Municipal[/caption]
“En cuanto al Botadero, se hicieron varias inspecciones. Si bien, lamentablemente el relleno sanitario seguirá unos tres años más, la gente está solicitando que se haga un plan de desarrollo para los barrios, como alcantarillado, asfaltado y empedrado-comentó Rosas-. Son trabajos pendientes que se tienen que cumplir por parte de la Alcaldía”.
El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, sostuvo que hay temas que no fueron resueltos en las gestiones pasadas, lo cual se genera un cambio para entrar a la modernidad. Por ello, al margen de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en San Blas, se entregará los estudios para otras dos más, las cuales serán para los distritos 7, 8, 9 y 10. La tecnología que se instalará en esos proyectos, permitirá que el recurso hídrico que salga de ahí, luego de ser tratadas, servirán para uso agrícola.
[caption id="attachment_38697" align="aligncenter" width="696"] Lagunas de Oxidación[/caption]
“Estamos cambiando la lógica, estamos entrando a la modernidad. Lo mismo sucede con el Botadero Municipal, pronto presentaremos el plan de reversión de ese lugar, o todo aquello que signifique servicios básicos-comentó el burgomaestre. Esto no atendió hace 20 años, no había planimetrías. Entonces hay que entender que hay que ordenar la ciudad para saber dónde invertir de manera planificada. Eso estuvimos haciendo estos años”.