Denuncian fallas en el examen del Magisterio
La ejecutiva de la Federación de Maestros Urbanos de Tarija, Roxana Quezada, denunció irregularidades en el examen de ascenso que ejecutaron los profesores del área urbana y rural el pasado sábado 7 de junio. Según las declaraciones de la ejecutiva, el Ministerio de Educación, a través...



La ejecutiva de la Federación de Maestros Urbanos de Tarija, Roxana Quezada, denunció irregularidades en el examen de ascenso que ejecutaron los profesores del área urbana y rural el pasado sábado 7 de junio.
Según las declaraciones de la ejecutiva, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección Departamental de Educación de Tarija, confirió la bibliografía necesaria para las preguntas del examen a los maestros interesados en participar de la prueba que es ejecutada cada cuatro gestiones.
Sin embargo las preguntastrataron temáticas diferentes a las otorgadas y confundió a los educadores.Además, Quezada manifestó que los maestros tuvieron que responder al examen en condiciones incómodas. “Tuvieron que elaborar la prueba con el papel apoyado en sus rodillas en medio de la gradería” explicó.
Ante este conflicto, Quezada sostuvo que se considerará en la Federación de Maestros para analizar la perspectiva de las bases, pero se negó a opinar sobre similares problemas en anteriores exámenes. A su vez, dijo que más de 1.600 profesores, incluyendo al área rural, se sometieron a la prueba con el objetivo de ascender de categoría y poder alcanzar un porcentaje mayor al sueldo que perciben en la actualidad.
Este medio, intentó comunicarse con el director departamental de educación, Eudal Tejerina, pero su celular se encontraba apagado.
Por otro lado, señaló que aquellos maestros que no se dispusieron a rendir el examen pretenden esperar los cinco años, que según el reglamento de la Confederación de Maestros de Bolivia establece, para poder ascender automáticamente y gozar de los beneficios del ascenso del escalafón, pero el Ministerio de Educación no está cumpliendo esta normativa.
“A través de la Confederación de Maestros se tendría que hacer respetar este reglamento. Es decir que cada cinco años el ascenso es automático para los maestros que no dieron el examen”, dijo Quezada.
Según las declaraciones de la ejecutiva, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección Departamental de Educación de Tarija, confirió la bibliografía necesaria para las preguntas del examen a los maestros interesados en participar de la prueba que es ejecutada cada cuatro gestiones.
Sin embargo las preguntastrataron temáticas diferentes a las otorgadas y confundió a los educadores.Además, Quezada manifestó que los maestros tuvieron que responder al examen en condiciones incómodas. “Tuvieron que elaborar la prueba con el papel apoyado en sus rodillas en medio de la gradería” explicó.
Ante este conflicto, Quezada sostuvo que se considerará en la Federación de Maestros para analizar la perspectiva de las bases, pero se negó a opinar sobre similares problemas en anteriores exámenes. A su vez, dijo que más de 1.600 profesores, incluyendo al área rural, se sometieron a la prueba con el objetivo de ascender de categoría y poder alcanzar un porcentaje mayor al sueldo que perciben en la actualidad.
Este medio, intentó comunicarse con el director departamental de educación, Eudal Tejerina, pero su celular se encontraba apagado.
Por otro lado, señaló que aquellos maestros que no se dispusieron a rendir el examen pretenden esperar los cinco años, que según el reglamento de la Confederación de Maestros de Bolivia establece, para poder ascender automáticamente y gozar de los beneficios del ascenso del escalafón, pero el Ministerio de Educación no está cumpliendo esta normativa.
“A través de la Confederación de Maestros se tendría que hacer respetar este reglamento. Es decir que cada cinco años el ascenso es automático para los maestros que no dieron el examen”, dijo Quezada.