Declaran alerta por Leptospirosis en Caraparí
Los miembros del Comité de Crisis, en conferencia de prensa, informaron respecto a las acciones que realizan para el control de la Leptospirosis y Hantavirus en el municipio de Caraparí. Una prueba realizada a 100 animales determinó que el 75% está con Leptospirosis. “Queremos tranquilizar...



Los miembros del Comité de Crisis, en conferencia de prensa, informaron respecto a las acciones que realizan para el control de la Leptospirosis y Hantavirus en el municipio de Caraparí. Una prueba realizada a 100 animales determinó que el 75% está con Leptospirosis.
“Queremos tranquilizar a nuestra gente respecto a las medidas que vamos a empezar a tomar en el control de este problema, tanto en la parte humana como en la parte correspondiente al sector veterinario”, indicó Erasmo Tapia, epidemiólogo de Caraparí.
Genera preocupación los tres casos reportados, con datos oficiales del Sedes Tarija, de personas fallecidas a causa de la Leptospirosis, por lo que se implementan las estrategias y mecanismos de prevención.
Tapia refirió que se declaró la alerta epidemiológica en la Red de Salud de Caraparí, por lo que se realizaron reuniones con la finalidad de integrar al personal médico y veterinario en el equipo, con la premisa de tomar las acciones correspondientes y controlar estas enfermedades. Santos Alcoba, veterinario del Gobierno Regional de Caraparí, indicó que se realizaron tres pruebas al ganado para Brucelosis, IBR y Leptospirosis.
El resultado de estas pruebas dio negativo para la enfermedad Brucelosis. Sin embargo, en las comunidades de Iñiguazu y Saladillo, donde se encuentran los centros de mejoramiento genético, tras la prueba realizada a 100 animales, el 75% dio positivo a Leptospirosis, por lo que de manera inmediata se procedió a administrar antibióticos al ganado.
Asimismo, como parte de las acciones que llevará adelante el Comité de Crisis, se tiene planificado realizar un muestreo en todas las comunidades del municipio.
“Queremos tranquilizar a nuestra gente respecto a las medidas que vamos a empezar a tomar en el control de este problema, tanto en la parte humana como en la parte correspondiente al sector veterinario”, indicó Erasmo Tapia, epidemiólogo de Caraparí.
Genera preocupación los tres casos reportados, con datos oficiales del Sedes Tarija, de personas fallecidas a causa de la Leptospirosis, por lo que se implementan las estrategias y mecanismos de prevención.
Tapia refirió que se declaró la alerta epidemiológica en la Red de Salud de Caraparí, por lo que se realizaron reuniones con la finalidad de integrar al personal médico y veterinario en el equipo, con la premisa de tomar las acciones correspondientes y controlar estas enfermedades. Santos Alcoba, veterinario del Gobierno Regional de Caraparí, indicó que se realizaron tres pruebas al ganado para Brucelosis, IBR y Leptospirosis.
El resultado de estas pruebas dio negativo para la enfermedad Brucelosis. Sin embargo, en las comunidades de Iñiguazu y Saladillo, donde se encuentran los centros de mejoramiento genético, tras la prueba realizada a 100 animales, el 75% dio positivo a Leptospirosis, por lo que de manera inmediata se procedió a administrar antibióticos al ganado.
Asimismo, como parte de las acciones que llevará adelante el Comité de Crisis, se tiene planificado realizar un muestreo en todas las comunidades del municipio.