La agroecología y sus progresos en Villa Montes
El municipio de Villa Montes avanza en la producción agroecológica, la cual también va de la mano con la innovación tecnológica para el cultivo de hortalizas principalmente. El riego tecnificado es una de las ventajas que tienen los agricultores de esa región. El subgobernador de Villa...



El municipio de Villa Montes avanza en la producción agroecológica, la cual también va de la mano con la innovación tecnológica para el cultivo de hortalizas principalmente. El riego tecnificado es una de las ventajas que tienen los agricultores de esa región.
El subgobernador de Villa Montes, Robert Ruiz, al momento de mostrar a los productores visitantes el invernadero de don Iver Guevara, sostuvo que su institución apoya ese tipo de cultivos, pues los técnicos del Servicio Regional Agropecuario (Seragro) capacitan a los campesinos para el cultivo de hortalizas, con la aplicación de fungicidas e insecticidas elaborados con minerales naturales, sin químicos dañinos.
Por otro lado, realizan el acopio del agua a través de embalses y por medio de un sistema de riego tecnificado, el cual es un esfuerzo por parte de diferentes reparticiones de la Subgobernación.
La autoridad manifestó que hay resultados que ya se pueden apreciar, además que tienen un horizonte definido para garantizar el apoyo al sector productivo, ya no con el tradicional apoyo que consistía en la entrega de material e insumos, sino con innovación tecnológica, con producción garantizada. Su idea es invertir en producción que tiene alta demanda en el mercado, los cuales son rentables.
El compromiso de Ruiz es garantizar mercados para estos productos sanos, los cuales son calificados como de calidad. Por ello busca complementar ese nuevo modelo de desarrollo con la oferta a la población y la búsqueda de mercados para esos productos que ya, por su forma de producción de calidad, tienen valor agregado.
“Hemos decidido apoyarle al productor en el uso y manejo de sus cultivos, un modelo como hay muchos invernaderos-comentó Ruiz-. Este es un primer modelo a seguir, lo seguiremos impulsando para que podamos motivar a otros productores a implementar esta tecnología de producción de hortalizas”.
Para la autoridad, la tecnificación de riego es el beneficio final de un proceso en cadena completo. Desde los embalses se permiten almacenar agua, criar peces, y tener agua fertilizada que va al riego por goteo de las parcelas.
El subgobernador de Villa Montes, Robert Ruiz, al momento de mostrar a los productores visitantes el invernadero de don Iver Guevara, sostuvo que su institución apoya ese tipo de cultivos, pues los técnicos del Servicio Regional Agropecuario (Seragro) capacitan a los campesinos para el cultivo de hortalizas, con la aplicación de fungicidas e insecticidas elaborados con minerales naturales, sin químicos dañinos.
Por otro lado, realizan el acopio del agua a través de embalses y por medio de un sistema de riego tecnificado, el cual es un esfuerzo por parte de diferentes reparticiones de la Subgobernación.
La autoridad manifestó que hay resultados que ya se pueden apreciar, además que tienen un horizonte definido para garantizar el apoyo al sector productivo, ya no con el tradicional apoyo que consistía en la entrega de material e insumos, sino con innovación tecnológica, con producción garantizada. Su idea es invertir en producción que tiene alta demanda en el mercado, los cuales son rentables.
El compromiso de Ruiz es garantizar mercados para estos productos sanos, los cuales son calificados como de calidad. Por ello busca complementar ese nuevo modelo de desarrollo con la oferta a la población y la búsqueda de mercados para esos productos que ya, por su forma de producción de calidad, tienen valor agregado.
“Hemos decidido apoyarle al productor en el uso y manejo de sus cultivos, un modelo como hay muchos invernaderos-comentó Ruiz-. Este es un primer modelo a seguir, lo seguiremos impulsando para que podamos motivar a otros productores a implementar esta tecnología de producción de hortalizas”.
Para la autoridad, la tecnificación de riego es el beneficio final de un proceso en cadena completo. Desde los embalses se permiten almacenar agua, criar peces, y tener agua fertilizada que va al riego por goteo de las parcelas.