Caraparí advierte en el ganado casos de Leptospirosis
“Hace un par de días hemos tenido una reunión con el doctor Santos Alcoba, quien es el encargado de los centros de mejoramiento de ganado tanto en Saladillo como en la parte de Iñiguazu, y nos reportaba de posibles casos positivos de Leptospirosis en el ganado vacuno”, informó el...



“Hace un par de días hemos tenido una reunión con el doctor Santos Alcoba, quien es el encargado de los centros de mejoramiento de ganado tanto en Saladillo como en la parte de Iñiguazu, y nos reportaba de posibles casos positivos de Leptospirosis en el ganado vacuno”, informó el epidemiólogo de Caraparí Erasmo Tapia.
Tapia manifestó que al tener conocimiento de esta situación, se inició el tratamiento y tomaron las medidas correspondientes para controlar esta situación.
De igual manera, se trabaja en la parte de prevención con los pobladores de la zona, socializando respecto a los riesgos del problema de Leptospirosis y el Hantavirus.
“Es necesario recalcar el debido cuidado y tratamiento que se debe tener, porque es importante prevenir la salud de la población, quienes tengan fiebre, dolor de cabeza, mareos, dolor de estómago, deposiciones líquidas (diarrea), dolor a nivel de las pantorrillas, deben acudir al centro de salud más cercano para su correspondiente tratamiento, análisis y control”, complementó.
El epidemiólogo explicó que muchas veces la Leptospirosis se confunde con un resfrío común, pero los pacientes posteriormente vuelven con otros síntomas como diarrea, vómito y se confunde con una infección intestinal. Recordó que hace poco tiempo se dio una situación de Leptospirosis y Hantavirus en un niño que lamentablemente falleció.
“Se tienen varios casos de Leptospirosis en ganado vacuno en las zonas de Saladillo e Iñiguazu, debido a que a esos centros llega ganado de diferentes lugares del municipio y del interior”, remarcó.
En ese orden, se enviará una carta al Alcalde de Carparí para que disponga, a través de las unidades correspondientes, realizar una intervención integral y un estricto control en las zonas de Saladillo e Iñiguazu, con la finalidad de evitar la diseminación de la Leptospirosis y el contagio a seres humanos.
¿Qué es la leptospirosis?
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales de los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones o el corazón.
¿Cómo se contrae?
Hay dos maneras comunes de contraerla: al beber o tener contacto con agua o tierra que haya sido contaminada por orina o líquidos corporales de animales infectados. Al estar expuesto a orina o líquidos corporales de animales infectados.
Tapia manifestó que al tener conocimiento de esta situación, se inició el tratamiento y tomaron las medidas correspondientes para controlar esta situación.
De igual manera, se trabaja en la parte de prevención con los pobladores de la zona, socializando respecto a los riesgos del problema de Leptospirosis y el Hantavirus.
“Es necesario recalcar el debido cuidado y tratamiento que se debe tener, porque es importante prevenir la salud de la población, quienes tengan fiebre, dolor de cabeza, mareos, dolor de estómago, deposiciones líquidas (diarrea), dolor a nivel de las pantorrillas, deben acudir al centro de salud más cercano para su correspondiente tratamiento, análisis y control”, complementó.
El epidemiólogo explicó que muchas veces la Leptospirosis se confunde con un resfrío común, pero los pacientes posteriormente vuelven con otros síntomas como diarrea, vómito y se confunde con una infección intestinal. Recordó que hace poco tiempo se dio una situación de Leptospirosis y Hantavirus en un niño que lamentablemente falleció.
“Se tienen varios casos de Leptospirosis en ganado vacuno en las zonas de Saladillo e Iñiguazu, debido a que a esos centros llega ganado de diferentes lugares del municipio y del interior”, remarcó.
En ese orden, se enviará una carta al Alcalde de Carparí para que disponga, a través de las unidades correspondientes, realizar una intervención integral y un estricto control en las zonas de Saladillo e Iñiguazu, con la finalidad de evitar la diseminación de la Leptospirosis y el contagio a seres humanos.
¿Qué es la leptospirosis?
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales de los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones o el corazón.
¿Cómo se contrae?
Hay dos maneras comunes de contraerla: al beber o tener contacto con agua o tierra que haya sido contaminada por orina o líquidos corporales de animales infectados. Al estar expuesto a orina o líquidos corporales de animales infectados.