Quecaña plantea usar el Pilcomayo con fines productivos también en Bolivia
En el inicio del Encuentro Trinacional “Río Pilcomayo y su gente”, en la ciudad de Villa Montes, el ejecutivo regional del Gran Chaco, José Quecaña, elevó el tono luego de haber analizado los problemas que aguas arriba están provocando las obras y canalizaciones del Pilcomayo en...



En el inicio del Encuentro Trinacional “Río Pilcomayo y su gente”, en la ciudad de Villa Montes, el ejecutivo regional del Gran Chaco, José Quecaña, elevó el tono luego de haber analizado los problemas que aguas arriba están provocando las obras y canalizaciones del Pilcomayo en Paraguay y Argentina.
Debido a que la temporada de sábalo está siendo “desastrosa”, sobre todo para la población que en esta época del año viven de la pesca. El ejecutivo planteó desviar el agua del Pilcomayo para que Bolivia se convierta en una región productora, al igual que los países vecinos.
“El agua del rió Pilcomayo lo utiliza bien la república de Paraguay y Argentina, sin embargo Bolivia solo lo utiliza como actividad económica pesquera” declaró.
Quecaña, manifestó también que se verá la forma de regular las situaciones por la que está pasando la región y el pueblo Weenhayek, que son los que se dedican a la pesca, en esta temporada.
“Si no sube el pescado, se tendrá que usar el agua para la ganadería, para que el Chaco se vuelva productivo, al igual que Argentina y Paraguay” declaró.
En pasados días el capitán grande de la Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (Orcaweta), Moisés Sapiranda, sostuvo que el caudal del Pilcomayo está en disminución en parámetros fuera de lo normal. Conocen que por el proyecto Pantalón en los dos países vecinos volvieron a desviar el agua. Esa situación lleva también a que el sábalo no migre hacia lado boliviano.
Debido a que la temporada de sábalo está siendo “desastrosa”, sobre todo para la población que en esta época del año viven de la pesca. El ejecutivo planteó desviar el agua del Pilcomayo para que Bolivia se convierta en una región productora, al igual que los países vecinos.
“El agua del rió Pilcomayo lo utiliza bien la república de Paraguay y Argentina, sin embargo Bolivia solo lo utiliza como actividad económica pesquera” declaró.
Quecaña, manifestó también que se verá la forma de regular las situaciones por la que está pasando la región y el pueblo Weenhayek, que son los que se dedican a la pesca, en esta temporada.
“Si no sube el pescado, se tendrá que usar el agua para la ganadería, para que el Chaco se vuelva productivo, al igual que Argentina y Paraguay” declaró.
En pasados días el capitán grande de la Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (Orcaweta), Moisés Sapiranda, sostuvo que el caudal del Pilcomayo está en disminución en parámetros fuera de lo normal. Conocen que por el proyecto Pantalón en los dos países vecinos volvieron a desviar el agua. Esa situación lleva también a que el sábalo no migre hacia lado boliviano.