Bermejo, denuncian a dirigentes por frenar un proyecto de agua
La jornada del lunes 11 de junio, los asambleístas Gimena Monroy, del Movimiento al Socialismo (MAS), y Daniel Carvajal, de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), anunciaron que se interpondrá una denuncia en el Ministerio Público en contra de dirigentes del Distrito 11 del municipio de...



La jornada del lunes 11 de junio, los asambleístas Gimena Monroy, del Movimiento al Socialismo (MAS), y Daniel Carvajal, de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), anunciaron que se interpondrá una denuncia en el Ministerio Público en contra de dirigentes del Distrito 11 del municipio de Padcaya, por incitar a los pobladores de las comunidades aledañas a que bloqueen el proyecto de aducción de agua que ejecuta la Gobernación en beneficio de los barrios de Bermejo.
“Hemos agotado todas las instancias de diálogo, vamos a presentar una denuncia penal en las próximas horas en contra de estos dirigentes que condicionan el agua para Bermejo, vamos a solicitar al Ministerio Público su intervención”, manifestó Carvajal a Fides Bermejo a tiempo de agregar que la intransigencia de los dirigentes del Distrito 11, que condicionan la continuidad del proyecto a la construcción de un ingenio de azúcar morena, no puede perjudicar ni condicionar las necesidades básicas de otras personas.
Cabe recordar que el viernes 8 de junio se llevó adelante una reunión acordada con los cívicos y dirigentes, luego de un paro y bloqueo de carreteras en Bermejo y Padcaya, pero que concluyó sin resultados que permitan a la empresa retomar los trabajos en la toma de agua en la comunidad de San Telmo, porque se dio a conocer otro pliego petitorio que no estaba previsto analizarse ni menos condicionar, como indicó el subgobernador, Never Vega, quien abandonó la reunión por considerar que la misma “perdió el rumbo”.
Y es que los dirigentes del Distrito 11 presentaron un proyecto para la instalación de un ingenio de azúcar morena en la zona y exigen que sea incluido en el Plan Operativo Anual (POA) para su ejecución el 2019, situación considerada inviable por la Gobernación, que argumenta que no se puede seguir incluyendo más proyectos sin antes terminar los que se encuentran paralizados.
A raíz de esa situación los comunarios decidieron exigir a las autoridades la instalación de gas natural domiciliario, tendido de red eléctrica y maquinaria caminera para apoyar las actividades agrícolas, para dejar continuar a la empresa con el proyecto de agua, situación que fue calificada como chantaje por los asambleístas de Bermejo que consideran que se está afectando los intereses y recursos públicos del municipio fronterizo de Bermejo.
Sobre el tema, el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, argumentó que la negociación se cierra, al menos con la demanda de la petición de apoyo en la gestión para el proyecto de la factoría de azúcar morena.
Pero la postura de la Gobernación es clara al respecto, no se aceptará el proyecto sin antes concluir la aducción de agua potable del río San Telmo para satisfacer una necesidad prioritaria en la población de Bermejo.
“Tiene más del 70 por ciento en avance y está paralizado por producto de las movilizaciones del Distrito 11. Ellos, lamentablemente, no han aceptado. Pese a todas nuestras gestiones ellos de manera intransigente están exigiendo que se den pasado que van a tardar medio año y en ese tiempo se va a rescindir la posibilidad de que Bermejo tenga agua potable. Para nosotros es innegociable”, explicó Peralta.
El proyecto garantiza agua para 30 años
Walter Guerrero, responsable de la empresa Erika, que lleva adelante el proyecto de captación de agua potable, que al momento tiene una ejecución del 75%, manifestó que la obra está compuesta por cinco módulos y que garantiza el almacenamiento de 3 millones de litros de agua.
El gobernador Oliva explicó que con este importante proyecto, que tiene una inversión de 125 millones de bolivianos, se pone en marcha el Plan de Reactivación Económica y de Obras en el municipio de Bermejo.
[gallery ids="30242,30243"]
“Hemos agotado todas las instancias de diálogo, vamos a presentar una denuncia penal en las próximas horas en contra de estos dirigentes que condicionan el agua para Bermejo, vamos a solicitar al Ministerio Público su intervención”, manifestó Carvajal a Fides Bermejo a tiempo de agregar que la intransigencia de los dirigentes del Distrito 11, que condicionan la continuidad del proyecto a la construcción de un ingenio de azúcar morena, no puede perjudicar ni condicionar las necesidades básicas de otras personas.
Cabe recordar que el viernes 8 de junio se llevó adelante una reunión acordada con los cívicos y dirigentes, luego de un paro y bloqueo de carreteras en Bermejo y Padcaya, pero que concluyó sin resultados que permitan a la empresa retomar los trabajos en la toma de agua en la comunidad de San Telmo, porque se dio a conocer otro pliego petitorio que no estaba previsto analizarse ni menos condicionar, como indicó el subgobernador, Never Vega, quien abandonó la reunión por considerar que la misma “perdió el rumbo”.
Y es que los dirigentes del Distrito 11 presentaron un proyecto para la instalación de un ingenio de azúcar morena en la zona y exigen que sea incluido en el Plan Operativo Anual (POA) para su ejecución el 2019, situación considerada inviable por la Gobernación, que argumenta que no se puede seguir incluyendo más proyectos sin antes terminar los que se encuentran paralizados.
A raíz de esa situación los comunarios decidieron exigir a las autoridades la instalación de gas natural domiciliario, tendido de red eléctrica y maquinaria caminera para apoyar las actividades agrícolas, para dejar continuar a la empresa con el proyecto de agua, situación que fue calificada como chantaje por los asambleístas de Bermejo que consideran que se está afectando los intereses y recursos públicos del municipio fronterizo de Bermejo.
Sobre el tema, el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, argumentó que la negociación se cierra, al menos con la demanda de la petición de apoyo en la gestión para el proyecto de la factoría de azúcar morena.
Pero la postura de la Gobernación es clara al respecto, no se aceptará el proyecto sin antes concluir la aducción de agua potable del río San Telmo para satisfacer una necesidad prioritaria en la población de Bermejo.
“Tiene más del 70 por ciento en avance y está paralizado por producto de las movilizaciones del Distrito 11. Ellos, lamentablemente, no han aceptado. Pese a todas nuestras gestiones ellos de manera intransigente están exigiendo que se den pasado que van a tardar medio año y en ese tiempo se va a rescindir la posibilidad de que Bermejo tenga agua potable. Para nosotros es innegociable”, explicó Peralta.
El proyecto garantiza agua para 30 años
Walter Guerrero, responsable de la empresa Erika, que lleva adelante el proyecto de captación de agua potable, que al momento tiene una ejecución del 75%, manifestó que la obra está compuesta por cinco módulos y que garantiza el almacenamiento de 3 millones de litros de agua.
El gobernador Oliva explicó que con este importante proyecto, que tiene una inversión de 125 millones de bolivianos, se pone en marcha el Plan de Reactivación Económica y de Obras en el municipio de Bermejo.
[gallery ids="30242,30243"]