Padcaya evalúa sumarse al bloqueo del Jaguar X6
Las instituciones y organizaciones de Entre Ríos continúan con el bloqueo indefinido al pozo Jaguar X6 y exigen al Gobierno nacional manifestarse sobre la aprobación del proyecto de ley de redistribución de regalías. Mientras, el municipio de Padcaya definirá el sábado sumarse a estas...



Las instituciones y organizaciones de Entre Ríos continúan con el bloqueo indefinido al pozo Jaguar X6 y exigen al Gobierno nacional manifestarse sobre la aprobación del proyecto de ley de redistribución de regalías. Mientras, el municipio de Padcaya definirá el sábado sumarse a estas acciones de presión, informó el dirigente cívico de la provincia O’Connor, Eduardo Fernández.
“Conforme lo anunciamos, fuimos preparando esta medida, tomamos la decisión de bloquear el acceso al campo Jaguar X6. Esto en virtud de que la Asamblea Plurinacional hasta la fecha, han pasado ocho meses desde la presentación del proyecto de ley, no se ha pronunciado”, expuso Fernández.
Debido a la falta de una respuesta concreta por parte del Gobierno, las instituciones y organizaciones de la provincia O’Connor tomaron las medidas necesarias para manifestar la necesidad de la aprobación inmediata del proyecto de ley que pretende la redistribución de recursos de la renta hidrocarburíferas, 45% en base a lo que cada territorio produce.
“Hemos tomado la decisión en un cabildo el 25 de agosto del 2017, de que no vamos a permitir la perforación tanto y cuanto no se apruebe la ley. En este momento la torre y el taladro están instalados. Es el momento preciso en que las comunidades tomaron la determinación de no permitir este trabajo”, manifestó Fernández.
De esta manera, el presidente del Comité Cívico de Padcaya, Zenón Ruiz, expuso que este municipio da el apoyo total e incondicional a O’Connor respecto a sus medidas de presión y tras las conclusiones del ampliado que se llevará a cabo el próximo sábado con toda la comunidad interesada de Padcaya, se preverá unirse a esta acción social para pedir la aprobación del proyecto de ley del 45 por ciento.
“Nosotros como provincia Arce estamos unidos por el 45 por ciento. El día sábado tendremos un ampliado donde vamos a tomar las medidas a seguir en caso de que la ley no avance”, dijo Ruiz.
El cívico de O’Connor señaló que el día miércoles 9 de mayo, en medio del paro, se tuvo la presencia de un numeroso contingente policial de alrededor de 30 efectivos, lo que alertó a los manifestantes de estas medidas.
“No queremos pensar que va a pasar lo mismo que en Boyuy, en Boicobo y lo que está ocurriendo en Macharetí. Nosotros estamos teniendo una protesta totalmente pacífica, no nos vamos a enfrentar a nadie”, explicó Fernández.
La molestia de la provincia de O’Connor parte de la distribución inequitativa que denuncia el grupo de Fernández, quien explicó que este municipio aporta con el 50 por ciento de las regalías departamentales y el otro 50 por ciento lo aporta el Chaco, “pero el Chaco se lleva el 45 por ciento a su región y deja al departamento el cinco por ciento. O’Connor no recibe nada, lo deja todo para el departamento”.
Posturas opuestas dentro de la Asamblea Departamental
Por otro lado, la presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Sara Armella, encontró propicio llegar a un debate con todas las fuerzas políticas de esta institución sobre la decisión abrupta del ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, de levantar los contratos con las petroleras y la problemática de la exploración hidrocarburífera en los pozos de Astilleros y San Telmo. Para esto, la Presidenta dijo que espera reunirse con esta autoridad la segunda semana de junio y hasta entonces se deberá esperar las respuestas sobre la suspensión de los contratos. Hasta entones, dijo que la ALDT no manifestará ninguna postura institucional.
“El Ministro, como no está en Bolivia, hemos concretado de agendar de manera conjunta con ellos para no perjudicar o fallar en el tema de la fecha. Se tiene previsto hasta la segunda semana de junio”, sostuvo Armella.
Entre tanto, la asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A) María Lourdes Vaca, informó que la Comisión Interinstitucional Unidos por Tarija piensa tomar acciones legales contra las dos leyes aprobadas por el Gobierno nacional que permitieron y facilitaron la firma de contratos con las empresas petroleras que tenían como objetivo explorar los campos de San Telmo y Astilleros que se encuentran dentro de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía.
Dentro de esta comisión se encuentran involucradas más de 40 instituciones, entre ellos las universidades, la Gobernación, la Alcaldía de Cercado, ambientalistas e instituciones que trabajan por preservar el medio ambiente.
Determinaron tres comisiones: la primera de movilización social y comunicación social, la segunda de movimientos técnicos y finalmente una tercera comisión legal encargada de realizar las acciones legales ya nombradas anteriormente.
[gallery ids="20617,20618"]
“Conforme lo anunciamos, fuimos preparando esta medida, tomamos la decisión de bloquear el acceso al campo Jaguar X6. Esto en virtud de que la Asamblea Plurinacional hasta la fecha, han pasado ocho meses desde la presentación del proyecto de ley, no se ha pronunciado”, expuso Fernández.
Debido a la falta de una respuesta concreta por parte del Gobierno, las instituciones y organizaciones de la provincia O’Connor tomaron las medidas necesarias para manifestar la necesidad de la aprobación inmediata del proyecto de ley que pretende la redistribución de recursos de la renta hidrocarburíferas, 45% en base a lo que cada territorio produce.
“Hemos tomado la decisión en un cabildo el 25 de agosto del 2017, de que no vamos a permitir la perforación tanto y cuanto no se apruebe la ley. En este momento la torre y el taladro están instalados. Es el momento preciso en que las comunidades tomaron la determinación de no permitir este trabajo”, manifestó Fernández.
De esta manera, el presidente del Comité Cívico de Padcaya, Zenón Ruiz, expuso que este municipio da el apoyo total e incondicional a O’Connor respecto a sus medidas de presión y tras las conclusiones del ampliado que se llevará a cabo el próximo sábado con toda la comunidad interesada de Padcaya, se preverá unirse a esta acción social para pedir la aprobación del proyecto de ley del 45 por ciento.
“Nosotros como provincia Arce estamos unidos por el 45 por ciento. El día sábado tendremos un ampliado donde vamos a tomar las medidas a seguir en caso de que la ley no avance”, dijo Ruiz.
El cívico de O’Connor señaló que el día miércoles 9 de mayo, en medio del paro, se tuvo la presencia de un numeroso contingente policial de alrededor de 30 efectivos, lo que alertó a los manifestantes de estas medidas.
“No queremos pensar que va a pasar lo mismo que en Boyuy, en Boicobo y lo que está ocurriendo en Macharetí. Nosotros estamos teniendo una protesta totalmente pacífica, no nos vamos a enfrentar a nadie”, explicó Fernández.
La molestia de la provincia de O’Connor parte de la distribución inequitativa que denuncia el grupo de Fernández, quien explicó que este municipio aporta con el 50 por ciento de las regalías departamentales y el otro 50 por ciento lo aporta el Chaco, “pero el Chaco se lleva el 45 por ciento a su región y deja al departamento el cinco por ciento. O’Connor no recibe nada, lo deja todo para el departamento”.
Posturas opuestas dentro de la Asamblea Departamental
Por otro lado, la presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Sara Armella, encontró propicio llegar a un debate con todas las fuerzas políticas de esta institución sobre la decisión abrupta del ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, de levantar los contratos con las petroleras y la problemática de la exploración hidrocarburífera en los pozos de Astilleros y San Telmo. Para esto, la Presidenta dijo que espera reunirse con esta autoridad la segunda semana de junio y hasta entonces se deberá esperar las respuestas sobre la suspensión de los contratos. Hasta entones, dijo que la ALDT no manifestará ninguna postura institucional.
“El Ministro, como no está en Bolivia, hemos concretado de agendar de manera conjunta con ellos para no perjudicar o fallar en el tema de la fecha. Se tiene previsto hasta la segunda semana de junio”, sostuvo Armella.
Entre tanto, la asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A) María Lourdes Vaca, informó que la Comisión Interinstitucional Unidos por Tarija piensa tomar acciones legales contra las dos leyes aprobadas por el Gobierno nacional que permitieron y facilitaron la firma de contratos con las empresas petroleras que tenían como objetivo explorar los campos de San Telmo y Astilleros que se encuentran dentro de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía.
Dentro de esta comisión se encuentran involucradas más de 40 instituciones, entre ellos las universidades, la Gobernación, la Alcaldía de Cercado, ambientalistas e instituciones que trabajan por preservar el medio ambiente.
Determinaron tres comisiones: la primera de movilización social y comunicación social, la segunda de movimientos técnicos y finalmente una tercera comisión legal encargada de realizar las acciones legales ya nombradas anteriormente.
[gallery ids="20617,20618"]