ASFI controlará funcionamiento de casas de empeño
La directora de la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI) Lenny Valdivia en el acto de rendición de cuentas anual en la ciudad de Tarija informó que se realizará un censo a las casas de empeño y otras entidades que emiten créditos económicos particulares. La...



La directora de la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI) Lenny Valdivia en el acto de rendición de cuentas anual en la ciudad de Tarija informó que se realizará un censo a las casas de empeño y otras entidades que emiten créditos económicos particulares.
La autoridad refirió que existen varias denuncias de la ciudadanía sobre casos de usura en el departamento por lo que las casas de empeño deberán empadronarse en la entidad para funcionar legalmente hasta el 30 de julio.
El objetivo es transparentar la actividad del sector, además de garantizar la prestación de un servicio justo y acorde a las necesidades de la población.
Valdivia recordó que según la ley, los prestamistas no pueden emitir un interés superior a 3 %.
A principios de esta gestión se identificaron más de 60 casas de empeño en Tarija.
La Defensoría del Consumidor Financiero recibió varios reclamos contra los prestamistas, los principales argumentos fueron el incumplimiento por parte de las casas, en dar curso a la devolución de las garantías prendarias entregadas y las altas tasas de interés que cobran.
La autoridad refirió que existen varias denuncias de la ciudadanía sobre casos de usura en el departamento por lo que las casas de empeño deberán empadronarse en la entidad para funcionar legalmente hasta el 30 de julio.
El objetivo es transparentar la actividad del sector, además de garantizar la prestación de un servicio justo y acorde a las necesidades de la población.
Valdivia recordó que según la ley, los prestamistas no pueden emitir un interés superior a 3 %.
A principios de esta gestión se identificaron más de 60 casas de empeño en Tarija.
La Defensoría del Consumidor Financiero recibió varios reclamos contra los prestamistas, los principales argumentos fueron el incumplimiento por parte de las casas, en dar curso a la devolución de las garantías prendarias entregadas y las altas tasas de interés que cobran.