• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Despoblación de la zona alta: Yunchará puede desaparecer

Diferentes autoridades departamentales y municipales manifestaron su preocupación ante la situación de deserción escolar y migración en la zona alta de Tarija. El subgobernador de Yunchará, Eleodoro Jurado, expuso que la consecuencia del decrecimiento poblacional en la zona culminará en la...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 05/05/2018 02:16
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Diferentes autoridades departamentales y municipales manifestaron su preocupación ante la situación de deserción escolar y migración en la zona alta de Tarija. El subgobernador de Yunchará, Eleodoro Jurado, expuso que la consecuencia del decrecimiento poblacional en la zona culminará en la posible desaparición jurisdiccional del municipio de Yunchará.
“Estamos en riesgo. Hay normas para ser un municipio y si tenemos pocos habitantes posiblemente dejemos de serlo. Es preocupante, pero de todas maneras seguimos haciendo gestión”, señaló Jurado.
Además, la nueva propuesta de la distribución de escaños, por ejemplo, podría determinar que Yunchará se vea afectada por los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) frente a la representatividad por número de habitantes.
La autoridad señaló que se anhela que por lo menos continúe con una representatividad dentro de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), pero todo dependerá de las cifras.
Según los datos de la Revista Tarija 200, en base al Censo 2012, en la gestión 2014, Yunchará tenía 5.727 habitantes y según sus proyecciones, en la gestión 2018, Yunchará tiene 5.651. Es decir una taza de decrecimiento del 1.33 por ciento.
Sin embargo, según las declaraciones de la autoridades, esta cifra pueda ser mayor y el número de población podría haber decrecido aún más. De acuerdo, al asambleísta departamental, Basilio Ramos, la migración poblacional de estas zonas son a causa de la falta de empleo, el cambio climático y los desastres naturales a comienzos de gestión.
En cuanto a la deserción escolar, mencionó la probabilidad de una taza de decrecimiento en el 6 por ciento, pero este dato solo es una alusión, pues la falta de estudiantes en las escuelas y población de menores y adultos jóvenes es notoriamente escasa.
Jurado describió que en este municipio muchas escuelas están pasando clases con un solo estudiante, y acotó “de qué vale que tengamos hermosas escuelas, campos deportivos, coliseos si nuestros niños siempre se van. Estamos bastante preocupados”.
A pesar de los intentos por construir obras y fomentar proyectos que fortalezcan la calidad de vida de los pobladores, los resultados para que los habitantes, o al menos el nuevo oleaje de generaciones, decida quedarse no son positivos.
“Yunchará es el primer municipio en el departamento de Cero Mechero-proyecto de electrificación- también tenemos un proyecto de avance en caminos, en el tema de deportes también, pero la gente de igual manera se está yendo”, afirmó Jurado.
Una de las alternativas que ambas autoridades pudieron divisar para elaborar más fuentes de trabajo en esta zona es la explotación de silicio y caolín.
Por otra parte, Jenny Raña, la esposa del Gobernador, informó que mediante el programa de salud bucal y ocular para niños de la zona alta elaborado por la Gobernación, pudo corroborar la falta de estudiantes dentro de las aulas.
Una de las causas que limita las condiciones de vida de los pobladores es la falta de agua.
“No hay agua. El principal factor que ellos nos dicen es que no llueve. El cambio climático está afectando a nivel mundial y Tarija no está excluido. Hay niños que se han quedado al cuidado de los abuelos por los problemas de migración”, dijo Raña.

Número de habitantes para formar municipios

En el parágrafo III del artículo 16 de la Ley Marco de Autonomías se establece que “el Estado promoverá la fusión de unidades territoriales con población inferior a cinco mil habitantes”. En el parágrafo III del artículo 14 de esta ley también se establece que “los nuevos municipios a crearse tendrán una base demográfica mínima de diez mil habitantes, además de otras condiciones establecidas por ley especial. En aquellos municipios de frontera, la base demográfica mínima será de cinco mil”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #MIGRACIÓN
  • #Yunchará
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 1
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 4
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 5
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X

Noticias Relacionadas
Yunchará cumple aniversario en medio de desastres y sin dinero
Yunchará cumple aniversario en medio de desastres y sin dinero
Yunchará cumple aniversario en medio de desastres y sin dinero
  • Ecos de Tarija
  • 01/04/2025
Planta solar de Yunchará produce 5 megavatios de energía limpia para el país
Planta solar de Yunchará produce 5 megavatios de energía limpia para el país
Planta solar de Yunchará produce 5 megavatios de energía limpia para el país
  • Ecos de Tarija
  • 19/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS