Gobierno Regional del Chaco reactiva el plan Provisa
El asambleísta departamental por el pueblo Weenhayek, Gilberto Márquez, informó que el Programa Villa Montes - Sachapera (Provisa) se ha reactivado, y los beneficiarios están coordinando con el Gobierno Regional mediante el ejecutivo seccional de ese municipio para reencaminarlo y llegar a...



El asambleísta departamental por el pueblo Weenhayek, Gilberto Márquez, informó que el Programa Villa Montes - Sachapera (Provisa) se ha reactivado, y los beneficiarios están coordinando con el Gobierno Regional mediante el ejecutivo seccional de ese municipio para reencaminarlo y llegar a todas las comunidades.
En fecha 21 de marzo de 1979, mediante Decreto Supremo Nº 16292, se creó el proyecto Villa Montes - Sachapera (Provisa), orientado al aprovechamiento de las aguas del río Pilcomayo para el desarrollo agrícola bajo riego. En su módulo inicial se tenía previsto el riego de 3.600 hectáreas, en beneficio de los indígenas del pueblo Weenhayek, que accederían a programas de capacitación y asistencia dentro del rubro agrícola.
Sin embargo, en el 2016 el proyecto fue noticia ante organizaciones sociales de Villa Montes que iniciaron un bloqueo de caminos por la administración, acusando a la Gobernación departamental de no respetar la autonomía, por la designación de un nuevo director, pese a que la Subgobernación ya había designado a un funcionario para el cargo. Finalmente, el conflicto derivó en un litigio del que hasta ahora se desconocen resultados.
En ese contexto, el asambleísta del pueblo originario, Gilberto Márquez, confirmó que la autonomía generó problemas sobre cómo se administrarían los proyectos, que finalmente terminaron paralizados, pero ahora de a poco los problemas están superándose, según la autoridad una muestra de ello la reactivación de proyectos de agricultura en los que se está trabajando de manera coordinada con las autoridades del Chaco.
“La transferencia de competencias del nivel departamental al Chaco aún no ha terminado, pero esto no puede seguir siendo un obstáculo para seguir trabajando. Seguramente en las próximas gestiones las competencias estarán consolidadas, pero al momento las poblaciones indígenas de Yacuiba y Villa Montes están ya con proyectos”, explicó la autoridad, a tiempo de afirmar que se espera en los próximos meses destrabar el proyecto piscícola de bañados artificiales.
En fecha 21 de marzo de 1979, mediante Decreto Supremo Nº 16292, se creó el proyecto Villa Montes - Sachapera (Provisa), orientado al aprovechamiento de las aguas del río Pilcomayo para el desarrollo agrícola bajo riego. En su módulo inicial se tenía previsto el riego de 3.600 hectáreas, en beneficio de los indígenas del pueblo Weenhayek, que accederían a programas de capacitación y asistencia dentro del rubro agrícola.
Sin embargo, en el 2016 el proyecto fue noticia ante organizaciones sociales de Villa Montes que iniciaron un bloqueo de caminos por la administración, acusando a la Gobernación departamental de no respetar la autonomía, por la designación de un nuevo director, pese a que la Subgobernación ya había designado a un funcionario para el cargo. Finalmente, el conflicto derivó en un litigio del que hasta ahora se desconocen resultados.
En ese contexto, el asambleísta del pueblo originario, Gilberto Márquez, confirmó que la autonomía generó problemas sobre cómo se administrarían los proyectos, que finalmente terminaron paralizados, pero ahora de a poco los problemas están superándose, según la autoridad una muestra de ello la reactivación de proyectos de agricultura en los que se está trabajando de manera coordinada con las autoridades del Chaco.
“La transferencia de competencias del nivel departamental al Chaco aún no ha terminado, pero esto no puede seguir siendo un obstáculo para seguir trabajando. Seguramente en las próximas gestiones las competencias estarán consolidadas, pero al momento las poblaciones indígenas de Yacuiba y Villa Montes están ya con proyectos”, explicó la autoridad, a tiempo de afirmar que se espera en los próximos meses destrabar el proyecto piscícola de bañados artificiales.