El hantavirus preocupa de nuevo en dos municipios
El Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes) reportó tres casos nuevos de hantavirus, dos en Bermejo y uno en Padcaya. Los dos municipios endémicos no dejan de reportar esta enfermedad desde el ingreso de este mal a territorio nacional, desde hace dos décadas aproximadamente. En ese...



El Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes) reportó tres casos nuevos de hantavirus, dos en Bermejo y uno en Padcaya. Los dos municipios endémicos no dejan de reportar esta enfermedad desde el ingreso de este mal a territorio nacional, desde hace dos décadas aproximadamente.
En ese sentido, Tarija es uno de los departamentos que recibió 100 kilos de rodenticida (raticida) del Ministerio de Salud, otras cantidades se distribuyó en La Paz, Santa Cruz, Beni y Cochabamba. La finalidad es terminar con los roedores y prevenir enfermedades como la peste bubónica, hantavirus, fiebre hemorrágica y leptospirosis.
La responsable del Programa Nacional de Enfermedades Trasmitidas por Roedores e Influenza del Ministerio de Salud, Yandira Alcón, sostuvo que se tomó previsiones desde el 21 de febrero con la dotación de rodenticida con una inversión de 135 mil bolivianos, para así controlar la densidad poblacional de los roedores.
Desde febrero de la presente gestión, el químico fue entregado a cinco servicios departamentales de salud, instancias que posteriormente entregaron a los municipios endémicos.
La profesional recomendó a las familias tomar medidas preventivas como quitar hierbas localizadas alrededor de las viviendas (para que no ingrese el ratón), desinfección de los ambientes, no convivir con animales de granja y finalmente la notificación de la presencia de roedores al personal de salud.
La peste bubónica es transmitida por la pulga del roedor. Cuando una persona es infectada los síntomas suelen presentarse después de un periodo de incubación de uno a siete días.
En cuanto al hantavirus, la misma es una enfermedad viral aguda grave, transmitida por la saliva, heces y orina de los ratones de campo (principalmente los colilargos).
Asimismo, la leptospirosis se transmite de los animales al ser humano. La infección puede producir cuadros clínicos que van desde fiebre hasta la afección de múltiples órganos, causando incluso la muerte.
De acuerdo con el Programa Nacional de Enfermedades Trasmitidas por Roedores, durante el 2017, no se presentó ningún caso de fiebre hemorrágica en Bolivia.
En ese sentido, Tarija es uno de los departamentos que recibió 100 kilos de rodenticida (raticida) del Ministerio de Salud, otras cantidades se distribuyó en La Paz, Santa Cruz, Beni y Cochabamba. La finalidad es terminar con los roedores y prevenir enfermedades como la peste bubónica, hantavirus, fiebre hemorrágica y leptospirosis.
La responsable del Programa Nacional de Enfermedades Trasmitidas por Roedores e Influenza del Ministerio de Salud, Yandira Alcón, sostuvo que se tomó previsiones desde el 21 de febrero con la dotación de rodenticida con una inversión de 135 mil bolivianos, para así controlar la densidad poblacional de los roedores.
Desde febrero de la presente gestión, el químico fue entregado a cinco servicios departamentales de salud, instancias que posteriormente entregaron a los municipios endémicos.
La profesional recomendó a las familias tomar medidas preventivas como quitar hierbas localizadas alrededor de las viviendas (para que no ingrese el ratón), desinfección de los ambientes, no convivir con animales de granja y finalmente la notificación de la presencia de roedores al personal de salud.
La peste bubónica es transmitida por la pulga del roedor. Cuando una persona es infectada los síntomas suelen presentarse después de un periodo de incubación de uno a siete días.
En cuanto al hantavirus, la misma es una enfermedad viral aguda grave, transmitida por la saliva, heces y orina de los ratones de campo (principalmente los colilargos).
Asimismo, la leptospirosis se transmite de los animales al ser humano. La infección puede producir cuadros clínicos que van desde fiebre hasta la afección de múltiples órganos, causando incluso la muerte.
De acuerdo con el Programa Nacional de Enfermedades Trasmitidas por Roedores, durante el 2017, no se presentó ningún caso de fiebre hemorrágica en Bolivia.