Definirán tercera frontera con Jujuy el lunes 16 de abril
El próximo 16 de abril la Gobernación prevé recibir al Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, con quien deberán definir algunos asuntos bilaterales relevantes antes de pedir el visto bueno de las Cancillerías nacionales respectivas. El secretario de Coordinación Waldemar Peralta indicó que...



El próximo 16 de abril la Gobernación prevé recibir al Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, con quien deberán definir algunos asuntos bilaterales relevantes antes de pedir el visto bueno de las Cancillerías nacionales respectivas. El secretario de Coordinación Waldemar Peralta indicó que en la agenda se encuentra la apertura de la tercera frontera con Jujuy en el departamento de Santa Victoria Oeste, cuyo punto coincidiría con las proximidades de Mecoya.
“Es un proyecto importante que requiere definiciones” indicó Peralta, quien auguró buena sintonía con Gerardo Morales, quien por otro lado tiene ascendencia boliviana.
Una nueva conexión
El proyecto de la tercera frontera a través de Mecoya conectaría a Tarija con Jujuy en apenas cuatro horas y de ahí se permitiría el acceso a los puertos del norte chileno a las mercancías del sur boliviano y el norte argentino y Paraguay de una forma directa que puede ser ponderada económicamente. Cabe recordar que el puerto de Antofagasta es el único de la zona que cuenta con la altura suficiente para albergar los nuevos buques que atraviesan el canal de Panamá.
El proyecto fue engendrado hace años y las autoridades de Jujuy tienen prácticamente listo el camino e incluso avanzado el puesto fronterizo. Por su parte, la Gobernación de Tarija ha relegado el proyecto en medio de las exigencias de financiación, pero existen proyectos para conectar tanto ampliando la ruta Tolomosa Camacho como a través de la Yunchará Copacabana.
La carretera directa por Jujuy al norte chileno podría revitalizar las opciones tarijeñas de convertirse en una plataforma logística de operaciones para las mercancías del Gran Chaco Sudamericano en Paraguay, Bolivia y Argentina e incluso dar opciones al sur de Brasil. Sin embargo, las condiciones de la nueva ruta al Chaco han limitado sensiblemente esta aspiración por las modificaciones autorizadas por la ABC tanto en el radio de curvatura como en las pendientes.
El acuerdo de salud
El Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, miembro del mismo partido que el presidente argentino Mauricio Macri, fue quien desató el debate sobre la atención de salud gratuita para los bolivianos al solicitar que se analice una Ley que les obligue a portar un seguro médico o cobrar ciertas tasas. El debate se extendió por la Argentina, avivado por el propio Gobierno de Macri, y finalmente se han aprobado ciertas limitaciones en Jujuy, no así en Salta.
La Gobernación de Tarija dio el primer paso para impedir que los tarijeños padezcan las consecuencias de las medidas y el pasado 28 de marzo una comisión se desplazó hasta Jujuy para analizar fórmulas de convivencia. El 16 de abril se estudiará el documento definitivo.
En la reunión sostenida entre el gobernador de Tarija, Adrián Oliva y el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, también estuvieron presentes autoridades, como el secretario de Coordinación, Waldemar Peralta, y los asambleístas Daniel Carvajal y Wilmar Cardozo.
“En el convenio de salud, entendemos que el Gobernador (de Tarija) ha firmado uno con la provincia de Salta, y nosotros vamos a trabajar también con nuestras autoridades de salud en un convenio, que queremos que sea mucho más profundo, más específico”, señaló entonces Morales.
“Es un proyecto importante que requiere definiciones” indicó Peralta, quien auguró buena sintonía con Gerardo Morales, quien por otro lado tiene ascendencia boliviana.
Una nueva conexión
El proyecto de la tercera frontera a través de Mecoya conectaría a Tarija con Jujuy en apenas cuatro horas y de ahí se permitiría el acceso a los puertos del norte chileno a las mercancías del sur boliviano y el norte argentino y Paraguay de una forma directa que puede ser ponderada económicamente. Cabe recordar que el puerto de Antofagasta es el único de la zona que cuenta con la altura suficiente para albergar los nuevos buques que atraviesan el canal de Panamá.
El proyecto fue engendrado hace años y las autoridades de Jujuy tienen prácticamente listo el camino e incluso avanzado el puesto fronterizo. Por su parte, la Gobernación de Tarija ha relegado el proyecto en medio de las exigencias de financiación, pero existen proyectos para conectar tanto ampliando la ruta Tolomosa Camacho como a través de la Yunchará Copacabana.
La carretera directa por Jujuy al norte chileno podría revitalizar las opciones tarijeñas de convertirse en una plataforma logística de operaciones para las mercancías del Gran Chaco Sudamericano en Paraguay, Bolivia y Argentina e incluso dar opciones al sur de Brasil. Sin embargo, las condiciones de la nueva ruta al Chaco han limitado sensiblemente esta aspiración por las modificaciones autorizadas por la ABC tanto en el radio de curvatura como en las pendientes.
El acuerdo de salud
El Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, miembro del mismo partido que el presidente argentino Mauricio Macri, fue quien desató el debate sobre la atención de salud gratuita para los bolivianos al solicitar que se analice una Ley que les obligue a portar un seguro médico o cobrar ciertas tasas. El debate se extendió por la Argentina, avivado por el propio Gobierno de Macri, y finalmente se han aprobado ciertas limitaciones en Jujuy, no así en Salta.
La Gobernación de Tarija dio el primer paso para impedir que los tarijeños padezcan las consecuencias de las medidas y el pasado 28 de marzo una comisión se desplazó hasta Jujuy para analizar fórmulas de convivencia. El 16 de abril se estudiará el documento definitivo.
En la reunión sostenida entre el gobernador de Tarija, Adrián Oliva y el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, también estuvieron presentes autoridades, como el secretario de Coordinación, Waldemar Peralta, y los asambleístas Daniel Carvajal y Wilmar Cardozo.
“En el convenio de salud, entendemos que el Gobernador (de Tarija) ha firmado uno con la provincia de Salta, y nosotros vamos a trabajar también con nuestras autoridades de salud en un convenio, que queremos que sea mucho más profundo, más específico”, señaló entonces Morales.