La planta solar de Yunchará producirá cinco megavatios
El presidente Evo Morales inauguró el domingo la primera planta solar fotovoltaica conectada al Sistema Interconectado Nacional en el municipio de Yunchará, en el marco de los festejos por los 201 años de la Batalla de La Tablada que se recuerda el 15 de abril. “Saludo el trabajo de Ende...



El presidente Evo Morales inauguró el domingo la primera planta solar fotovoltaica conectada al Sistema Interconectado Nacional en el municipio de Yunchará, en el marco de los festejos por los 201 años de la Batalla de La Tablada que se recuerda el 15 de abril.
“Saludo el trabajo de Ende (Empresa Nacional de Electricidad), todo su equipo de trabajo para seguir mejorando la producción de energía en Bolivia, hermanas y hermanos para Tarija y Yunchará es un día histórico, estamos empezando por ahora con 5 megavatios de energía solar”, indicó en un acto público.
De acuerdo a la ficha técnica, la planta solar fotovoltaica consta de 19.152 paneles solares emplazados en 12 hectáreas, generando 5 megavatios, que están conectados al Sistema Interconectado Nacional y su construcción tuvo una inversión de unos 79,4 millones de bolivianos.
“Cuando llegamos al Gobierno Tarija generaba como 7 megavatios de energía y desde Yacuiba incorporamos 160 megavatios de la Termoeléctrica, ahora generando otros 5 de energía solar y esperamos a finales de este año entregar la segunda fase de la termoeléctrica de Yacuiba, llegando a 480 megavatios”, agregó a tiempo de recordar que el consumo de Tarija es de 60 megavatios.
La obra fue ejecutada por Ende Guaracachi, contratando al consorcio boliviano español EMIAS-ELECNOR, que en 246 días realizó el montaje de la central solar.
“Saludo el trabajo de Ende (Empresa Nacional de Electricidad), todo su equipo de trabajo para seguir mejorando la producción de energía en Bolivia, hermanas y hermanos para Tarija y Yunchará es un día histórico, estamos empezando por ahora con 5 megavatios de energía solar”, indicó en un acto público.
De acuerdo a la ficha técnica, la planta solar fotovoltaica consta de 19.152 paneles solares emplazados en 12 hectáreas, generando 5 megavatios, que están conectados al Sistema Interconectado Nacional y su construcción tuvo una inversión de unos 79,4 millones de bolivianos.
“Cuando llegamos al Gobierno Tarija generaba como 7 megavatios de energía y desde Yacuiba incorporamos 160 megavatios de la Termoeléctrica, ahora generando otros 5 de energía solar y esperamos a finales de este año entregar la segunda fase de la termoeléctrica de Yacuiba, llegando a 480 megavatios”, agregó a tiempo de recordar que el consumo de Tarija es de 60 megavatios.
La obra fue ejecutada por Ende Guaracachi, contratando al consorcio boliviano español EMIAS-ELECNOR, que en 246 días realizó el montaje de la central solar.