Sinfonía de Pedro Ximénez abrirá el XII Festival de Música Barroca
Bajo la batuta del profesor Luiz do Amaral, la Orquesta Filarmónica de Tarija interpretó el miércoles un trozo de la Sinfonía número 16 de Pedro Ximénez de Abril y Tirado que será estrenada a nivel mundial el 13 de abril con motivo de inaugurar en Tarija el XII Festival Internacional de...



Bajo la batuta del profesor Luiz do Amaral, la Orquesta Filarmónica de Tarija interpretó el miércoles un trozo de la Sinfonía número 16 de Pedro Ximénez de Abril y Tirado que será estrenada a nivel mundial el 13 de abril con motivo de inaugurar en Tarija el XII Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”.
Esta es la segunda sinfonía de Ximénez de Abril que se estrena en Tarija, en 2016 se interpretó la número 40 y que ya fue escuchada en diferentes escenarios del mundo -sostuvo el director artístico del Festival, el padre Piotr Nawrot-, como ser Londres Varsovia y Chicago.
Programa
De acuerdo al programa, serán 10 conciertos gratuitos que se llevarán a cabo en la Basílica de San Francisco, todos iniciarán a las 20.30. El 14 de abril será el turno de Ensamble Valle de paraíso de Chile, el lunes 16 Luiz do Amaral con el Ensamble de Cámara de Tarija y el martes 17 el Ensamble Donizetti de Italia.
Los Ministriles de Marsias de España se presentarán el miércoles 18 de abril, al día siguiente 19 Dong ill Shin de Corea, el viernes 20 Jiri Sommer de la República Checa, el sábado 21 José Luis Segura Maldonado de México y el Festival cierra el domingo 22 con el Ensamble Barroco Chiquitano de Bolivia.
Por otra parte, entre el 11 y 12 de abril se realizará el Encuentro Científico Simposio Internacional de Musicología (ECSIM) que reunirá a historiadores, investigadores y filarmónicos en el Centro Eclesial de Documentación de San Francisco, quienes discutirán sobre música antigua.
Nawrot destacó que en los últimos tres años, con el apoyo de distintas instituciones, Tarija tuvo un gran progreso en cuanto a interpretar música clásica, sus cultores suenan cada vez mejor, “con espíritu, talento grande y un trabajo extraordinario”.
Destacó que los jóvenes integrantes de la Filarmónica de Tarija, que tienen entre 14 y 16 años, a pesar de sus limitaciones, alcanzaron un alto nivel interpretativo y que algunos ya llegan a niveles de excelencia. “La Orquesta sinfónica promete un futuro brillante para la vida musical de esta ciudad y de este departamento”, auguró Nawrot.
El sacerdote también valoró la colaboración que presta el Club Árabe a la Orquesta Filarmónica al ceder sus ambientes para sus ensayos y reuniones.
A su turno, la presidenta de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), Sara Mancilla, recordó que esta actividad nació hace 22 años en el momento en que la entidad abrió sus puertas para impulsar este género musical, porque 40 años antes, en la restauración de los templos misionales, se encontraron partituras musicales que fueron reescritas por los lugareños.
“Hace 300 años vinieron por América los misioneros jesuitas –explicó-, evangelizaron e instruyeron a los indígenas con la música y estos se apropiaron, hicieron un empoderamiento de aquella etapa musical y lo guardaron con mucho celo”.
Por su parte, el gerente de Comunicación y Relaciones Externas de Repsol, Mauricio Mariaca, apuntó que establecieron una alianza con APAC hace 18 a 20 años, y hace cuatro decidieron venir a Tarija con los festivales internacionales de música barroca y de teatro.
El festival fue presentado ayer a las 11.00 en el Patio del Cabildo con la presencia del gobernador de Tarija Adrián Oliva, el alcalde Rodrigo Paz Pereira, la secretaria de Turismo y Cultura del Municipio Gabriela Pacello, los representantes de APAC y Repsol, el padre Nawrot y el director del Centro Eclesial de Documentación de San Francisco, padre Jesús Galeote.
Se busca que Tarija sea destino cultural
“Creemos que la energía que moviliza a la sociedad es la cultura, el deporte y por esta razón nuestro apoyo está centrado en temas culturales. Es por eso que tenemos el deseo de que este Festival Internacional de Música Barroca y su similar de Teatro sean cada vez más importantes y grandes en Tarija, como lo es en otros sitios del país, por ejemplo Santa Cruz, la Chiquitanía, para que también Tarija sea un destino turístico cultural”, subrayó Mauricio Mariaca.
[gallery type="rectangular" ids="8250,8244"]
Esta es la segunda sinfonía de Ximénez de Abril que se estrena en Tarija, en 2016 se interpretó la número 40 y que ya fue escuchada en diferentes escenarios del mundo -sostuvo el director artístico del Festival, el padre Piotr Nawrot-, como ser Londres Varsovia y Chicago.
Programa
De acuerdo al programa, serán 10 conciertos gratuitos que se llevarán a cabo en la Basílica de San Francisco, todos iniciarán a las 20.30. El 14 de abril será el turno de Ensamble Valle de paraíso de Chile, el lunes 16 Luiz do Amaral con el Ensamble de Cámara de Tarija y el martes 17 el Ensamble Donizetti de Italia.
Los Ministriles de Marsias de España se presentarán el miércoles 18 de abril, al día siguiente 19 Dong ill Shin de Corea, el viernes 20 Jiri Sommer de la República Checa, el sábado 21 José Luis Segura Maldonado de México y el Festival cierra el domingo 22 con el Ensamble Barroco Chiquitano de Bolivia.
Por otra parte, entre el 11 y 12 de abril se realizará el Encuentro Científico Simposio Internacional de Musicología (ECSIM) que reunirá a historiadores, investigadores y filarmónicos en el Centro Eclesial de Documentación de San Francisco, quienes discutirán sobre música antigua.
Nawrot destacó que en los últimos tres años, con el apoyo de distintas instituciones, Tarija tuvo un gran progreso en cuanto a interpretar música clásica, sus cultores suenan cada vez mejor, “con espíritu, talento grande y un trabajo extraordinario”.
Destacó que los jóvenes integrantes de la Filarmónica de Tarija, que tienen entre 14 y 16 años, a pesar de sus limitaciones, alcanzaron un alto nivel interpretativo y que algunos ya llegan a niveles de excelencia. “La Orquesta sinfónica promete un futuro brillante para la vida musical de esta ciudad y de este departamento”, auguró Nawrot.
El sacerdote también valoró la colaboración que presta el Club Árabe a la Orquesta Filarmónica al ceder sus ambientes para sus ensayos y reuniones.
A su turno, la presidenta de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), Sara Mancilla, recordó que esta actividad nació hace 22 años en el momento en que la entidad abrió sus puertas para impulsar este género musical, porque 40 años antes, en la restauración de los templos misionales, se encontraron partituras musicales que fueron reescritas por los lugareños.
“Hace 300 años vinieron por América los misioneros jesuitas –explicó-, evangelizaron e instruyeron a los indígenas con la música y estos se apropiaron, hicieron un empoderamiento de aquella etapa musical y lo guardaron con mucho celo”.
Por su parte, el gerente de Comunicación y Relaciones Externas de Repsol, Mauricio Mariaca, apuntó que establecieron una alianza con APAC hace 18 a 20 años, y hace cuatro decidieron venir a Tarija con los festivales internacionales de música barroca y de teatro.
El festival fue presentado ayer a las 11.00 en el Patio del Cabildo con la presencia del gobernador de Tarija Adrián Oliva, el alcalde Rodrigo Paz Pereira, la secretaria de Turismo y Cultura del Municipio Gabriela Pacello, los representantes de APAC y Repsol, el padre Nawrot y el director del Centro Eclesial de Documentación de San Francisco, padre Jesús Galeote.
Se busca que Tarija sea destino cultural
“Creemos que la energía que moviliza a la sociedad es la cultura, el deporte y por esta razón nuestro apoyo está centrado en temas culturales. Es por eso que tenemos el deseo de que este Festival Internacional de Música Barroca y su similar de Teatro sean cada vez más importantes y grandes en Tarija, como lo es en otros sitios del país, por ejemplo Santa Cruz, la Chiquitanía, para que también Tarija sea un destino turístico cultural”, subrayó Mauricio Mariaca.
[gallery type="rectangular" ids="8250,8244"]