Los centros de autoempleo tienen unos 1.500 inscritos
El miércoles 4 de abril el alcalde, Rodrigo Paz, inauguró las clases de los centros de Autoempleo y Producción (CAP) en los ambientes del Centro María de los Ángeles ubicado por la zona del mercado Abasto. El objetivo de esos espacios es generar autoempleo a través de capacitaciones y...



El miércoles 4 de abril el alcalde, Rodrigo Paz, inauguró las clases de los centros de Autoempleo y Producción (CAP) en los ambientes del Centro María de los Ángeles ubicado por la zona del mercado Abasto. El objetivo de esos espacios es generar autoempleo a través de capacitaciones y cursos que reciben los estudiantes en varias áreas.
La secretaria de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio, Malena Bautista, indicó que los centros CAP han sido creados para generar una visión de facilitadores en el proceso de desarrollo a través de la formación y capacitación técnica en diversas áreas.
En este sentido, Bautista apuntó a que en la gestión 2018 se inscribieron 1.500 estudiantes y recalcó que la titulación que obtienen es de especialización. Asimismo puntualizó que se trabaja coordinadamente con la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) y la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo).
De igual manera, la funcionaria municipal puntualizó que se tienen tres áreas de servicio y capacitación que son tanto para damas y varones.
“Tenemos tres áreas de trabajo. El área de especialización se divide en cinco rubros que son confección de ropa típica estilizada, diseño de aplicaciones web, belleza integral, panadería, repostería y transformados de alimentos, así también tenemos capacitaciones para la economía del hogar que son barriales, comunales, en las cuales se descubren talentos y finalmente tenemos los cursos cortos que duran de 10 a 15 días con enfoque de mercado”, expresó.
Bautista recalcó que los cursos son totalmente gratuitos para todas las personas que deseen capacitarse, mejorar y transformar la calidad de vida.
“Llegamos a más de 1.500 personas, estamos muy contentos con los resultados que tuvimos el año pasado, así que este año esperamos se pueda replicar y superar estas cifras”, dijo la Secretaria de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio.
Por otra parte, el emprendedor propietario de la empresa Productos Vaquita, David Suarez Vaca, manifestó que participó la gestión 2017 de los talleres de los centros CAP y logró obtener una carga horaria de 720 horas durante diez meses en el rubro de lácteos, donde aprendió a elaborar productos embutidos, cárnicos y lácteos.
“En todo el curso hemos pasado clases de lácteos y el tema de embutidos y cárnico, en todo el proceso nos facilitaron conocimientos tanto de la elaboración de los productos también marketing y evaluación de costos para sacar el producto final al mercado. Actualmente, gracias a estos cursos gratuitos que nos brindó la Alcaldía, mi producto lo estoy vendiendo en varios puntos de la ciudad, elaboro yogurt griego y pienso expandir mi empresita con jamones y otro tipo de productos cárnicos”, finalizó Suarez.
La secretaria de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio, Malena Bautista, indicó que los centros CAP han sido creados para generar una visión de facilitadores en el proceso de desarrollo a través de la formación y capacitación técnica en diversas áreas.
En este sentido, Bautista apuntó a que en la gestión 2018 se inscribieron 1.500 estudiantes y recalcó que la titulación que obtienen es de especialización. Asimismo puntualizó que se trabaja coordinadamente con la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) y la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo).
De igual manera, la funcionaria municipal puntualizó que se tienen tres áreas de servicio y capacitación que son tanto para damas y varones.
“Tenemos tres áreas de trabajo. El área de especialización se divide en cinco rubros que son confección de ropa típica estilizada, diseño de aplicaciones web, belleza integral, panadería, repostería y transformados de alimentos, así también tenemos capacitaciones para la economía del hogar que son barriales, comunales, en las cuales se descubren talentos y finalmente tenemos los cursos cortos que duran de 10 a 15 días con enfoque de mercado”, expresó.
Bautista recalcó que los cursos son totalmente gratuitos para todas las personas que deseen capacitarse, mejorar y transformar la calidad de vida.
“Llegamos a más de 1.500 personas, estamos muy contentos con los resultados que tuvimos el año pasado, así que este año esperamos se pueda replicar y superar estas cifras”, dijo la Secretaria de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio.
Por otra parte, el emprendedor propietario de la empresa Productos Vaquita, David Suarez Vaca, manifestó que participó la gestión 2017 de los talleres de los centros CAP y logró obtener una carga horaria de 720 horas durante diez meses en el rubro de lácteos, donde aprendió a elaborar productos embutidos, cárnicos y lácteos.
“En todo el curso hemos pasado clases de lácteos y el tema de embutidos y cárnico, en todo el proceso nos facilitaron conocimientos tanto de la elaboración de los productos también marketing y evaluación de costos para sacar el producto final al mercado. Actualmente, gracias a estos cursos gratuitos que nos brindó la Alcaldía, mi producto lo estoy vendiendo en varios puntos de la ciudad, elaboro yogurt griego y pienso expandir mi empresita con jamones y otro tipo de productos cárnicos”, finalizó Suarez.