• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

SUS, el 21F y el “nuevo” tono de Oliva marcaron agenda política

Se cierra una semana de alta intensidad política que en Tarija ha estado cruzada por su tradicional jueves de Compadres, pero que no por ello ha dejado de tener pulso. La agenda nacional vino cargada, pero también hubo aspectos particulares en el departamento que marcan el inicio de una nueva...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 24/02/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Se cierra una semana de alta intensidad política que en Tarija ha estado cruzada por su tradicional jueves de Compadres, pero que no por ello ha dejado de tener pulso. La agenda nacional vino cargada, pero también hubo aspectos particulares en el departamento que marcan el inicio de una nueva etapa.

En plena campaña electoral, la más larga de las que se recuerda, la fecha marcada en rojo en el calendario era precisamente el 21 de febrero, aniversario de la derrota de Evo Morales y Álvaro García Linera en el referéndum de 2016 en el que pedían saltarse la Constitución una única vez y ser candidatos de nuevo en 2019. El resultado fue no y el MAS maniobró con todos los recursos a su alcance para que fuera sí, en este caso, reinterpretando la Constitución. Con la campaña lanzada, las movilizaciones no fueron tan multitudinarias como se preveía y en Tarija en particular llovieron críticas por adelantar la marcha a la víspera y llegar esta vez temprano. Evidentemente, el inicio del Carnaval oficioso con el jueves de Compadres pesó en la decisión; quienes se movilizaron ese mismo 21F evidenciaron un ambiente mucho más festivo poco coherente con el sentido de la convocatoria. En cualquier caso, lo que parece concretarse es que el asunto se resolverá en las ánforas y no en las calles.

Adelantándose a las protestas, el Gobierno programó para el miércoles la promulgación de la Ley del Sistema Único de Salud que incluye el seguro universal y gratuito para 5 millones de bolivianos pero que se implementará muy gradualmente. Con la intención política muy evidenciada y sin crítica formal por parte de la oposición al proyecto, más allá de señalar las dudas que subyacen en su implementación, se esperaba se hicieran los esfuerzos para incluir a todos los actores en la promulgación y especialmente, buscar el consenso con las Gobernaciones. No se hizo y por lo visto hasta el momento, el Ministerio de Salud no tiene mayor intención de hacerlo, al menos con Tarija.

La situación sirvió para que el gobernador Adrián Oliva eleve el tono de su discurso y arranque una nueva etapa en la gestión, más directo y más guerrero, al menos con el Gobierno Nacional. Obviamente no tiene lógica que el Gobierno exija firmar un convenio en el que se entregan competencias, etc., a todos los departamentos y particularmente al único que hace diez años arrancó con su Seguro Universal y del que más bien se debería aprender.

Oliva ya había ensayado la fórmula en la presentación de su informe en la Asamblea Legislativa Departamental, cuando advirtió que la adenda al contrato de exportación con Argentina es mala y el Ministerio debería dar explicaciones a Tarija de sus decisiones.
En el informe Oliva dio cuenta de su gestión, que básicamente se ha reducido a continuar y entregar las obras de Lino Condori, pero priorizando y ordenando en un plan las ideas que en la anterior gestión brotaban más como una necesidad de gastar dinero que como una respuesta a las necesidades concretas. El plan está trazado y no se esperan muchas sorpresas en estos últimos meses de gestión en cuanto a obras, así que toca concentrarse también en las deudas.

Un compadres gris para las autoridades

Es ya habitual ver a las autoridades y exautoridades compartir el Jueves de Compadres en la plaza Luis de Fuentes con sus círculos ampliados. Cuantos más mejor. Pero a veces se mete la pata. El subgobernador de Cercado Johnny Torres recibió un becerro rosa, el exalcalde Óscar Montes abrió un boliche para festejar cerca de un colegio y el alcalde hizo compadre ni más ni menos que al río Guadalquivir. Sin duda, anécdotas de la jornada que dieron mucho, pero mucho que hablar en las redes sociales.

[gallery ids="240427,240426"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 3
      2025: Tráfico con “tragones” deja al menos tres muertos
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 1
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 2
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 3
      2025: Tráfico con “tragones” deja al menos tres muertos
    • 4
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”

Noticias Relacionadas
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
  • Nacional
  • 05/05/2025
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
  • Nacional
  • 02/05/2025
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
  • Ecos de Tarija
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS