Olvidados de Tarija encontraron su voz en una biografía colectiva
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) rescata 31 perfiles de artistas tarijeños en una biografía colectiva que, gracias al trabajo de Paloma Gutiérrez León, desafía el relato oficial y redefine la identidad tarijeña del siglo XX.



El pasado 23 de mayo, en el Auditorio del Patio del Cabildo, se presentó la “Biografía colectiva Tarija”, uno de los 25 tomos que forman parte de la colección biográfica de la Biblioteca del Bicentenario, proyecto ambicioso que busca rescatar a aquellos personajes que, en palabras de Edson Hurtado, director del Centro de la Cultura Plurinacional, “habían sido un poco entrepapelados, ninguneados, si vale el término, por la historia oficial”.
En la ceremonia se gozó de la danza, del teatro, y de la presencia de Julio Barriga y Toto Vaca. Figuras de la FC-BCB, como Humberto Mansilla y Pavel Pérez, y el intelectual Marco Montellano, comentaron la antología de 31 perfiles que atraviesa la primera mitad del siglo XX tarijeño, desde el poeta Octavio Campero Echazú, nacido en 1900, hasta el musicólogo Fernando Arduz, nacido en 1958.
La investigación abarca las seis provincias del departamento, incluye personalidades individuales, como Manuel León Jaramillo, Mauro Molina Balza, Zulema Bass Werner, Carlos Porcel Zenteno, y Jesús Urzagasti Aguilera, por mencionar algunos, y agrupaciones como Los Montoneros de Méndez, Los Sapos Cantores y la Asociación de artesanas y artesanos de Tajzara.
Montellano destacó “la variedad de registros, enfoques, apoyos visuales y fragmentos de las obras y crítica de los autores seleccionados”. Prestándose la reflexión de Fernando Barrientos, “A Tarija la fundó la nostalgia”, Montellano planteó una hipótesis provocadora: “La combinación del carácter fronterizo de la geografía tarijeña, sumada a la nostalgia todavía viva de la variada y a la vez dinámica construcción de su pasado colonial, oscilan como un péndulo en este relato en permanente construcción llamado Tarija”.
Mansilla, consejero de la FC-BCB, enmarcó el lanzamiento en el contexto de los 20 años de la convención de la diversidad de las expresiones culturales de la Unesco, que señaló la cultura como un bien mundial colectivo, comunicando así la distribución del libro a nivel nacional “para construir la identidad boliviana también sobre la base de la identidad chapaca”.
El proyecto biográfico completo se presentará el 6 de agosto en Sucre, en el marco del festejo nacional por el Bicentenario de Bolivia.