• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

David Chalup vuelve a la música con una “Plegaria De Lluvia”

Entrevista con el cantante, multi instrumentista y compositor tarijeño sobre su más reciente producción musical.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 20/01/2025 00:00
David Chalup vuelve a la música con una “Plegaria De Lluvia”
David Chalup en Plegaria de Lluvia Foto: Rafael García Poita
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

David Chalup es un músico independiente boliviano que empezó su carrera cantando y tocando la guitarra a los doce años de edad. Muy pronto, conformaba grupos musicales vocales, en los que hacía arreglos y se encargaba de la primera guitarra. Estudió también en Buenos Aires, Argentina, donde se especializó en composición, canto popular y pedagogía. Hizo grandes aportes a grupos como Tradición, Imaná, Sentimiento y Taricanto, fue primera guitarra de artistas como Enrique Jurado y Esther Marisol, y es uno de los fundadores del grupo de folclore contemporáneo Munay Tambo.

El 1 de noviembre del año pasado, Chalup estrenó el videoclip de “Plegaria De Lluvia”, un sentido poema acerca del agua que recorre una diversidad de ritmos y estructuras musicales para llegar a ser canción, tal como hace el elemento en sus ciclos vitales.

El audiovisual fue realizado por Rafael García Poita con su marca Click Respirando Luz, Álvaro Ibañez y Josué Guzmán toman créditos de producción, mientras Alejandra Coronado lo hace en vestuario. Filmado en el Mirador Yumasa del Cañón del Pilaya, la pieza ya cuenta con más de mil seiscientas reproducciones en YouTube.

“Plegaria De Lluvia” formará parte del próximo disco de David Chalup, quien prevé su lanzamiento para el mes de abril de este año, momento hasta el cual seguirá lanzando otras canciones.

Pura Cepa (PC). Filmaron el videoclip en el Cañón del Pilaya. ¿Qué anécdotas memorables tienes del rodaje?

David Chalup (DCH). Desde el 2023 quería ir a conocer el Cañón. Solo lo vi en videos y fotos. Cuando llego el momento de lanzar “Plegaria De Lluvia”, se me vino a la mente el lugar. Por las características que tiene, fue propicio para contar la historia, aprovechando el majestuoso paisaje que nos regala. La magia de su amanecer y atardecer me inspiraron al momento de interpretar la canción.

PC. ¿Puedes describir las influencias musicales regionales que hay en la canción?

DCH. En la canción y en el disco que voy a lanzar próximamente, me di la libertad de plantear el bagaje musical con el que fui alimentando en todos estos años de experiencia y estudio, en el cual se unen músicas de raíz boliviana, argentina, peruana, árabe, africana, europea, y otras. “Plegaria De Lluvia” comienza con una tonada o baguala, como bien la llaman en el norte argentino, que es una de las especies base del canto con caja. De ella deriva una vidala, que pasea por el ritmo de la chacarera y que, por su característica de la melodía principal, está acompañada por las congas, los bongos y la percusión menor, evocando destellos de la música africana y de la costa peruana.

PC. ¿Qué sitio ocupa “Plegaria” en tu recorrido y cómo lo resignifica?

DCH. Para mi significa esta nueva etapa en mi carrera, significa el retorno. Me perdí tiempo sin estar en los escenarios como canta autor e intérprete, pero ahora llegó el momento, pintado de nuevas experiencias, las cuales quiero compartir con toda la gente a través de la música.

David Chalup, por Luis Lerma Urzagaste

PC. ¿Qué nos cuentas de tu nuevo instrumento, el estudio de grabación?

DCH. Mi disco lo estoy produciendo y grabando en mi estudio, que se llama D. Chalup Studio. El estudio de grabación es una gran escuela para el desarrollo de cualquier músico o persona que esté aprendiendo este lenguaje. Personalmente, me ayudó un montón para perfeccionar la técnica de los instrumentos que manejo y también me movilizó a estudiar el mundo de la acústica, la grabación y la mezcla. Este año, daré apertura al público. La verdad, es un privilegio tener la fábrica de música en casa, donde puedo plasmar las ideas que serán canciones, las cuales voy a compartir con mi gente.

PC. En “Plegaria” cantas: “El agua es de todos, no sé hasta cuándo”. ¿Por qué hablar del agua desde el folclore, con una postura política, social y espiritual?

DCH. El agua es el recurso más valioso que tenemos y se la está derrochando. No hay conciencia ni respeto por este elemento vital para la vida. La contaminación, las políticas de consumo, la corrupción, están destruyendo, desequilibrando terriblemente nuestro hogar que es el planeta tierra. En 2020, el agua fue cotizada en la bolsa de valores de Nueva York, y poco a poco aparecen dueños de este recurso natural que pertenece a todos los seres. Es muy importante hablar de la situación del agua a través de cualquier género musical. En la música folclórica y otras músicas encontramos características de nuestro entorno, cultura, historia, vivencias, que nos muestra parte de nuestras raíces. El agua es base en la formación de las diferentes civilizaciones, es un recurso fundamental para que prevalezcan las diferentes formas de vida en el planeta. Por eso es importante tomar conciencia de este elemento vital.

*

Te invitamos a seguir a este talento tarijeño en las redes sociales. Búscalo con el usuario @DavidChalupMusic

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Lluvia
  • #Música
  • #Tarija
  • #Sociales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rumbo al 17A: Entre piedras y discursos la izquierda busca unirse
    • 2
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 3
      Hallan domicilio lleno de objetos robados
    • 4
      Claure, NGP y la plata de Jaime Dunn
    • 5
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 1
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 2
      Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
    • 3
      Evistas exigen devolver al MAS a Evo y conminan al TSE a inscribirlo
    • 4
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 5
      Hallan domicilio lleno de objetos robados

Noticias Relacionadas
“Tercero” de Gerónimo Sims, pop for export desde el sur
“Tercero” de Gerónimo Sims, pop for export desde el sur
“Tercero” de Gerónimo Sims, pop for export desde el sur
  • Pura Cepa
  • 23/06/2025
Camilo lanza “Maldito ChatGPT”: amor, ironía y una playlist que arde
Camilo lanza “Maldito ChatGPT”: amor, ironía y una playlist que arde
Camilo lanza “Maldito ChatGPT”: amor, ironía y una playlist que arde
  • Pura Cepa
  • 12/07/2025
Promoción 2000 del San Luis: 25 años, 42 apodos y una noche para el recuerdo
Promoción 2000 del San Luis: 25 años, 42 apodos y una noche para el recuerdo
Promoción 2000 del San Luis: 25 años, 42 apodos y una noche para el recuerdo
  • Pura Cepa
  • 12/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS